En el pronóstico de ayer de saberderecho (compartido, en orden de importancia decreciente, con el bost y con Karl Rove) Obama gana 338 a 200. Click sobre la imagen para agrandar.
---
Hay razones internas, demográficas, coyunturales, económicas, más vale, para que haya pasado lo que pasó. La ciencia te dirá que en la vida todo es estructura y no hay sujeto. En este post, sí lo hay. Acá van cuatro razones, cuatro respuestas a la pregunta de por qué ganó Obama.
1. Se la creyó. Toda leyenda empieza con un sueño, con una imposibilidad ignorada. El tipo tiene una moral blindada, una ambición impermeable y una fe a toda prueba. Está bien, no es un cuatro de copas, no salió from the middle of fucking nowhere: vino de Harvard, tiene una inteligencia incandescente, es un comunicador nato, tiene una templanza especial. Pero de ahí a apuntar a la presidencia sin paso por una función ejecutiva ("experiencia": cero), enfrentando el handicap racial y la maquinaria política clintonista construida a pulso durante una generación, hay un campo. Obama bien podría haber diagramado muy paso a paso su carrera, dejar pasar este término y le quedaban por lo menos cinco oportunidades electorales nacionales más como the great not white hope. Pero Obama fue Vélez jugando contra el Milan en 1993, se plantó de igual a igual y salió a la cancha no a pedir el autógrafo, entró pensando que podía ganar el partido y se mantuvo enfocado. The audacity of hope es más que el título de un libro.
2. Se lo creyó. Olvídense de que "hizo la campaña por internet", mucho antes de eso hubo decisiones más trascendentes: Obama -un americano ingenuo- creyó en el sueño americano, creyó en el poder de la palabra, creyó en la política, mirá vos. Pudo haber sido un abogado que gana sueldos de siete cifras, con un margen de error cercano a cero -a los abogados también nos va un poco bien cuando todo va mal. Algo en él supuso que podía ser otra cosa. Presidente de la Nación, por ejemplo.
3. Te la hace creer. Lo importante no es creérsela, sino que los otros te crean: especialmente un electorado apático, escéptico, apolitizado, por momentos cínico, parece ser a priori impenetrable para un mensaje que buscaba ser imaginativo, esperanzador, conciliatorio, y no simplón, resentido y divisivo. Lo movilizó con armas nobles y leales, sin demagogia. Las claves: astucia, energía, memoria (no se si notaron eso, políticos argentinos pos-posmodernos) y, sobre todo, retórica. Miren en you tube el speech de Obama en New Hampshire, el yes we can del 9 de enero, obra maestra del discurso. Y tengan en cuenta que el tipo estaba hablando después de perder esa primaria. Oírlo crispa la piel.
4. No se la creyó. Contradice el punto 1, pero es el más importante de todos. No se refugió en la autocomplacencia, tomó nota de sus debilidades. Tuvo carácter y nervios de acero para ir encontrando sutiles variaciones de tono sin volantear, disimulando flaquezas, esquivar los zarpazos, reducir los daños y, digámoslo, cambiar un poco el discurso cuando era necesario. Jugó conservador cuando tuvo ventaja, no se desesperó ni salió de tono ni timbeó nada cuando el momentum vino de proa -la semana de la nominación de Palin y la Convención Republicana-, tuvo la inteligencia de no escalar a un discurso mesiánico. No le dio vértigo ir ganando. No sobró al rival, no se hizo el vivo. Siguió pedaleando hasta cruzar la línea sin relajarse, en una campaña sinfin de 22 meses.
Obama: chapeau.
oOo
Update: una semana después de escribir esto, enmendamos. He aquí el mapa de la elección de veritas.

Con Indiana y North Carolina pintado de azul demócrata, el pronóstico nuestro se quedó corto. Aparentemente, el resultado electoral es de 365 a 173. Obama ha sacado 66 millones de votos, McCain 57,8 (redondeando): respectivamente, 52,6 % y 46,1 %.
Más impactante es esta imagen, con sketch de los 44 presidentes de EE.UU.

Hemos visto varias reacciones blogosferiles y posts muy buenos, de los cuales aprovechamos la ilustración de arriba (via la ciencia maldita) y linkeamos dos cosas más:
- este post de la res publica: mitos sobre la democracia en America, (post original de la res publica).
- una crónica muy buena de The New Yorker contando la campaña de Obama por dentro, ratificando estas sensaciones nuestras (via comentarius).
Así es, hay estructura. El tema aquí parece que es lo que hace un sujeto con ciertas restricciones estructurales y que deja de hacer. Tal cual.
ResponderBorrarEscucho CNN diciendo "veamos las repercusiones en el mundo porque un negro llegó a la Casa Blanca" y me voy preparando para la invasión de muyo y humo para limpiar la imagen de los States.
ResponderBorrarDespués te leo, y me inclino hacia la interpretación de que el tipo efectivamente la hizo y que, por eso mismo, puede hacer, ya como presidente, otras del mismo cuño.
Después escucho el discurso triunfal de OB en Chicago, y registro multiculturalismo "for export" (el nuevo rostro del imperio desde al menos "Lost" y "Heroes"), loas a la condición de "héroe de guerra" de McCain y la presentación "de color" de su familia, y vuelvo a escuchar muyo y a ver humo.
Pero paso a paso. Tal vez tenga que caretearla porque sinceramente quiera un cambio que trascienda la actual (y perimida) estructura socioeconómica estadounidense.
Me quedo con "No podemos tener un Wall Street exitoso y ciudadanos comunes en medio de penurias". Quiera Alá.
Gustavo:
ResponderBorrarExcelente post. Lo felicito.
Ojalá que Obama esté a la altura de las expectativas que ha creado. La tiene, de todos modos, muy complicada: Bush no dejó cagada por hacer. Sin temor a equivocarme, creo que fue el peor presidente de la historia de los Estados Unidos. Para peor, algunas de sus "contribuciones" todavía no dieron "fruto" (por ejemplo, sus designaciones en la Corte Suprema).
Saludos,
Rufus
Sólo una pregunta: ¿Cómo sabías por adelantado como iba a quedar la elección???
ResponderBorrarsaludos
Lo que nos permite esperar que Obama va a ser un gran presidente es el punto 4, el "no se la creyó", plenamente ratificado en el discurso mesurado de ayer.
ResponderBorrarHoy estuve pensando en De la Rúa, probablemente el peor político de todos los tiempos, y es el negativo de Obama. No "se la creyó" en el sentido 1, nunca estuvo convencido, sólo fue presidente por inercia y para ganarle a los demás. No "se lo creyó", jamás, a nada de lo que decía, ni creyó que el sistema podía ser transformador. En modo alguno el tipo "te la hace creer", no podía cantar ni el himno nacional. Y por último, en el sentido 4, el tipo sí "se la cree" y desoye las señales de la realidad, metiéndose en el autismo negador que lo aprisionó.
Heber, la elección no quedó como yo la predije. Hasta ahora Obama ganó Pensilvania (para mi quedaba para McCain) con lo cual tiene 11 más, y faltan contar votos en dos Estados. Una vez que el mapa quede completo y definido voy a actualizar el post.
El pronóstico lo armé de lo que estuve siguiendo la elección, desde hace seis meses, en
http://www.fivethirtyeight.com/
y
http://www.realclearpolitics.com/
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar