Siempre fuiste mía
Ocho provincias en las que siempre ganó el mismo partido
PJ: Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santa Cruz.
UCR: Río Negro.
MPN: Neuquén.
En esta lista son todas provincias “chicas”. El único invicto en provincia “grande” era el del PJ en Santa Fe, que rompió Binner.
Flipflopper
Mendoza: 3 veces gano UCR, 4 veces ganó PJ
Los gobernadores que más gobernaron
Rodríguez Saá, Adolfo: San Luis, ganó 5 elecciones consecutivas (en 1983, 1987. 1991, 1995, 1999). Renunció en la navidad de 2001, cuando asumió como presidente.
Marín, Rubén: La Pampa, ganó elecciones en 1983, 1991, 1995, 1999. Completó los cuatro mandatos.
Insfrán, Gildo: Formosa, ganó 4 elecciones consecutivas (1995, 1999, 2003, 2007). Sigue en el cargo.
Busti, Jorge: Entre Ríos, ganó 3 elecciones alternas (en 1987, 1995, 2003). Cumplió los tres mandatos.
Romero, Juan Carlos: Salta, ganó 3 elecciones consecutivas (en 1995, 1999, 2003). Cumplió los tres mandatos.
Sobisch, Jorge: Neuquen, 3 elecciones: ganó en 1991; repitió en 1999 y 2003. Cumplió los tres mandatos.
Angeloz, Eduardo: Córdoba, ganó elecciones en 1983, 1987, 1991. Tuvo que entregar el gobierno en forma anticipada a Mestre, el gobernador electo en 1995, de modo que “casi” completó los tres mandatos.
Kirchner, Néstor: Santa Cruz, ganó 3 elecciones consecutivas (en 1991, 1995, 1999). Renunció en mayo de 2003 para asumir la presidencia.
Maza, Ángel: La Rioja, ganó 3 elecciones consecutivas (en 1995, 1999, 2003). Fue destituido en marzo de 2007.
Juárez, Carlos: Santiago del Estero, ganó 3 elecciones: 1983, 1995, 1999. Renunció a la gobernación en diciembre de 2001.
Mujeres
Excluyendo interventores, hubo 139 personas que ejercieron gobernación o jefatura de gobierno. Sólo tres fueron mujeres: dos por sucesión (Alicia Lemme, San Luis, 2001-2003; Nina Juárez, Santiago, 2002-2004), una sola electa (Fabiana Ríos, Tierra del Fuego, 2007).
Designados por el PEN
5 hombres fueron intendentes de la Capital, designados por el Presidente antes de la autonomía.
Tierra del Fuego tuvo ocho gobernadores territoriales antes de su provincialización en 1990 (fueron 7 hombres y una mujer, Matilde Menéndez)
Jovencitos y mayores
El gobernador electo más joven es Ramoncito Saadi, 34 en 1983. Ese mismo año, Arturo Puricelli (Santa Cruz) tenía 35 años y El Adolfo de San Luis, 36. Hay otros dos más chicos, pero no fueron electos: Facundito Suárez Lastra (33 cuando asumió como Intendente en 1987) y Claudia Bello (32 cuando era interventora de Corrientes).
En Santiago, Carlos Juárez tenía 82 años cuando ganó la elección de 1999; su esposa, Nina, tenía 78 cuando asumió la gobernación en 2002. El papá de Ramón, Vicente Leonidas Saadi, tenía 74 en 1987. La lista muestra otros gobernadores electos over 70: Avelín (San Juan), 72 en 1999, Oscar Mario Jorge (La Pampa), 71 en 2007.
Las seis intervenciones federales
Santiago del Estero, 2: 93-95 a Lobo (Schiaretti); 04-05 a Nina Aragonés (Lanusse).
Corrientes, 2: 91-93 a Mancini (Durañona y Vedia, Claudia Bello, Ideler Tonelli); 99-01 a Perié (Mestre, Aguad).
Catamarca, 1: 91 a Ramón Saadi (Prol).
Tucuman, 1: 91 a José Domato (Chiche Aráoz).
El nombre de pila más grosso
El del vicegobernador de La Pampa, de 1987 a 1991.
Elecciones
Desde 1983, hubo 163 procesos eleccionarios de gobernadores o jefes de gobierno (un proceso eleccionario puede comprender más de una elección, si hay ballotage).
102 fueron ganados por el PJ (63 %), bajo el sello partidario “puro” o el sello FPV.
35 fueron ganados por la UCR (21%), incluyendo a radicales que ganaron con el sello “Alianza”.
Las 26 restantes fueron ganadas por otros partidos (16 %).
La elección nº 164 fue la de Corrientes. No sé como catalogar al partido del Colombi que ganó: supongo que corresponde anotarlo en “otros”.
Posdatas y llamados a la solidaridad
Mujeres
Excluyendo interventores, hubo 139 personas que ejercieron gobernación o jefatura de gobierno. Sólo tres fueron mujeres: dos por sucesión (Alicia Lemme, San Luis, 2001-2003; Nina Juárez, Santiago, 2002-2004), una sola electa (Fabiana Ríos, Tierra del Fuego, 2007).
Designados por el PEN
5 hombres fueron intendentes de la Capital, designados por el Presidente antes de la autonomía.
Tierra del Fuego tuvo ocho gobernadores territoriales antes de su provincialización en 1990 (fueron 7 hombres y una mujer, Matilde Menéndez)
Jovencitos y mayores
El gobernador electo más joven es Ramoncito Saadi, 34 en 1983. Ese mismo año, Arturo Puricelli (Santa Cruz) tenía 35 años y El Adolfo de San Luis, 36. Hay otros dos más chicos, pero no fueron electos: Facundito Suárez Lastra (33 cuando asumió como Intendente en 1987) y Claudia Bello (32 cuando era interventora de Corrientes).
En Santiago, Carlos Juárez tenía 82 años cuando ganó la elección de 1999; su esposa, Nina, tenía 78 cuando asumió la gobernación en 2002. El papá de Ramón, Vicente Leonidas Saadi, tenía 74 en 1987. La lista muestra otros gobernadores electos over 70: Avelín (San Juan), 72 en 1999, Oscar Mario Jorge (La Pampa), 71 en 2007.
Las seis intervenciones federales
Santiago del Estero, 2: 93-95 a Lobo (Schiaretti); 04-05 a Nina Aragonés (Lanusse).
Corrientes, 2: 91-93 a Mancini (Durañona y Vedia, Claudia Bello, Ideler Tonelli); 99-01 a Perié (Mestre, Aguad).
Catamarca, 1: 91 a Ramón Saadi (Prol).
Tucuman, 1: 91 a José Domato (Chiche Aráoz).
El nombre de pila más grosso
El del vicegobernador de La Pampa, de 1987 a 1991.
Elecciones
Desde 1983, hubo 163 procesos eleccionarios de gobernadores o jefes de gobierno (un proceso eleccionario puede comprender más de una elección, si hay ballotage).
102 fueron ganados por el PJ (63 %), bajo el sello partidario “puro” o el sello FPV.
35 fueron ganados por la UCR (21%), incluyendo a radicales que ganaron con el sello “Alianza”.
Las 26 restantes fueron ganadas por otros partidos (16 %).
La elección nº 164 fue la de Corrientes. No sé como catalogar al partido del Colombi que ganó: supongo que corresponde anotarlo en “otros”.
Posdatas y llamados a la solidaridad
1. Este post es un extracto de una planilla de excel que estoy preparando sobre gobiernos y elecciones provinciales. Las fuentes que usé fueron las webs guia electoral y rulers.org, confirmando datos luego en provinfo del Ministerio del interior.
2. Tengo algunas dudas, a) con respecto a la gobernación de Santiago del Estero entre 1995 y 1999, porque rulers.org dice que Juárez renunció en Septiembre de 1998 y completó su mandato Darío Augusto Moreno, hasta 1999; b) sobre la sucesión de gobernadores de La Rioja entre Menem y Arnaudo (período 89-95, donde aparecen listados Cavero, de la Vega y Beder Herrera).
Tal vez alguien tenga esos datos, con precisión de días, como lo necesito.
3. Tal vez, mejor aún, alguien ya haya hecho este trabajo y esté en algún lado, en cuyo caso agradeceremos la referencia o el archivo adjunto.
Excelente!!! Necesitamos más de estos post con datos duros!! Cuántos partidos provinciales hay? Cuántos municipios tiene cartas orgánicas? cuántos tiene bicameralismo o unicameralismo? cuántos defensores del pueblo? cuántos tiene la 222 para sus jueces? Y más preguntas, podrían venir, estoy diciendo esto rapidito y al pasar che.
ResponderBorrarAbrazoo,L.
fijate en este artículo de Carla Carrizo y Cecilia Galván:
ResponderBorrarhttp://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo21/files/carrizogalvan.pdf
saludos
Gracias por compartir. Un datito que no es duro pero es interesante: Si no me equivoco, la intervención de Santiago del Estero en el 2004 fue la primera realizada por motivo del incumplimiento de derechos humanos. Hasta entonces las intervenciones se realizaban por motivos financieros o "crisis de elite politica": sobre todo la realización de fraudes o su intento fallido.
ResponderBorrarSaludos,
A
(otro Alejandro, por las dudas)
ResponderBorrarGenial el trabajo. Me imagino que en esta década debe complicarse mucho el trabajo sobre elecciones. Una duda: ¿Corresponde unificar las gobernaciones del PJ y el FPV cuando muchas veces compitieron entre si?
que grande don edén primitivo!!!!
ResponderBorrarhttp://www.lapampa.gov.ar/DigestoAmbiental/Bosques/Ley1237.htm
y encima puso su firma en la ley de bosques!!
abrazo!!!
m
PS: jesús maría es el 21.11
Me gustó mucho este artículo por lo que te he linkeado en un post así de paso, alguien puede aportar algún dato que te haga falta. Un saludo!
ResponderBorrarSugerencia: consultar con Andy Tow (http://andy.towsa.com/)
ResponderBorrarRespecto de Cartas Orgánicas municipales: en mi sitio tengo un listado de más de 100 con enlaces (http://www.fiscaldemesa.com.ar/cartas-organicas-municipales/)
Uh, buenísimo fahirsch, gracias por esa otra recopilación titánica!
ResponderBorrarSalut!
Lucas.
Gracias a todos. Pongo el link para entrar al articulo de Carrizo y Galván que, sí, es muy bueno (gracias AB!)
ResponderBorrarhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2313029
Lucas, el chinese democracy de arballo, el libro sobre federalismo, tendrá todos esos datos, y más, hasta participaciones de equipos del interior en la máxima categoría de AFA (en La Pampa: Atlético Santa Rosa Nacional 83, Ferro de Pico Nacional 84).
Martín, me dijo Grace, pero el 18 defiendo tesina en B.A., tendría que hacer un viaje triangular. Invítenlo a Lucas, en cualquier caso.
Alejandro, mmsé, pero de última es algom más bien simbólico. La que no tengo clara en términos de "causal" y secuencia de hechos fue la que hizo la Alianza debutante en el 99, a Corrientes.
Otro Alejandro, unifico PJ y FPV si el candidato del FPV era "peronista".
Dato curioso en Santa Fe: Reuteman y Obeid se prestaron la gobernación entre 1991 y 2007, alternando un período cada uno. Ambos gobernaron dos veces hasta que Binner (don't call me gringo you...) rompio la racha, como bien se dijo en el post.
ResponderBorrarInteresantes nombres de los vice de La Pampa. El anterior a Edén Primitivo había sido el señor Baladrón...
ResponderBorrarde nada, Gustavo, para eso estamos.
ResponderBorrarabrazo
El mas groso de La Pampa es el intedente de Lonquimay
ResponderBorrarNo, Gustavo, intentemos que no sea el Chinese Democracy, pero lo que hay que evitar a toda costa es que sea el Arriola (ex- villacampa) de la Corte. Chinese salió en 2007, al final. En fin, abrazo grande y de vuelta muy buen post, che.
ResponderBorrarSalut!
Luca A.
Sobre Santiago del Estero, con fechas:
ResponderBorrarhttp://www.elecciones2009.gov.ar/informacion/archi_histo_gober.htm
SOBRE LA PROVINCIA DE LA RIOJA, EL GOBERNADOR TITULAR (MENEM) RENUNCIA EN 1989, SUCEDIENDOLO EL VICE CAVERO, QUIEN A LOS POCOS MESES FALLECE. SE HACE CARGO PROVISONALMENTE AGUSTIN DE LA VEGA, PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, POSTERIORMENTE SE ELIGE PARA DESEMPEÑARSE EN FORMA TITULAR AL ACTUAL GOBERNADOR HERRERA QUIEN EN ESE MOMENTO SE DESEMPEÑABA COMO DIPUTADO PROVINCIAL, HASTA FINALIZAR EL MANDATO EN 1991
ResponderBorrar