Ahora que ya damos como un hecho que van a ser -más adelante- cinco jueces (*), quiero decir que "en abstracto" soy partidario de tribunales un poquito más grandes.
Suscribo, entonces, por mi voto, lo que dice Ramiro en este post.
===
(*) Como pasa siempre en el campeonato de la AFA, acá hay un asterisco: Moliné y Boggiano van a recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reclamando por arbitrariedad en el juicio político en el que el Senado los destituyó. Si tienen éxito -y es un si muy hipotético- la Corte Interamericana debería ordenar la restitución de ambos. Y el Estado Argentino podría cumplir la sentencia por medio de una ley del Congreso, arreglando una nueva disposición transitoria relativa al número de supremos, a los efectos de proveer la incorporación de ambos, hasta su ulterior cese o renuncia.
Esto ya pasó una vez, con jueces del Tribunal Constitucional del Perú, que habían sido destituidos por Fujimori. El fallo de la Corte Interamericana lo pueden ver acá, en Word.
Pero es improbable que esto ocurra: primero, hay que pasar por el filtro de la Comisión Interamericana, que es la única que puede llevar a juicio al Estado Argentino (este órgano de la OEA cumple el rol de "fiscal" en el sistema interamericano, y tiene disponibilidad de la acción: si decide no promover juicio, el particular no puede hacerlo).
Y también es difícil que la Corte Interamericana termine ordenando la reposición: el caso de Perú es una rareza, dado en un contexto peculiar, y la remoción de esos jueces tenía irregularidades más groseras. Pero bueno, el asterisco está.
Ya metí una pregunta en el blog de Ramiro, pero, embalado, sigo: Durante el largo período que tuvimos 5 jueces, ¿hubo muchos reclamos para que fuesen más (que no fuesen con mero ánimo de lograr una mayoría adicta)? Con las negativas experiencias que he tenido trabajando alguna vez en comités, pensaría que, si el proceso de renovación fuese el adecuado, 5 personas inteligentes y capacitadas debería ser más que suficiente. (Después de todo, ¿habrá tantas más interpretaciones legales distintas ante los casos que deberían llegar a la Corte?)
ResponderBorrarEs una buena pregunta, y la respuesta honesta es que no, no hubo tales reclamos.
ResponderBorrarIgual, te diría que en el derecho comparado, un Tribunal Supremo / Superior / Constitucional "de cinco" es lo más chico que viene.
¿Algún comentario sobre los dichos de Zaffaroni a P12 del domingo?
ResponderBorrarCoincido con FT, y lo que resulta indudable es que la Corte fue ampliada para formar la mayoría automática. Además de eso, no me parece demasiado racional que un tribunal que falla en pleno esté integrado por nueve jueces, como tampoco el mecanismo para designarlos.
ResponderBorrarEn cuanto a la Comisión, de acuerdo con Gus, ese filtro no lo pasarán Boggiano (el "arranca sentencias") ni otros automáticos. La CIDH es un órgano político, y no creo que eso suceda, dada la buena relación que ha tenido históricamente con Argentina. El caso del Perú es absolutamente distinto, pues especialmente en la época de Fujimori debe haber sido el Estado parte más condenado.
Saludos,
AB