Termina el año, y con el aparecen los arbolitos de navidad y los exámenes finales. Interrumpimos la transmisión para hacer un llamamiento doble: a los profesores que nos leen, que sean buenos y que sean justos, a los alumnos, hágannos quedar bien.
Ahora sí, volvemos a lo que iba, crítica de costumbres, a propósito de esos exámenes, pero aplicable a muchas otras cosas.
Este es es un diálogo de muchos que oiremos:
- "bueno, metele y te va a ir bien, éxitos"
Yo no sé si eso ocurre en mi micromundo nada más. Antes oía mucho el mèrde, como si todos fueran actores. Me caía mal. El "éxitos" es peor. Si uno pone cara de algo, el interlocutor no se priva de explicitar la robusta teoría que hay detrás de la palabra.
- "éxito, porque suerte se le desea a los mediocres".
Algunos hasta se corrijen, le desean suerte a alguien y luego, sabedores de esta doctrina, se apuran a decir: "bueno, no, suerte no, éxitos".
La pindonga: hay que desear suerte.
La teoría del "éxito" es nefasta. Supone que la capacidad y el esfuerzo personal es condición necesaria y suficiente para cualquier cosa que uno se proponga: el paraíso onírico de la autonomía de la voluntad. No es así. No siempre es así.
Supone, equivocadamente también, que sólo necesitan suerte los mediocres. No. Diego Maradona necesitó de la suerte para hacer el segundo gol a los ingleses y Colón para llegar a América. Obama y Gaudio y Federer y Fleming y John Rawls tuvieron suerte. Necesitó suerte Napoleón para ganar muchas batallas, como necesitaron de la suerte también los que lo derrotaron a Napoleón.
Si los grandes genios necesitan suerte, nosotros también; mucha más.
Si grandes imperios cayeron o se construyeron en base a la suerte, tu examen recuperatorio de biología es mucho menos que eso; se los juro.
Así que yo deseo suerte. Estudiá, más vale. Pero en cualquier caso: suerte.
Sabemos que hay fuerzas superiores en el destino; desear suerte es un pequeño impuesto, reconocer su influencia en todo pequeño acto, convocar a que nos visiten.
Éxito desean los mediocres, pobres cabezas colonizadas por Comte y por libros de autoayuda, personas pequeñas que se piensan autosuficientes en el universo.
Lnks
Vean Match point, de Allen. Lean con atención la letra de O Fortuna de Carmina Burana. Oiganla acá.
Se que no tiene sentido comentar para decir "Uh, tenés razón, yo pienso lo mismo!" Pero bueno, no me queda otra en este caso, así que ahí va. "Uh, tenés razón..." Es que una de las cosas que más detesto es ese "éxito" que se sabe precedido mentalmente por el famoso "la suerte es para los mediocres..."
ResponderBorrarMe quedo con esta genial sentencia: "pobres cabezas colonizadas por Comte y por libros de autoayuda".
Me sumo al repudio de ese espantoso cliché.
ResponderBorrarDisculpen, yo pienso distinto. Éxitos para todos!
ResponderBorrarEl merde de los artistas es en definitiva suerte, ya que viene de que aquel que tenía suerte en el teatro, tenía muchos carruajes y caballos en la puerta y por consiguiente mucha merde
ResponderBorrarsaludos y merde
No suerte no. La suerte es un factor aleatorio que es independiente que alguien se la desee o no. Interesate, metete adentro, estudiá como si fueras un investigador. Eso es lo que más te deja y te rinde, la suerte es efímera.
ResponderBorrarBien dicho.
ResponderBorrarA ver, diatriba aparte.
ResponderBorrarLa suerte existe, en términos de miles de eventos pequeños que no podemos controlar. Estudiá todo lo que quieras, pero después, levantá un poco la cabeza de los libros y pensá: nadie puede controlar que no te mates en el colectivo cuando vas para la facultad. El hecho de que no lo incorpores como un dato de "suerte" a tu favor es puro voluntarismo.
El self made man es un tipo que se esforzó muchísimo, que compró muchos números en la lotería del destino, pero que en alguno de ellos tuvo suerte.
Ya el solo hecho de haber nacido en una familia donde se celebran dos comidas diarias implica, en términos globales, tener suerte.
Creo que no hay, en absoluto, ningún logro que no haya necesitado un empujoncito de la suerte. Esto no es una razón para dejar de esforzarse, ni para decir que hay que dejar librada toda la vida a un albur, ni que la suerte es todo, sino para reconocer un par de cosas.
Primero, no creersela, tener la humildad de saber que, así como algo nos salió bien, nos podría haber salido mal, o directamente, no salido.
Segundo, tener la grandeza de reconocer que al otro que por ahí no le fue tan bien, o fracasó en lograr lo que yo sí conseguí, muy probablemente no esté lejos de mi, hasta incluso por ahí era mejor.
Ambas cosas las tenemos que tomar no como un alivio egoísta, sino como una carga que nos obliga.
¿mèrde?
ResponderBorrarLa pronunciación es mierrrrrrrda como explicitó los fundamentos el negro en el congreso.
"mucha mierrrrda" no alcanzó, los éxitos bien gracias. La suerte por ahí te larga parao y por ahí no, esperanza del 50%, indiferencia del mundo 50%.
che, se olvidaron del amor y paz ...
saludos
En su caso, habría que desear buena o mala suerte. Desear "suerte", por si misma, no significa nada si no la calificás... Vos mismo decís, todos estamos sometidos a un margen de álea. "Suerte" tenemos todos, pero ésta puede acercarnos a resultados buscados o no buscados, positivos o negativos, o neutros...
ResponderBorrarEntonces, habría que calificar la suerte. Podría decirse que sería posible desear: "que tu suerte contribuya con tu éxito", y no "que tu suerte te aparte del éxito", lo cual en fin sería semejante a desear "éxitos"...
En resumen, que tu suerte te acompañe en tu buena fortuna, si acaso existieran elementos objetivos para calificar ello con antelación....
Maquiavelo indicaba que la suerte es tan importante como hacer lo que uno tiene que hacer (que era seguir los consejos que él daba)si se quería llegar a ser un príncipe exitoso. Ese era acaso era un libro e auto-ayuda para titulares de los principados o aspirantes a ello.
ResponderBorrarCreo que esta mas bueno desear suerte, pero va en el gusto de cada uno.
¿El que puso de moda eso de "éxitos" no fue Passarella?
Ambisión, fortuna y virtud... decía...
ResponderBorrarNo creo que los Borgia ni los Medici hayan estado depres....
Suerte, desde ya!
ResponderBorrarLa suerte es causal y el éxito es el fin.
ResponderBorrarEn el caso, el éxito es el fin deseado, al cual se puede arribar por miles de circunstancias causales (destreza, suerte, esmero -todas juntas o separadas).
Lo que sí me estufa es la frase: "suerte se le desea a los mediocres". Todos necesitamos suerte para cubrir las circunstancias que no se controlan (que un hincha no ingrese al campo y saque la pelota en la línea).
En mi microcosmos, que incluyen burrerros y dempás yerbas, desear suerte es yeta..., con lo cual a mi me gusta decir que te vaya bien o merde. El vamos carajo se guarda para la salida de tunel y/o el festejo final.
ResponderBorrarJuan
Me adhiero... Muchas gracias y suerte a todos los compañeros en estas mesas de diciembre.
ResponderBorrarSaludos!
Varias veces me encuentro frente a esa situacion. Y noto que mis interlocutores me desean "exito" con la secreta conviccion de satisfacermi cuota diaria de autoestima. De todas formas, soy participe de tu idea: deseo suerte y me gusta que me la deseen, especialmente en lo que al mundillo juridico se refiere, ya que no alcanza con los meritos propios, sino que son una multiplicidad de factores los que intervienen, y seamos honestos, la suerte los ordena o desordena, por eso mejor tenerla de nuestro lado... :)
ResponderBorrarLa presuncion es "iure et de iure", el examen se aprueba con estudio y con muuuucha suerte!. Que el profe venga bien del laburo o de la casa, que le caigas bien, que no te toque el profe malo, que te toque una buena bolilla, que el anterior no te encabrone la mesa, que llegues a la facu sin problemas y a tiempo, que estes en la lista, y asi hasta el infinito y mas alla.......
ResponderBorrarEstimado Dr.
ResponderBorrarEstar en el lugar justo, en el momento justo, con los astros alineados. En fin: la combinatoria justa. La suerte, bah...
Gustavo,
ResponderBorrarno se, pienso que el exito se condice mas con lo que el otro puede controlar, con lo que estudio, sabe y puede dar...la suerte es algo que no controlamos, que esta ahi, que es dificil de precedir que nos determina en muchos casos desde niños...yo estoy con estos ultimos los que creen que la suerte no se controla y por eso no somos responsables de lo que nos pasa "por suerte"...ahora si uno desea al otro quele toque un profesor copado, que las preguntas sean faciles, que no haya examen o lo que sea es otra cosa, no lo se...por mi parte deseo que pueda hacer lo que quiera hacer (escribir 5 hojas, aprobar raspando, aprobar sin estudiar, en fin)
que buen tema para discutir!
Que vuelva el cuestionarios 16!!!
Hola, estoy totalmente de acuerdo con el comentario de GB, a mí cuando me desean "suerte en el parcial" mi respuesta es "espero no necesitarla", es decir, el exito (en el sentido aquí utilizado) depende un sacrificio personal, de haber transpirado la camiseta y poder dar todo al 100% y que el resultado sea el esperado y si no lo es, que por lo menos no sea frustrante. La suerte debe la veo como un factor externo al esfuerzo personal "es algo que te viene de arriba", considero que vivir -solo-de la suerte es peligroso, es dejar todo a la deriva y "que sea lo que Dios quiera". Considero que la "suerte" se encuentra relacionada con el exito en muchos casos, pero este no depende pura y exclusivamente de este alea. Ya que si te dicen por ej "proxima clase el preambulo de la CN de memoria" de que suerte estamos hablando? Hay que meterle pila estudiando y fué. Ahora si te quebras la pata antes de entrar a rendir...¡que mala suerte! jajajjaa
ResponderBorrarSaludos y Exitos
pd:no me considero mediocre por desearle exitos a la gente.
Estimados,
ResponderBorrarCreo que para realmente querer expresar el sentimiento que genuinamente brota cuando queremos desear el bien al otro, decir éxitos y suerte a la vez no estaría mal.
Éxitos porque nos sabemos conocedores del esfuerzo y conocimiento que el receptor ha realizado, realiza y realizará sobre la materia; y suerte, respecto de las cuesitones ajenas a la voluntad del estudiante.
Esteban
Hola! sin dudas me parece una buena critica a una costumbre tan simple y tan molesta aveces, igual lo único q le cambiaria a la nota para estar en sintonía con ésto de la "critica a las costumbres" es la palabra "alumno" por Estudiantes. Otro feo vocablo como costumbre en boca de muchos.
ResponderBorrarGustavo: coincido 100% con vos en q la suerte existe, es muy importante, y la necesitamos todos.
ResponderBorrarSin embargo, desde el punto de vista normativo, me parece q lo nefasto es tu teoría de desear suerte en vez de éxito: justamente porq no podemos hacer nada para influir en la suerte, es q tenemos q esforzarnos todo lo q podamos. Puesto de otra manera: la calidad de vida de una sociedad en la q todos creen en el éxito va a ser mucho mayor q la de una sociedad en la q todos crean en la suerte. En la primera sociedad, todos se van a esforzarse y trabajar duro, y de esa forma van a crear riqueza; en cambio, en la segunda sociedad la gente se va a limitar a prender velas o a rezarle a los santos, y así van a permanecer pobres.
Por otra parte, el progresismo es incompatible con tu creencia en la suerte: los progresistas suelen reconocer q la suerte importa, pero argumentan q eso está mal y puede (y debe) ser corregido por la intervención estatal. El principio de diferencia de Rawls se basa justamente en la premisa de q las ventajas debidas a la cuna o a los talentos innatos son arbitrarias (= producto de la suerte) y por ende deben ser corregidas. Los q nos bancamos una sociedad donde la suerte haga q algunos tengan mucho más q otros simplemente porq saben jugar a la pelota, somos los libertarios.
jajja, me encantó el debate, tube suerte de haber terminado en esta pagina cuando queria desearle lo mejor a una persona y no sabia si decir, suerte, exitos, mierda, rompete una pata(madagascar)...o que!!
ResponderBorrarsi profundisaramos el tema nunca terminaría, porque creo q nadie es mediocre por desear exitos o por recibirlos, si estan en un debate sobre suerte o exitos es porque quieren estar seguros de lo q van a desear y estarian fuera de lo mediocre.
Llegando a una conclusion de todo lo q he leido diria:
de nada sirve desear suerte porque no esta en nuestro poder, ni tampoco exitos porque no son nuestros, si alentar, motivar a la persona, dandole seguridad y haciendo q su desempeño sea al 100 y dependiendo menos de factores externos.
tendriamos q crear una nueva frase exacta de lo queremos transmitir como vos podes! te deseo la mejor! contas con mi apoyo! tomate una agarompa!(sería muy eficaz) vos tenes el poder! qe la fuerza te acompañe!etc.
y q la sociedad lo incorpore pero seria mas facil decir suerte y exitos! sabiendo nosotros el significado y lo q realmente deseamos pero no decirlo como buenos sabios,jajaj
les deseo felicidad en sus vidas!