Desde su primera edición en Rosario, en 1998, los encuentros de jóvenes profesores de derecho constitucional se presentaron como un ámbito de debate y reflexión organizado por los jóvenes constitucionalistas argentinos, y como una expresión de convivencia académica que permite la reunión, en un espacio común, de docentes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. La tolerancia, el pluralismo y la camaradería constituyen, pues, los valores que inspiran, desde su fundación, a este tipo de encuentros.
Así empieza la gacetilla que encabeza el sitio web del ya tradicional simposio que, en forma bienal, organiza la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Este año, la casa anfitriona será la UBA, y se llevará a cabo ente el 18 y el 20 de mayo, con un perfil regionalista, pues se lo recaratulará como "I Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Profesores de Derecho Constitucional".
El programa puede consultarse aquí, y nosotros estaremos hablando en la sección temática de "Nuevas tendencias del derecho procesal constitucional", el día jueves 18 por la tarde.
Los otros paneles versarán sobre "Los derechos fundamentales en la jurisprudencia reciente de la C.S.J.N.", "Interpretación Constitucional y Teoría Constitucional", "Equilibrio de poderes", "Supremacía constitucional, sistema de fuentes y Bloque de Constitucionalidad Federal", y varios profesores extranjeros expondrán sobre las "Nuevas tendencias del constitucionalismo iberoamericano".
El evento se cerrará el sábado con un panel de Profesores de la Generación Intermedia y con una conferencia del Presidente de la AADC, Dr. Néstor Pedro Sagüés.
Altamente recomendado para cátedras, estudiantes y graduados entusiastas de la materia. Por eso avisamos con tiempo, para que los que están tentados por esta invitación puedan agendar las fechas, planificar el viaje y decidirse a presentar ponencias.
.::.
Fuera de programa, pero también cediendo a la tentación "recomendativa" en la que de cuando en cuando incurrimos, queremos aprovechar la posdata de este aviso parroquial para invitar a seguir con atención la entrevista que "Diario Judicial" le hace al Dr. Rodolfo Luis Vigo, juez de la Corte Suprema de Santa Fe y uno de nuestros profesores de posgrado en la Universidad Austral, donde hemos dado fe de su bonhomía, su versación teórica y (subrayamos) de su espíritu docente.
Vigo habla allí del Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial que está preparando con Manolo Atienza, pero la entrevista, muy coloquial y sustanciosa, deja además un panorama muy bien pintado para tomar conciencia de la significación y la utilidad de buscar una traducción bien puntuada y sistematizada de esa deontología aplicada, alerta sobre su sentido práctico -donde la ética se resignifica como compromiso con la excelencia en la función-, y de paso nos deja en claro como la codificación -aparte de servir para procesar una demanda social discursiva y real- en última instancia resulta correlativamente útil para asegurar la independencia los jueces.
La nota, firmada por Martín Angulo, está accesible en este link.
Cuanto hay que pagar? Vas a hablar vos?
ResponderBorrarToda la data está en el sitio al que linkeé.
ResponderBorrarPero he aquí un breve resumen adicional.
PONENCIAS: Serán remitidas a quintoencuentro2006@yahoo.com.ar antes del 1º de mayo de 2006. Tienen un límite de 30.000 (!) palabras y deben ajustarse a algunos de los temas tratados en los paneles. Los graduados dispondrán de de diez (10) minutos para defender sus ponencias y los alumnos dispondrán de cinco (5) minutos.
ARANCELES. La entrada es libre y gratuita, para recibir certificado de asistencia, la inscripción es de: Alumnos $ 20, Abogados $ 40. El importe de la inscripción se abona en el momento de acreditarse, no se aceptan pagos adelantados.
Yo voy a ser "panelista" en la mesa de "Nuevas tendencias en el Derecho Procesal Constitucional", cuya presidenta es Laura Casas (U. N. Tucumán).
Mi ponencia -pensada pero no escrita- tiene hasta ahora un título tentativo e intrigante: "Ocho formas de mal-decir el derecho" .
Gracias por la info. Supongo que allí estaré enterándome de cómo se maldice el derecho.
ResponderBorrarMe quedé pensando sobre la definición y alcances de "joven" aplicado a la categoría "profesores de derecho constitucional". Una tontería, pero insoslayable...
ResponderBorrar