El tal Tamanaha nos sonaba de algún lado. Y es que he leído, medio por arriba, un libro muy, muy interesante de Tamanaha.
Pero no lo tengo: lo vi en pantalla a través de Google Books, el megaproyecto de google para llevar la biblioteca a tu casa. Así pueden consultar gratis, siguiendo el link, Law as a means to an end: threat to the Rule of Law, publicado en 2006, un estudio de Tamaha sobre la historia y las debilidades del "instrumentalismo". Si cuadra, por ahí lo reseñamos.
No ahora: lo que quiero hacer es aprovechar para dar acá el tip de Google Books. Dada la pobreza de textos extranjeros nuevos en nuestras bibliotecas, y el hecho de que no todos tienen acceso a Lexis o West, es una muy buena opción que pueden aprovechar para hacer investigación, como alternativa a la compra via Amazon o similares. También pueden probar con libros descatalogados que no puedan encontrar en otro lado, porque la gente de google ha escaneado y sigue escaneando colecciones viejas de bibliotecas públicas.
El truco es que tienen que poner http://books.google.com. Les va a aparecer una ventana como la del google "común", para introducir ahí términos de búsqueda. En este ejemplo, se muestra una pantalla de resultados de "derecho constitucional".
Hay tres tipos de "preview": sin "vista previa" (no aparece nada, sólo una ficha bibliográfica), con "vista previa restringida" (se pueden leer en línea una parte del libro) o con "vista previa" sin limitaciones. Si quieren ver sólo los resultados en algunas de esas variantes, pueden hacer click en las partes que marcamos.
Importante: hay que decir que muchas veces la visión "restringida" es casi total. Por ejemplo, en el estupendo y muy recomendable "The ultimate rule of Law" de Ned Beatty (Oxford University Press, 2004, sobre la forma en que distintos tribunales del mundo usan el principio de proporcionalidad) parece que está casi todo el librito.
Una vez que hagan click en alguno de los libros, van a encontrar una página como esta -google detecta automáticamente en mi caso y se setea para mostrar la versión en español, pero cada idioma tiene páginas equivalentes-.
Presten atención a las tres cosas que pueden hacer:
1. Si quieren empezar a "leerlo", en la pantalla, tienen que hacer click sobre la tapa o sobre el botón "Vista previa del libro". Van a verlo entónces igual que en papel (escaneado), en una especie de PDF, incrackeable, que no se puede bajar a ningún formato, con una sobria advertencia al final de la página que va a decir "material protegido por derechos de autor".
2. Hay un espacio con "palabras clave" donde pueden clickear las veces que esas "etiquetas" aparecen en el libro. También hay una categoría (en este caso, "democratization") donde los remitirá a libros sobre temas similares.
3. Si quieren ver las veces donde ese libro menciona, por ejemplo, a Madison, pongan "Madison" en el cuadro de "Buscar en este libro". Luego van a hacer click en el link de las páginas que aparezcan. Muy útil.
En google books hay un montón de material, obviamente, mucho más en inglés. Es cuestión de contar con una buena conexión de banda ancha, y buscar con paciencia.
Lnks.
Algunos libros interesantes que pueden encontrar y leer en Google Books, en español:
- Lo justo de Paul Ricoeur.
- Regímenes políticos contemporáneos, de Humberto Nogueira Alcalá.
- Estado de Derecho: concepto fundamentos y democratización en América Latina. Con ensayos de Miguel Carbonell, Guillermo O´Donnell, Héctor Fix Fierro, Joseph Raz, Robert Summers, y otros. Buenísimo.
- Política y derecho: (re)pensar a Bobbio. Otra compilación de Siglo XXI, con ensayos de Ferrajoli, Garzón Valdéz, Michelangelo Bovero y otros.
- John Rawls, legado de un pensamiento. Papers sobre vida y obra de Rawls, editados por Delfín Ignacio Grueso.
- La política desde la justicia, de Karina Ansolabehere: cortes supremas, gobierno y democracia en Argentina y México.
- Republicanismo contemporáneo. Compileta de Andrés Hernández. Con ensayos de Gargarella, Félix Ovejero Lucas, Antoni Domenech, Victoria Camps, et alii.
Gustavo,
ResponderBorrarBuenisimo el dato de Google books. Lo sabia, pero por alguna extraña razon lo habia relegado al fondo de mi conciencia. Quizas porque uno es vago en familiarizarse con las nuevas tecnologias, hasta que descubre (en realidad, ya lo sabia, pero tambien era vago en reconocerlo) que le hacen la vida mucho mas facil. Sobre todo, el tema de libros descatalogados o de dificil acceso.
Un abrazo,
Hola... Para los que sepan inglés, hay varias universidades yanquis (supongo que habrá otras) que suben a la Web grabaciones de sus conferencias, clases y cosas así. Realmente pueden escucharse cosas muy interesantes, y se pueden bajar con la tranquilidad de no violar propiedades intelectuales (digo, para aquellos que realmente piensen en eso).
ResponderBorrarYo anduve bajando cosas de la Universidad de Chicago, a la que nunca terminaremos de agradecerle por esos economistas tan divinos que nos legó... Pero bueno, también dio juristas piolas (aguante Gargarella!).
En fin, fíjense por acá:
http://chiasmos.uchicago.edu/
Un abrazo
Horacio
Hay libros maravillosos en Ingles. una pequeña joya, el manual de Blackstone libro de texto de juristas como Marshall y todavía citado cada tanto.
ResponderBorrarAbrazos
JP
Es un poco basico, orientado a la publicidad, (y es de la competencia!), pero Sandel es interesante y la dinamica del video esta buena.
ResponderBorrarAgregando a lo aportado por Horacio:
http://athome.harvard.edu/programs/jmr/index.html
Abrazo,
Seba
Buenísimo, lo de los libros y la discusión sobre interdisciplinariedad.
ResponderBorrarAviso: El link de Karina K. no funca, che. Pero el libro está y se encuentra.
Sebae. Muy bueno lo de Sandel, che. Hay más?
Sobre lo que decís sobre el video: Sí, además de básico y publicitario, no es del todo original. Me imaginaba más interesante a Sandel. Parece muy tradicional. Ni juega fair play con sus ejemplos (tal vez porque es un promo video aunque después habla de Rawls directamente), porque sus ejemplos son los de Thomson y Foot, un vuelta de tuerca más sobre el dilema del tranvía. Lo mismo se puede ver por acá, gracias a un Martín Diego Farrell que lo hizo famoso hace tiempo.
El viejo texto y método de explicar deontologismo y consecuencialismo. Personalmente, más allá de los méritos de cada autor y texto, tengo una fuerte intuición que hay que encontrar/construir un nuevo canon y pasar este al museo de la filosofía. O usarlo menos, o no sé. Mientras lo seguiremos reconocemos y veneramos.
Sigamos, L.
Lucas, corregí el link de K.A.
ResponderBorrarGracias por los comments y las sugerencias.
No olvidemos, en materia de "recursos" gratuitos, al viejo y querido SSRN:
www.ssrn.com
Les paso otro truco, medio básico, pero que por ahí no probaron.
Si buscan en google (común), por ejemplo, "Rawls", les va a aparecer un montón de material de juguete, no citable, no riguroso, en páginas normales. Pero, si lo que quieren es buscar papers, les conviene restringir el pedido poniendo en la caja, a continuación de lo que quieran, encomillado o nó, esto
filetype:pdf
y ahí google devolverá sólo documentos en acrobat, que son mejores referencias en el 99 % de los casos, y eliminan hojarasca.
Efectivamente, Lucas, los ejemplos estan un poco gastados ya (JJ y Philipa, con sus innumerables variantes). Si la disputa consecuencialismo/deontologismo tiene una "tercera via", viable, no lo tengo tan claro. Mientras, como decis, no deja de tener aplicacion directa a muchos de los problemas que nos planteamos, no?
ResponderBorrarMe parece que el video es demasiado promocional, y por ello tiene las caracteristicas que notas. Demosle una a Sandel...este es un buen nivel de discusion tematica, me parece, para un estudiante de grado (aunque, si somos rigurosos, son "medio" de posgrado estos -algunos, de posgrado directamente-). Digo, simplemente me acuerdo de mis clases en la UM. Algun profesor bueno tuve, y lo recuerdo (no digo que al nivel de estos muchachos). Pero...jamas nadie nos vino a hacer el planteo de este tipo de cosas. Si hablabamos de un tranvia era para analizar el concepto juridico de tranvia (o, mejor, la naturaleza juridica del transporte terrestre) en Transporte y Seguros. Estoy seguro de que hay clases mejores que esas, pero...
Por otro lado, si, he tomado clases con Farrell despues, y me parece un buen profesor. Es cierto que el analiza mucho este tipo de cosas. De hecho, creo que asi llegue a alguna de esta literatura.
Gustavo, gracias por el tip de los pdf.
Ah, si hay mas...no me fije. Despues te digo Lucas.
Abrazos,
Efectivamente, Lucas, los ejemplos estan un poco gastados ya (JJ y Philipa, con sus innumerables variantes). Si la disputa consecuencialismo/deontologismo tiene una "tercera via", viable, no lo tengo tan claro. Mientras, como decis, no deja de tener aplicacion directa a muchos de los problemas que nos planteamos, no?
ResponderBorrarMe parece que el video es demasiado promocional, y por ello tiene las caracteristicas que notas. Demosle una a Sandel...este es un buen nivel de discusion tematica, me parece, para un estudiante de grado (aunque, si somos rigurosos, son "medio" de posgrado estos -algunos, de posgrado directamente-). Digo, simplemente me acuerdo de mis clases en la UM. Algun profesor bueno tuve, y lo recuerdo (no digo que al nivel de estos muchachos). Pero...jamas nadie nos vino a hacer el planteo de este tipo de cosas. Si hablabamos de un tranvia era para analizar el concepto juridico de tranvia (o, mejor, la naturaleza juridica del transporte terrestre) en Transporte y Seguros. Estoy seguro de que hay clases mejores que esas, pero...
Por otro lado, si, he tomado clases con Farrell despues, y me parece un buen profesor. Es cierto que el analiza mucho este tipo de cosas. De hecho, creo que asi llegue a alguna de esta literatura.
Gustavo, gracias por el tip de los pdf.
Ah, si hay mas...no me fije. Despues te digo Lucas.
Abrazos,
Perdon por el posteo doble...la compu esta lenta y aprete dos veces...la ansiedad del no-fumador, vio...
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarGustavo; me parecio muy bueno el post... Esto de Google la verdad que me sorprende dia a dia con lo versatil y util que resulta.
ResponderBorrarRespecto de conseguir recursos juridicos via internet y de forma gratuita, la otra vez revolviendo encontre como consultar jurisprudencia norteamericana en Wikipedia (Version Ingles)
Dejo aca mas o menos el mismo explicativo que deje en PlanetaIus, pagina que es un foro para estudiantes y profesionales.
Entramos a Wikipedia version ingles (http://en.wikipedia.org);
En la barra de busqueda ponemos
"List of United States Supreme Court cases, volume XXX (las XXX deben ser reemplazadas por el numero de volumen que busquemos;
Alli los resultados nos mostraran todo el listado de Fallos que corresponden a ese volumen de la Suprema Corte de EEUU.
Algunos estan en Rojo (cuando no estan subidos) y en Azul los que si estan en Wikipedia.
Asi por ejemplo si ponemos:
List of United States Supreme Court cases, volume 254 nos aparecerá el listado correspondiente al Volumen 254 (Es en el que se encuentra el fallo NYT v. Sullivan).
También, existe la opción de que si sabemos la referencia completa del fallo, por ejemplo y siguiendo con NYT v. Sullivan: 376 U.S. 254
En la barra de busqueda ponemos la cita completa y directamente, si el fallo existe, Wikipedia nos redirecciona a la reseña del fallo y tenemos los links correspondientes con toda la informacion necesaria para acceder al texto completo (Siempre en ingles claro).
Bueno, creo que puede llegar a ser de utilidad esta informacion para aquellos que visitan el blog.
Saludos, Jorge
DECLARANDO BAJO JURAMENTO QUE LO QUE VOY A DECIR ES ABSOLUTAMENTE IMPARCIAL:
ResponderBorrarDebo confesar que no me cierra que alguien que no sea el autor o el editor digitalice libros completos y los suba para que sean descargados de internet.
No estoy de acuerdo con la ley vigente sobre propiedad intelectual, pero tampoco con eso de que el saber es patrimonio de la humanidad, es un derecho humano básico. Comer también lo es, y a los productores de alimentos nadie los trata como a los editores.
Para quien no lo haya adivinado aún, soy autor y editor.
Saludos,
AB
receive oliver researchs informally adjustable nikita countriesthe unequivocal sandberg papers newu
ResponderBorrarlolikneri havaqatsu