Cada cuanto renovamos
Eso no es así: de las 24 jurisdicciones del país, 13 renuevan por mitades y 11 no lo hacen. En este mapa, marcamos a las provincias que renuevan por mitades (la CABA, o Ciudad Autónoma, también renueva por mitades).
En los años pre-mundiales o post-olimpicos se da esta renovación parcial de las legislaturas, que implica a
- Quienes eligen Senadores y Diputados Provinciales: Provincia de Buenos Aires , Catamarca, Corrientes, Mendoza, Salta, San Luis (6 casos).
- Quienes eligen sólo Diputados o Representantes (unicamerales): Chaco, Ciudad Autónoma, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan (7 casos).
Entonces, sólo los distritos arriba mencionados tienen posibilidad de fijar fechas distintas a los comicios nacionales (y tienen autonomía absoluta para hacerlo).
El resto de las provincias sólo tiene elecciones propias una vez cada cuatro años, y sus autoridades pasan un largo cuatrienio sin afrontar tests electorales directos (aunque sí tendrán, al menos, una renovación de diputados donde los partidos pondrán en juego sus bancas para el Congreso de la Nación, y probablemente una renovación de Senadores).
Aclaramos que todas las legislaturas provinciales prevén períodos legislativos de cuatro años sin límites de reeelección para los representantes (diputados, o senadores).
En los comments a este post sobre la nueva Constitución de Entre Ríos, El Criador y Andy Tow señalaban una "rareza" argentina, la de la renovación por mitades. En EE.UU. todas las legislaturas estaduales se renuevan cada dos años, y todas se renuevan totalmente. Y las elecciones para renovar legislaturas estaduales se descalzan de las federales (van en años pares e impares, respectivamente)
Este es el disparador para postear, de paso, una rápida comparación entre las legislaturas provinciales argentinas y las estaduales estadounidenses, confronte que iremos desglosando ahora en varios rubros.
Unicamerales, bicamerales
En EE.UU., de las 50 legislaturas, 49 son bicamerales (la única que no lo es: Nebraska).
En Argentina son bicamerales Buenos Aires (Provincia), Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Fe: en total, 8 provincias. El resto son unicamerales. Copiamos este mapa al respecto del fantástico Atlas de Andy Tow (y aclaramos que la de la CABA es legislatura unicameral)
Legislaturas divididas, gobiernos divididos
En este link pueden ver la composición actual de las legislaturas estaduales en EE.UU. Por otro lado, Wikipedia nos devuelve dos tablas muy interesantes acá.
En EE.UU., de las 49 legislaturas bicamerales, 8 tienen mayorías divididas (cámaras controladas por distintos partidos). Cosa que no sucede, creo, en ninguna de las legislaturas bicamerales argentinas.
Más interesante: nada menos que 24 estados (de 50) tienen un gobierno dividido: poder ejecutivo controlado por un partido, poder legislativo controlado por otro. No es el apocalipsis, no es la muerte de nadie, el pasto sigue creciendo. Al menos en el nivel estadual, no debe ser verdad que si no se controla todo no se puede gobernar.
En Argentina -si nadie me apunta algún otro ejemplo- esto pasa hoy en Chaco, y pasó durante mucho tiempo en la Ciudad Autónoma (Ibarra Jefe de Gobierno + Legislatura con mayoría PRO, aunque con muchos bloques dispersos, no era un sistema bipartidista).
Cuando sucede, en general se da por ruptura de alianzas o por la escisión de líneas internas dentro del "oficialismo", es decir, no es un resultado que ocurra en las urnas. En Ciudad Autónoma pasaba porque hay ballotage, lo que perjudicó a Macri, ganador en la primera fecha -en la que se elige también la legislatura-.
[La elección del gobernador en segunda vuelta -un generador frecuente de gobiernos divididos- está además prevista en las constituciones de Chaco, Corrientes y Tierra del Fuego]
Las legislaturas más chicas son las de Alaska (20 Sen., 40 Rpr.), Delaware (21 S., 41 Rpr.), Nevada (21 S., 42 Rpr.), además de recordar a la "unicameral" de Nebraska (49 S).
Entre las más grandes debemos contar a la de New Hampshire (24 S / 400 R !), Pennsylvania (50 S, 203 R), Georgia (56 S, 180 R).
Nótese la anomalía de New Hampshire, en cuya populosa legislatura hay un ratio de un representante cada 3.000 habitantes. Para entender que significa: si el Congreso Federal de USA se hiciera a esa escala, debería estar compuesta de 100.000 legisladores.
Por otro lado, aparece muy "difusa" la representación en tres estados grandes: en California (40 S 80 R) hay un representante cada 300.000 habitantes (le siguen Texas, uno c/ 144.000, y Florida, uno c/ 115.000)
Lo canónico es que los senadores dupliquen a los representantes. Redondeando decimales en el ratio, 29 estados tienen una relación de dos diputados por senador, 8 estados tienen ratio de tres, 4 estados tienen ratio de cuatro.
En total, sumando los 50 Estados de UA hay 1.971 senadores estaduales y 5.411 representantes estaduales, para un total de 7.382 legisladores estaduales.
En Argentina, las legislaturas más chicas son las de Tierra del Fuego (15), La Rioja (23), y Santa Cruz (24).
Las más grandes son las de Buenos Aires (92 diputados + 46 senadores), Córdoba (unicameral desde 2003, con 70 diputados, en un sistema que mixtea su elección entre diputados de la provincia y del distrito) y Salta (50 diputados + 19 senadores).
La provincia que tiene representación más "difusa" es la de Buenos Aires: un legislador (Senador o Diputado provincial) cada 100.000 habitantes. Le siguen la CABA (1 c/ 46.000), Córdoba y SAnta Fe (1 c/ 43.000).
Las que tienen representaciones más "densas" son Catamarca (uno cada 5.800 h.), Tierra del Fuego (uno cada 6.700 h.) y San Luis (uno cada 7.000 h.).
La dispersión pueden verla en este gráfico -click para agrandar-. Sigue una curva previsible: cuanto más grande es la provincia, más se amplía la escala representados/representantes.
En total (suma de las 24 jurisdicc.) hay 985 diputados (o representantes) provinciales y 181 senadores provinciales, un total de 1166 representantes legislativos provinciales. Recordemos que el Congreso Nacional se compone de 257 diputados y 72 senadores.
Posdatas y enmiendas
- Luego de la última intervencion federal (¿2003-2004?) Santiago del Estero ha quedado desfasada de los calendarios electorales del resto: sus elecciones provinciales son en años pares (y el gobernador se eligió el año pasado).
- Entre otras acotaciones, Andy nos aclara en el primer comment que "respecto a la reelección de los diputados locales, al menos en la CABA si son reelegidos una vez tienen que esperar cuatro años para volver a ser electos, como rige para el gobernador y vice en muchas provincias". También hay interesantes apuntes de Maq.
Lnks
- Wikipedia: U. S. state legislatures
- Me gustó mucho esto: 15 tips for being an effective legislator, gran pieza de autoayuda para los cuatro o cinco legisladores que nos leen, lo mejor que pueden hacer después de ver Legally Blonde 2, gran película de educación cívica.
[Posdata: con la reforma de la Constitución Entrerriana, que era la más vieja de las vigentes (de 1933) casi todas las Constituciones provinciales son constituciones de la democracia, es decir, que se han sancionado o han recibido sustanciales reformas post 1983. La única que queda pre 83 es la de Santa Fe, la más vieja de las vigentes, que es de 1962. En este nota de la AADC, Oscar Blando explica por qué es necesario reformarla; ahora mismo se está planeando incluir un referendum al respecto en las próximas elecciones santafesinas]
Excelente post, Gustavo. Gracias por lo de fantástico.
ResponderBorrarRespecto al gobierno dividido, Salta debería tener una legislatura bicameral con mayoría opositora si no fuera por la libertad para formar bloques y la tendencia de los justicialistas en sumarse al tren del ganador después de las elecciones.
Respecto a la reelección de los diputados locales, al menos en la CABA si son reelegidos una vez tienen que esperar cuatro años para volver a ser electos, como rige para el gobernador y vice en muchas provincias.
Finalmente, con la reforma de 2008, la legislatura de La Rioja pasó a tener 36 miembros y este año se eligirán 13 diputados adicionales que sumados a los actuales 23 (14 de los cuales renuevan) completarán la representación.
Excelente post,muchas gracias
ResponderBorrarEstos aportes son muy buenos, Gustavo. Me quedé pensando en cuando te referís a los casos donde hay ejecutivos de un color y legislativo opositor y decís algo así como "Cómo que no se puede gobernar"
ResponderBorrar¿No te parece que ellos tienen un poco más de experiencia que nosotros en esto? Me refiero a que si bien es cierto que muchas veces los oficialismos extorsionan con que la oposición les ponen trabas, muchas veces efectivamente eso sucede. Como también sucede que nuestra institucionalidad se me presenta como muy frágil y amenazada (concretamente ahora por el complejo agromediático) cuando eso no ocurre en EUA.
Es un pensamiento en voz alta tecleado que no invalida felicitarte de nuevo por estos posteos educativos.
Saludos
Si no me equivoco, las provincias "originales" argentinas, cuya primera constitución es del siglo XIX, son las que originalmente eran bicamerales. Las "nuevas" del siglo XX, unicamerales.
ResponderBorrarMuy interesante post. Hoy Santa Fe tiene mayoría divididas (Senado PJ, Dips oficialistas). ER tuvo mays divididas durante los gobiernos radicales de Montiel (83-87 y 99-03).
ResponderBorrarSobre "gobierno dividido", tenés que clarificar si esa situación se da cuando al menos una de las cámaras está controlada por los opositores, o cuando todas lo están. Respecto a este último caso, te puedo tirar algunos ejs: Salta durante el gob renovador (91-95), ya que el PJ controlaba las dos cámaras; Misiones 03-05 (Rovira recién consiguió mayoría durante la renovación parcial); Chubut durante el primer gobierno de Maestro (91-95), ya que el tipo había llegado durante un raro ballotage con ley de lemas; y Colazo cuando fue gobernador de TdF, solo le respondían 2 de 15 legs. Anyway, como en Argentina los límites partidarios son inestables, y muchas veces lo decisivo es la interna, a veces resulta dificil decir quién es oficialista y quién opositor: varios gobernadores fueron destituidos en juicios políticos, en los que sus algunos de sus compañeros de partido votaron por la destitución.
fahirsch: todas las provincias nuevas son unicamerales, pero no todas las viejas son bicamerales. En 1983, Jujuy, LR, SJ, SL y SDE eran unicamerales. Luego SL agregó el Senado, en tanto q Tucson y Cba lo suprimieron
Maq: me refería al momento inicial en el siglo XIX. Me parece que todas (o casi todas) eran bicamerales
ResponderBorrarEstimados,
ResponderBorrarLa comparación entre ambos países me lleva a preguntarme cuál es el índice de representatividad promedio norteamericano y cuál el argentino a nivel estadual (nro. total de repte./población total)? Gustavo, podés sacar ese dato?
Saludos.
Esteban
si mal no recuerdo la legislatura de texas (uno de los estados de mayor población) sesiona menos de seis meses, y año por medio!!
ResponderBorrar- Gracias a todos. Voy a hacer una breve posdata al post con algunas de los datos y enmiendas punteadas.
ResponderBorrar- Cansarnoso, si, muchas legislaturas estaduales son así, no "permanentes", o tienen períodos de sesiones cortitos, dos meses.
- Un dato que debemos tener en cuenta es que, ceteris paribus, un gobernador necesita menos leyes provinciales para gobernar que las que necesita un presidente del Congreso Federal.
- Representaciones
* en USA, 300 millones de habitantes, calculemos una representación agregada de 1 c/ 41.000 a nivel estadual , y 1 c/ 560.000 a nivel federal (usando como divisor 535: 435 en la cámara baja y 100 en el Senado)
* en Argentina, tomando una base de 40 millones, 1 c/ 34.300 a nivel provincial agregado , y 1 c/ 121.500 a nivel federal (usando como divisor 329: 257 dipus + 72 senadores)
Este comentario no tiene nada que ver con nada, viene descolgado, onda Godines del Chavo del ocho: la chica de Legalmente Rubia está criminalmente buena.
ResponderBorrarAcerca de El gran DT: alguien oyó las plegarias y ya hay una dama entre nosotros
Gustavo, el calendario electoral de Ctes tb está desfasado, a partir de las intervenciones de Menem (1991) y De la Rúa (1999). Por eso elige goberndor este año
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMaq, fahirsch tiene razón. Las catorce "provincias fundadoras" tuvieron legislaturas bicamerales, aunque algunas de ellas las fueron reemplazando por legislaturas unicamerales con posterioridad; la más reciente supresión fue Córdoba.
ResponderBorrarSin embargo, algo en lo que nadie hizo hincapié, es que cuatro legislaturas unicamerales son seleccionadas mediante sistemas electorales mixtos, lo que implica, en alguna medida, tener dos cámaras sesionando juntas. Eso eleva a 12 el número de legislaturas bicamerales o mixtas y expone la perdurabilidad de la tensión entre principios de representación (territorial vs. poblacional, grupos vs. individuos), aunque ahora bajo fórmulas más modernas.
El proceso de funcionamiento legislativo (de más está decir) es muy diferente en una legislatura bicameral que en una unicameral, aún cuando esta haya sido seleccionada mediante reglas mixtas (see Tsebelis 2002): en un caso se necesita el voto de ambas cámaras para pasar un proyecto, en el otro alcanza con el apoyo de sólo una minoría de una o incluso con la mera aquiescencia. Pero eso no oculta las diferentes formas de representación involucradas.
Gustavo, respecto de la relación entre habitantes y tamaño de la legislatura existe una "cube law" dando vuelta por ahí que enlaza esas dos variables:
S = P1/3
donde S es Size of the assembly; y P es Population.
(y ese 1/3 es una potencia, pero no sé cómo ponerlo en superíndice)
[un intercambio interesante al respecto puede leerse acá]