saberderecho.com

Algo sobre teorías y prácticas del derecho

sábado, diciembre 03, 2011

Mirando INFOJUS


Un post que escribimos hace más de tres años reclamaba la gratuidad del sitio que entonces se llamaba "SAIJ" (Sistema Argentino de Informática Jurídica). El SAIJ era el único lugar al que se podía acceder a la normativa provincial pero el Estado lo arancelaba ($ 40 usuarios individuales y $ 80 a institucionales). El asunto no tenía mucho sentido. Y lo que veías hasta agosto de este año era más o menos esto:


Ahora tenemos un SAIJ con esteroides y nuevo nombre: INFOJUS (www.infojus.gov.ar). No confundir con el otro infojus que es el gran sitio del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM de México, que tiene muchos libros completos para bajar, y que es www.juridicas.unam.mx , ni con el infoleg arbentino, que compila normativa sólo nacional -leyes, decretos, códigos- en www.infoleg.gov.ar.

El INFOJUS argentino

Esta es una captura de la home de hoy.



La base de legislación está actualizada y es completa; el buscador tiene un diseño amigable y funciona muy bien, y ya no se cobra. Todo esto solo lo califica como un gran avance en el acceso a la información judicial. También a la derecha aparece una sección de "destacados", que pueden ser novedades legislativas o jurisprudenciales, discernidas y escogidas con buen criterio.

Praeter legem: qué hay además de normativa

Hay jurisprudencia de todas las jurisdicciones y tiene una robusta base que contiene muchos sumarios, categorizados por voces. En algunos casos se puede acceder a los fallos completos, pero no en todos (lo cual es un problema, porque uno se queda con la duda de cómo se inserta el sumario en el contexto de la sentencia).  

Entre los contenidos extranormativas priorizados en ventanitas hay un librito sobre el Digesto Jurídico Argentino (acá, tema del cual hablaremos en otro post) y la Constitución para chicos con algunas ilustraciones de Miguel Rep, como esta del Art. 14. (pueden bajarla en pdf. desde acá).





Me gustaron los "dossiers". Para acceder a ellos infojus te pide llenar por primera vez una miniencuesta (decir si sos abogado, judicial, etc.) y después los ves en el navegador, en pdf. Supuestamente se renuevan con frecuencia mensual (idea muy ambiciosa) pero los que vi eran todos de septiembre, de cuando se lanzó el portal.

Hay Dossiers sobre Accidentes de Tránsito, Defensa del Consumidor, Empleo no Registrado, Escuchas Telefónicas, Hábeas Data, Mala Praxis Médica, Régimen Penal de la Minoridad y Usurpación de Inmueble. Compilan sumarios de jurisprudencia reciente con una categorización sistemática por subtemas y algunos artículos escritos sobre el tema.

En infojus están tratando de potenciar la sección "doctrina", que ya estaba en el SAIJ, y han puesto algunas cosas nuevas. Obviamente no se compara con la cantidad de información que se puede recuperar de las bases como La Ley, El Derecho, El Dial, etc., publicaciones "establecidas" en el imaginario de los autores y operadores.

Ergo, no es sorpresa que la sección de doctrina sea la más mejorable, y no es cuestión de volúmenes. Pero es algo que debe llevar tiempo. Imagino que un camino plausible para INFOJUS es apuntar a un nicho que no está bien captado por el mercado editorial jurídico: monografías largas que son demasiado grandes para un artículo normal de las revistas y demasiado cortas para libros. Hay muchas cosas que se escriben así (trabajos que luego se truncan para calzar en los límites de las ponencias a Congresos, tesinas monográficas que escriben los alumnos de posgrados) y no muchas revistas que las publican. O se publican en revistas académicas virtualmente inconseguibles fuera del sitio en donde se editan. Como mínimo, INFOJUS podría hacer convenios con universidades y ONGs. Y eventualmente organizar convocatorias abiertas para articular, como el Infojus de la UNAM, un sistema dual de publicaciones: en formato papel y en formato web, pdf,con un Comité Editorial que garantice la calidad académica de los trabajos y que le permita al autor que publicó darle un antecedente con referato.

Mas allá de estos aspectos, en suma, Infojus está bastante bien, es algo mucho mejor de lo que teníamos, y tiene potencial para mejorar.

4 comentarios:

  1. Creo que va a tener mejor suerte que el otro intento estatal de acceso a información jurídica, el CIJ, que se ha vuelto aburrido y monotemático.

    ResponderBorrar
  2. El sitio está bien y mejora bastante lo que era Saij. Igual en lo que se refiere legislación, para el día a día sigue perdiendo frente a Infoleg, que te permite ver el texto original de una ley, las normas precedentes y posteriores, incluso reglamentaciones. Y todo con el link respectivo lo cual evita una nueva búsqueda. Esto es muy útil frente a temas regulados por una madeja de normas -vgr. consolidación-.
    Infojus no trae resoluciones ministeriales, no te pone la norma cuando lo que hace es introducir un art. en otra ley y son flojas las referencias a las normas reglamentarias -sólo te permite acceder al decreto reglamentario-.

    ResponderBorrar
  3. Gracias por el post, muy claro el análisis

    ResponderBorrar
  4. Hola, Gustavo... aprovecho tu mención de la Constitución para Chicos ilustrada por Rep para señalar algunos errores que -a mi juicio- aparecen en los dibujos.

    El error más serio está en el dibujo de la página 20 (sobre el art. 20, justamente). El dibujito dice que el extranjero tiene los mismos derechos civiles que el ciudadano a partir de los dos años de residencia. Y creo que no es así: los tiene desde el vamos, desde el principio; en todo caso, a los dos años puede nacionalizarse y tener también derechos políticos.

    También en la pág. 50 el dibujante se hizo un lío con la jerarquía constitucional de los tratados (confunde eso con "jerarquía superior a las leyes", que es diferente).

    En la página 64 dice que el presidente nombra a los magistrados de la CSJN, pero falta el acuerdo que debe obtener de 2/3 del Senado.

    Y una cosa menos importante... en la página 73, dice "Congreso de la Magistratura", y no “Consejo” como debe ser.

    Más allá de eso, los dibujos están muy buenos y Rep es un grosso.

    Obsesivamente suyo,

    Horacio Javier Etchichury

    ResponderBorrar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

a l g o | s o b r e | t e o r í a s | y | p r á c t i c a s | d e l | d e r e c h o

(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |