..
Esta semana comienzan las sesiones ordinarias del Congreso, así que es el momento propicio para lanzar nuestra campaña.
La ley 14.034 (Penalidades para quienes propician sanciones contra el Estado Argentino) rige en nuestro país y reprime con prisión de cinco a veinticinco años e inhabilitación absoluta y perpetua, al argentino que por cualquier medio propiciare la aplicación de sanciones políticas o económicas contra el Estado argentino (art. 1º).
En virtud de esta norma -sancionada en 1954- resultaría que aquel ciudadano que, por ejemplo, inicie un procedimiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es un reo pasible de pena. Y que -por la escala condenatoria- se equipara su crimen al homicidio simple (art. 79).
Cuando investigué el tema -un mes atrás- me encontré con que hubo varios proyectos para derogarla, uno del año 1997 de Fernández Meijide y Losada, y otro de 2001 de Juan Pablo Cafiero. Este último puntualizaba con acierto que si "la Argentina forma parte de tratados internacionales donde actúan tribunales internacionales a los que los particulares pueden acceder en búsqueda de justicia" dicha vía "habilitada tanto por la Constitución Nacional, como por la ley, y la jurisprudencia, no puede verse invalidada por una norma, que si bien su falta de uso le ha quitado vigencia sociológica, su existencia como derecho positivo exhibe una amenaza desde el Estado para quien arbitre los medios que brinda el derecho internacional de los derechos humanos para hacer valer sus reclamos".
Es verdad, como se insinuaba allí, que esa norma devino insanablemente nula a partir de la nueva jerarquía constitucional de los pactos internacionales (art. 75 inc. 22 C.N.) que habilitan jurisdicción supranacional -y me refiero a todos los tratados, desde luego a los de derechos humanos, pero también a los de inversiones que, p.ej., permiten articular reclamos ante el CIADI.
De todos modos, y a los efectos simbólicos, no estaría mal que los diputados y senadores se tomaran este año un tiempo para derogarla formalmente y así suprimir este vestigio autoritario y chauvinista de nuestro derecho penal.
Vamos a ver si nuestro lobby blogosferil funciona. Voy a enviar cartas y mails al respecto, y ustedes también pueden ayudar pidiendo lo mismo a vuestros diputados. (el mail es fácil: hay que poner primera letra del nombre+apellido y luego"@diputados.gov.ar" (Ej., rbielsa@diputados.gov.ar). No se cómo hacen con los doble apellidos y con los de casada, pero pueden fijarse en las listas que linkeo abajo; los senadores parecen ser asignados con criterios menos estándar.
La iniciativa tiene costo cero, es apartidaria y no hay mucho que discutir, así que nadie debería oponerse.
Links: Lista de Diputados y Lista de Senadores.
muy buen post... en un rato lo leere con màs detenimiento...
ResponderBorrarsi mal no recuerdo las objeciones de Gargarella van por el lado de los problemas de la voluntariedad de los acuerdos a los que supuestamente llegan quienes quieren ver un partido de Chamberlain, en el caso del ejemplo. Es decir la dificultad de decir que estos acuerdos son verdaderamente libres.
Sobre este tema, el problema de "existencia" (si asi podemos llamarla) de la autonomia de la voluntad es una cuestion bastante interesante de discutir. Cabe preguntarse hasta donde Gargarella extenderia esta critica que èl hace a Nozick...
Publius
P.D. para verdaderos lawgeeks cinefilos: miren "la naranja mecanica" (clockwise orange) en la parte que la banda de chicos llega al "hogar" del cientifico y su esposa. Presten atenciòn al libro que esta leyendo el tipo al momento en que suena el timbre. Super! Ademàs me parece que la peli puede decir algunas cosas sobre los problemas de la autonomia...
OOOOOPPPSS el comment anterior hiba en el pot anterior...
ResponderBorrarpublius
Adhiero, me parece excelente. Alguien tendría que armar un pequeño botón gráfico para que la manifestación de apoyo sea fácil de comunicar en un blog. Si hace falta, yo lo hago, pero el diseño no es lo mío. Sí me comprometo a hostearlo, y a generar el código HTML para que cualquiera pueda copiar y pegar. Es más, si hace falta crear un sitio dedicado sólo a la campaña, puedo armarlo, espacio y ancho de banda sobran.
ResponderBorrarY por supuesto, me comprometo a mandar mails a varios diputados.
Estoy de acuerdo, esta ley es una reliquia con regusto fascista que ningún juez puede aplicar sin llevarse por delante media Constitución.
ResponderBorrarMe parece que valdría hacerle saber a los representantes (especialmente los del FpV) que sus amiguitos Farinello y D'Elia podrían verse complicados, ya que fueron de viaje a Irán para decirle a Ahmadinejad lo mala y corrupta que es la justicia argentina que quiere meter presos a los iraníes responsables del atentado a la AMIA.
Y a ver si el INADI actúa tan rápido, ahí.
Gustavo, se suma mi voto y el de la asociación a la cual pertenezco (después si querés combinamos por mail la adhesión).
ResponderBorrarNo obstante el evidente "desuetudo" de la fascista ley 14.034, lo que corresponde es su lisa y lana derogación.
No vaya a ser que en algún momento a alguien se le ocurra solicitar su aplicación.
Un abrazo
Alejandro: Yo había pensado hacer el botón, pero me dió pudor. Capaz que este fin de semana "programe" algo.
ResponderBorrar