El año pasado, por esta fecha, explicábamos qué es escribir un blog de derecho, y por qué está bueno hacerlo.
Como dijo hernanii:
para el bloguero intenso, la vida se transforma en una excusa para buenos o malos posts; cada coincidencia, cada idea, cada emoción termina online, como Calamaro durante el infierno de El Salmón.Y a mí me pasa un poco lo mismo: sólo me impuse la restricción (que alguna vez incumplo) de no hacer seguidismo de la realidad del diario de ayer, ni crónicas autoreferenciales. Fuera de eso, y funcionando a golpe de curiosidad, saberderecho cubre amplios arcos que van de lo técnico a lo trivial, a veces pateando desde lejos, a veces con mucho toque y desplazamiento calesitero.
Pero detrás de todo, hay una idea y un concepto: una cita que aparecía en el anterior diseño -luego fue sacrificado con la modernidad- y que justifica nuestro lema:
"Se trata pues de considerar el derecho de una manera nueva y fecunda: como un elemento vivo y continuamente progresivo de la vida social; y de estudiarlo en el ejercicio mismo de esta vida social. Esto es verdaderamente conocer el derecho, como las leyes mismas nos mandan comprenderlo (...) Saber, pues, leyes, no es saber derecho; porque las leyes no son más que la imagen imperfecta y frecuentemente desleal del derecho que vive en la armonía viva del organismo social…” (Juan Bautista Alberdi, "Fragmento preliminar al Estudio del Derecho", 1837)
El template del blog, modelo 2006
Para celebración, y como muestra de lo que hacemos para los que recién llegan, una arbitraria selección antológica de nuestros posts en este año II.
1. Jueces de la Corte: la selección argentina. En plena fiebre mundialista, armamos un dream team de todos los tiempos. A Gorostiaga lo pusimos de dos, y le dimos la cinta de capitán. Incluye un gráfico ideal para imprimir y cortar.
2. Fuller y las exigencias mínimas del derecho. Amamos a Fuller, y escribimos aquí un reseña de la fábula de Rex. No duden en visitarlo si no lo hicieron.
3. Tres puntos al que gana: los efectos del cambio de regla en el fútbol. Un post futbolero de Law & Economics, inspirado y recogido en otros blogs. Imprescindible leer los comments: en este caso, las glosas son muy perspicaces.
4. Qué es el activismo judicial. Un concepto que se usa tanto para un barrido como para un fregado, puesto bajo nuestra lupa y desglosado en siete (u ocho) modelos.
5. Cómo citar una página web, y cómo probar su contenido en un juicio. Nuestro best seller, el meneaíto: nos trajo como 1.500 visitas en un solo día. En un blog de derecho, no es poca cosa.
6. De cómo la fotocopiadora cambió al derecho. Un hallazgo de Bernard Schwartz, que lo contamos mil veces en tertulias: cómo los medios técnicos pueden influir en la praxis de la ciencia.
7. Qué es el neoconstitucionalismo. Entrada de nuestra inconclusa serie de FAQs sobre derecho constitucional. Prometo que cuando la termine la mandamos a imprenta y sacamos el libro.
8. ¿Más derechos? Un exclusivo gráfico de barras sobre las constituciones provinciales y sus articulaciones.
9. Los jueces de la Corte, medidos en la web. Un ranking de popularidad, casero y virtual. Secuela de otro ranking similar interministerial, sobre la invisibilidad de la cartera de justicia.
10. Conmemorando al abogado más influyente de todos los tiempos. Sus iniciales son P.F.
Links:
- Los apuntes de Hernanii sobre la práctica del blogueo.
Hola Gustavo, simplemente para felicitarte por este tercer año que se inicia de tu fecundo blog, el cual seguimos con atención muchos anónimos curiosos que surcamos las aguas de la red en busca de ideas inteligentes, que aquí encontramos en abundancia.
ResponderBorrarUn abrazo y muchas suerte
Hola, felicitaciones por tantos años de trabajo, soy estudiante de derecho en Uruguay y hace pocos dias empeze a escribir un blog de derecho.
ResponderBorrarFue una gran satisfaccion encontrar un blog sobre el tema que este tan dedicado y tan bien hecho.
De nuevo felicitaciones.
http://derechoderecho.blogspot.com
Felicitacion3s!
ResponderBorrarFelicitaciones Gustavo, muy bueno y hasta adictivo el blog!
ResponderBorrarSaludos
Facundo
http://derechoconcursal.blogspot.com
¡Muchas gracias! A su vez yo tengo deuda con varios "que hacen esto posible", empezando por los lectores, así que espero coparticparlos cuando le vendamos el blog a Lexis - Nexis.
ResponderBorrar