saberderecho.com

Algo sobre teorías y prácticas del derecho

viernes, marzo 13, 2009

Garrido d. KOT Righi

Vemos la ironía chicanera (eso de "la lejanía con el lugar en que se halla emplazada la FIA haya tornado también impreciso el cargo del suscripto, que esta resolución –como otras anteriores- confunde con el de “Fiscal General”).

Vemos la cita erudita (Tû – Tû, de Alf Ross).

Vemos el directo bestial al hígado (a propósito de las cautelares: "no podemos avizorar en qué medida tolerar la ejecución de un delito y la obtención de los beneficios provenientes del mismo puedan caber en lo que el Sr. Procurador General de la Nación considera una “estrategia procesal").

Vemos un cross tremendo a la mandíbula (le dice al Bebe que su resolución "es refractaria a todo dato de la realidad, ¡¡¡conduciendo a la paradoja de confinar a la FIA al desempeño de una función que en la realidad se le niega desde hace diez años!!!").

Un árbitro imaginario hubiera debido detener la lectura en la tercera página, ahí ya era nocáut técnico.

Perdonen el abuso de imágenes boxisticas. Es una lástima que, siendo tan importante en la práctica, la disputa sobre las competencias de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas sea tán áridamente técnica. Pero créanme, y chequeenlo para que vean que no miento, el largo texto de la denuncia de Garrido se deja leer muy fácilmente.

Me olvido, por un ratito, de lecturas políticas posibles. Lo que quiero resaltar y por eso lo voy a escribir grande y con rojo, es que, en términos jurídicos, la respuesta que le dio Garrido a Righi en su nota de renuncia es una paliza pocas veces vista entre rivales de competencia profesional equivalente, demoliendo párrafo a párrafo las razones que había invocado el Procurador para encorsetar al Fiscal, marca el punto más alto de la carrera de Garrido y en términos de prestigio supone una derrota durísima e invalidante para el Bebe Righi, humillante también para quienes cerraron filas en torno a él.


Lnks.

- Deben leer el texto completo de la renuncia de Manuel Garrido en el blog de Bovino.

- Pueden enterarse de qué es lo que había firmado antes Righi: he aquí el análisis de Martín Juárez Ferrer (parte uno, y apéndice).

15 comentarios:

  1. Posdata: enfermitos de los fallos, a veces creemos que todo el derecho constitucional, toda la doctrina constitucional, está en los fallos de la Corte Suprema. No vamos a decir que no es importante, pero también hay mucho derecho constitucional en las demandas, en los interlocutorios, en los decretos, en las resoluciones, en los dictámentes y, a esto quería llegar, también en las cartas de renuncia.

    ResponderBorrar
  2. ¿No debería decir "el texto completo de la renuncia de Garrido" en la parte de los links?

    ResponderBorrar
  3. Sí, gracias Ana, podríamos decir que fue un acto fallido, pero es simplemente un error, así que lo corregimos.

    ResponderBorrar
  4. La instrucción de Righi me parecía que era ilegal. Vaciaba totalmente la función de un fiscal, y ahí distorsionaba irrazonablemente las funciones del Ministerio Público. Se puede interpretar que esa instrucción inhibe a la FIA de denunciar delitos, y ahí tenes un problema con la obligación de denunciarlos de los funcionarios públicos, y con la función de defender la legalidad que establece el artículo 120 de la CN.

    No lo veo como terreno firme para que le hagan una acusación, ya que sólo lo podés sacar con juicio político. Pero cuando firmó eso, se acopló al tren fantasma y ya no tiene vuelta atrás.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. Al tren fantasma ya se había acoplado MUUUUUCHO antes. Sin ir muy atrás, al firmar el vergonzoso dictamen en la causa "Bustos" (los dictámenes en "Simón" -uno de los cuales es autoría de Righi- me vienen a la mente también como algo patéticamente huérfano de buenos argumentos jurídicos). Esto sería algo así como "una mancha más" en el tigre.
    En fin.

    ResponderBorrar
  7. Excelente gustavo, para mi este blog es el mejor de los q visito asiduamente (lo hago tambien en el de A. bovino, Gargarella, etc) y realmente me parece el mas interesante...tnees una ironia q muchas veces me hacen reir mucho, pero al mismo tiempo decis cosas muy interesantes y a haces analisis muy profundos (pegando algun golpecito cuando hay q hacerlo). Respecto de que los post sean mas cortos no estoy de acuerdo, para nada..solo creo q estaria bueno q postees un poko mas seguido..pero bueno se q es dificil preparar post tan buenos teniendo otras actividades. Saludos y sinceras felicitaciones!!

    ResponderBorrar
  8. SebaE, Garrido tambien hubiera firmado Arancibia, Simon, y Mazzeo.

    http://nohuboderecho.blogspot.com/2009/02/cuestionario-162-01-gustavo.html

    ResponderBorrar
  9. Me encantó este Blog. Demasiado interesante para mí, ya que es la carrera que quiero seguir cuando entre a la Universidad el próximo año 2010.

    ResponderBorrar
  10. Muy bueno el blog, la verdad que da mucha pena ver como se destruyen las instituciones de la democraica, y máxime la F.I.A., que investiga delitos aberrantes como los son los de Corrupción, que es ni más ni menos que la apropiación de fondos públicos en detrimento de las necesidades de nuestro pueblo. Pablo Pescio

    ResponderBorrar
  11. Pésima comparación con el boxeo y pésimo análisis.
    Si así fuera, entonces Garrido perdió por abandono, por haber "tirado la toalla". Está muy lejos de haber ganado por KOT. Vos podés boxear todo lo lindo que quieras, como Ray "Sugar" Leonard o Marvin "Marvelous" Hagler, pero si al final tirás la toalla, entonces quiere decir que no tenés las agallas para estar en un ring.
    Garrido llegó a ese lugar con el acuerdo del Senado y todas las inmunidades, garantías y prerrogativas inherentes a su cargo.
    Si no tiene los atributos necesarios para llevar adelante la disputa política que requiere la función... Entonces está bien que se vaya.
    No basta citar a Alf Ross. La pelea contra la corrupción no es solamente jurídica sino también política. Se tiene que dar en todos los terrenos posibles y con todas las armas lícitas a su alcance.
    Garrido debería saber lo que es la "relación de fuerzas" y que "lo jurídico" y "el derecho" siempre están subordinados a lo político.
    No sé qué leyó Ulrich pero la FIA puede seguir denunciando y el sumario que ella realice vale como prevención sumaria -art. 45, inc. c) de la Ley 24.946-. Pero claro, es más fácil argüir cansancio moral e irse.
    No va a aparecer ninguna viuda a llorarlo. De eso estoy seguro.

    ResponderBorrar
  12. Anónimo: es posible lo que decís. Pero fijate que yo no digo que los fallos en cuestión no podrían, en ningún caso, haberse resuelto como se resolvieron. Simplemente digo que los dictámenes de la procuración (bah, seamos sinceros: la mayoría de los argumentos en los votos que conforman la mayoría también), son MUY malos, avergonzantes. Si bien pienso que los tres fallos en cuestión son uno peor que el otro, por distintas razones, no descarto completamente que, al menos alguno, pudieran haberse argumentado de una forma aceptable ("Simón", por ejemplo, en la línea de Bacqué en "Camps" -"Mazzeo", en cambio, me resulta insostenible por donde se lo mire, por las razones muy simples y evidentes que da Argibay en su disidencia, independientemente de lo que uno piense sobre la extensión de la facultad presidencial de indultar y su ejercicio en el caso concreto). Todo esto no tiene nada que ver, claro, con la respuesta que uno daría a los casos si se estuvieran juzgando en los 80 (sin la normativa que apareció luego), o si el ejercicio fuera un juicio moral sobre los temas. Es claro que la gente que cometió crímenes de esa magnitud debe estar presa. Lo que no me convence es el "cómo" y el precio institucional que pagamos. Argentina se ha transformado en un ejemplo perfecto de democracia monista, pero entre bambalinas. El que gana UNA elección hace, literalmente, lo que quiere. Tiene poder normativo pleno. Pero los temas en los cuales piensa hacer reformas radicales, aparecen en el debate público LUEGO de que ganó (vayan a ver si la plataforma política de Kirchner decía algo sobre el tema de los DDHH -como él los entiende-). Abrazos,

    ResponderBorrar
  13. Hay algo que dice Garrido y es que cuando el se presentó al Concurso, se presentó para estar al frente de una FIA activa, que esa era la precondución de su autopostulación al cargo, que sus ideas sobre la gestion y el papel de la FIA se tomaron -uno supone- como validantes y como valores positivos en su elección como Fiscal en el proceso de selección de candidatos.

    Ergo, no sería serio seguir estando cuando han variado tan sustancialmente las condiciones -- y uno no se lo puede reclamar a Garrido.

    Es como si a mi me contratan como profesor adjunto, y luego una resolución de la facultad me dice: usted va a poder ir a las clases, pero sólo podrá hablar cuando el Titular le de la palabra. Ya no sería un profesor, sería un ayudante. Entonces, me voy.

    Seriamente no se puede sostener que no se le recortaron facultades. Si preguntás si la FIA no puede hacer cosas que antes hacía, y la respuesta es sí, la conclusión es que se le recortaron facultades.

    La respuesta pública de Righi fue balbuceante, decepcionante, sigue negando datos de la realidad o escamotéandolos. Si lo hubiera agarrado un periodista informado y le repregunta, no tiene salidas, porque párrafo a párrafo todo lo que dice MG es irrefutable.

    ResponderBorrar
  14. Gustavo, además de lo que acabas de decir, y es algo que muestra dónde están verdaderamente los intereses académicos del Dr. Righi, creo que es por lo menos moralmente cuestionable que su ex estudio jurídico, que actualmente dirigen su esposa, hijo y ex socios, sea defensor de muchos de los funcionarios públicos investigados por Garrido.
    Según Righi lo hubiera bochado a Garrido. Imposible. Garrido jamás se hubiera anotado en su cátedra.
    Mas allá de todo: Brillantes tus comentarios.
    Y, cómo dice Bovino, para todos los que dicen "Si yo fuera Garrido, no hubiera renunciado" (http://nohuboderecho.blogspot.com/2009/03/si-yo-fuera.html), que se den una vueltita por la FIA, así ven la calidad jurìdica del resto de los fiscales y personal de la FIA. Es cierto que la FIA tiene alrededor de 80 personas, muchas de las cuales Righi rebotó de su procuración por incapaces o y otras porque no pensaban como él, pero, por lo que sè y, lamentablemente, se va a poder comprobar en los meses venideros, Garrido llevó adelante la FIA y las investigaciones sin recursos y con un equipo de no mas de 15 personas.
    Visiten la FIA, traten de encontrar a algún Fiscal, entrevístense, pregúntenles por sus causas, pregúntenles cuándo se capacitaron por última vez, pregúntenles si están felices de haber llegado a su cargo sin un concurso que diga que están capacitados para ese trabajo.
    Después vayan a visitar al Fiscal Moldes, segun Righi, encargado de investigar y denunciar la corrupción según la "Convención Americana" (sic. revisen una de las últimas resoluciones de esta semana. El gran transparente ignora hasta el nombre de las convenciones). Cuando lo encuentren a Moldes, preguntenle si impulsar la acción de una causa significa consentir el rechazo de una medida cautelar que permitió que el estado perdiera millones de pesos.
    Saludos,
    Laura

    ResponderBorrar
  15. Estimado DG:

    Lo tuyo es contradictorio. Por un lado decís que Garrido "llegó a ese lugar con el acuerdo del Senado y todas las inmunidades, garantías y prerrogativas inherentes a su cargo".


    Pero inmediatamente después decís "La pelea contra la corrupción no es solamente jurídica sino también política". ¿No te parece que que las inmunidades, garantías y prerrogativas ineherentes a su cargo no le sirvieron para mucho. ¿Sabés cuáles son las condiciones reales de trabajo de la FIA?

    Garrido no es ni un improviaado ni un paracaidista. Es un funcionario de primera línea que, además, puede citar a Alf Ross. Y si algo no merece, son los calificativos que le atribuis en tu blog:

    "No me extraña su actitud cabrona. Linda renuncia. Lindo texto. Pero te podés ir al carajo en lo que a mi respecta.

    Yo vi amigos míos comprometidos en la lucha contra la corrupción.

    Yo vi amigos míos trabajando hasta las 5 de la matina redactando denuncias, citando testigos, recolectando pruebas.

    ...

    Acá se necesitan personas valientes y comprometidas. No me vengas con que fuiste medalla de oro-primer promedio y como "niño bien" tenés cansancio moral.

    Te comprendo si te vas porque en otro lugar vas a tener más guita. Eso no se discute. Pero no creo. Creo que arrugaste. No querés hacerte mala sangre. Me molesta que aparentes lo que no es.

    Yo voy a seguir pateando tribunales, gastando suelas, escribiendo en la compu todos los recursos y acciones posibles para hacer mejor lo que hay a mi alrededor. Hace rato que renuncié a tener más guita sabiendo que podía lograrlo a partir de corromperme o prostituirme profesionalmente.

    Son opciones de vida.

    Son opciones de vida Manuel… Y vos hiciste la tuya".

    Saludos,

    AB

    ResponderBorrar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

a l g o | s o b r e | t e o r í a s | y | p r á c t i c a s | d e l | d e r e c h o

(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |