saberderecho.com

Algo sobre teorías y prácticas del derecho

viernes, junio 18, 2010

El principio del fin del mediocampismo, o no

Hemos tratado de ver el mundial –salvo corners y tiros libres- por el canal 614, gloriosa “vista táctica” sin relatos, que permite ver lo que vas a ver en la cancha, que es qué hacen los que están fuera del radio del ppp, próximo posible pase. Una sola cámara sin repeticiones que sigue la jugada desde una cabecera muy elevada, casi cenital, mostrando la cancha entera. El saldo es mixto y sería prematuro sostener todavía nuestra controvertida tesis sobre el fin del mediocampismo.

De momento: no creemos en los chismes tecnológicos de GPSs que muestran mapas de calor y cuentan kilómetros recorridos en cancha. Tévez baja y se pone en la barrera de un tiro libre en contra nuestro. La jugada se demora y la computadora registra como que estuvo cinco minutos parado en la medialuna del área jugando de dos, lo cual le altera todo el promedio posicional. Gabriel Sayago patea un córner en José Luro y Ameghino, y la computadora consigna que por ese ratito fue el wing más extremo posible del eje noroeste. Es la historia del tipo que se ahogó en el lago que tenía una profundidad promedio de 40 centímetros, justo porque tuvo la mala suerte de embocarle al pedacito que tenía cinco metros de hondo.

Si creemos en nuestros ojos: contraviniendo el ideal de belleza contemporáneo de “equipo corto”, Argentina es plausiblemente y consistentemente el equipo más largo del mundo, con mucha distancia entre líneas. También, tema que puede preocuparnos, aparece como un equipo algo “estrecho” horizontalmente, porque los que están encargados de las bandas de arriba y abajo tienen una tendencia a ir hacia adentro. Por eso lo hieren tal vez demasiado los cambios de frente.

Pero José Samano escribe mejor que yo y sabe de fútbol más que yo. Describe en El País cómo Argentina “ha decidido desafiar a la ortodoxia reinante”:

El centro del campo es un terreno que Maradona desprecia tanto que su capitán, Mascherano, es el único medio, el único ancla. Para el popular y populista seleccionador albiceleste, el juego tiene dos áreas y entre una y otra, el Sáhara.

Por otro lado, España ha visto como se pincha la burbuja de su ridículo 4-1-4-1, que en realidad terminó siendo ante Suiza un 2-7-1. O urde urgente un plan de evacuación del mediocampismo, o ni Honduras.

40 comentarios:

  1. Gustavo, los "heat maps" sólo registran cuando la pelota está en movimiento, no cuando está detenida.

    ResponderBorrar
  2. Ajá, Criador, gracias por el dato. Eso le da un poco más de fiabilidad de lo que yo suponía. Pero igual lo seguimos tomando con pinzas.

    ResponderBorrar
  3. El que me parece malísimo es el "castrol index" de la FIFA, un índice supuestamente objetivo del desempeño de los jugadores en el mundial. Demichelis está en el top ten del mundial, por ejemplo...

    ResponderBorrar
  4. estas afilado eh!

    ResponderBorrar
  5. estas afilado eh!

    ResponderBorrar
  6. Estimadísimo, el que se complicó en ese grupo es Chile. Si chile le gana a Suiza y España golea a Honduras, llega a la última fecha con la espada de damocles de que si España le gana, se queda afuera por diferencia de gol, previa goleada de Suiza a Honduras (que en el Nacional B pelearía el descenso). Eso de que fue "histórico" ganarle 1 a 0 a Honduras demuestra lo mucho que lo queremos a Bielsa.

    En cuanto al post, la cuestión no es si hacés mediocampismo; es si tenés mediocampistas. Maradona tiene muchos delanteros de primer nivel y varios centrales razonables, pero fuera de Mascherano y Verón, no tiene mediocampistas de peso.

    ResponderBorrar
  7. España perdio y no fue lo que se esperaba pero le pateo como 20 veces al arco a Suiza. Quizas todos esperaban que le metiera 8 goles pero de ahi a decir que no le gana ni a Honduras me parece demasiado....

    ResponderBorrar
  8. Alejandro Kafka18 junio, 2010

    Ergo, el Diego no hace mediocampismo... ya que no tiene mediocampistas porque no eligió mediocampistas. p=>q.

    ResponderBorrar
  9. NO es que "no tiene mediocampistas porque no eligió mediocampistas". Si tuviésemos buenos mediocampistas (Kaká, Iniesta, etc.) estarían en la selección (o todos nos quejaríamos porque no están).

    Es lo mismo que decir que no tiene marcadores de punta porque nos los eligió. No los eligió porque no hay, pero si Maicom, Bastos o Dany Alves fueran Argentinos, seguro estarían en el plantel y no sufriríamos al verlo a Heinze en una batalla permanente con la Jabulani (y la estética) y con esa cara de furia permanente como pensando: "quien me puso esta línea de cal tan cerquita, que todo el tiempo se me va para afuera".

    Hoy por hoy, Argentina tiene muchos delateros, bastantes centrales, muy pocos mediocampistas buenos y no tiene marcadores de punta. Es lo que hay, y con eso hay que armar el equipo.

    ResponderBorrar
  10. claro, cualquiera con messi, tevez, di maría, Aguero juega despreocupándose del medio campo, pero es un espejismo el fin del mediocampismo, o le vas a pedir a Suiza que abandone el catenaccio? es muy falsa y ad-hoc tu tésis

    ResponderBorrar
  11. Alejandro Kafka18 junio, 2010

    Más allá de gustos personales...

    Bataglia, Lucho González, Enzo Pérez, Cambiasso, Zanetti, Gago, Aimar... y hay otros mediocampistas... si a Sudáfrica fue el chino Garcé... ;-)

    ResponderBorrar
  12. Esa lista es una rendición. No hay comparación con lo que tenemos atrás y adelante. Y lo del chino garcé demuestra lo de los marcadores de punta.

    ResponderBorrar
  13. Alguien sabe de qué sirven los primeros planos en la transmisión?

    ResponderBorrar
  14. Alejandro Kafka19 junio, 2010

    ¿Cambiasso, Zanetti, Gago y Aimar no son comparables con Burdisso, Demichelis, Samuel y Heinze?

    Que los delanteros sí están algo más allá, te lo reconozco... pero, insisto, Diego tenía mediocampistas para elegir, pero no lo hizo porque, creo, tiene en mente un equipo muy diferente a lo que es España, por ejemplo, que aburre con su toque intrascendente, y desde hace tiempo.

    ResponderBorrar
  15. Mirá, mi sensación es que los de arriba de Argentina serían titulares en casi todos, o en todos los equipos, desplazando a los que juegan. No sólo Messi, sino también Higuain o Milito jugarían de titulares en casi cualquier equipo, y algo parecido, aunque un poco menos, podés decir de Aguero y Tevez -piadoso silencio sobre la situación de Palermo, que sólo hay que pensarlo para meter un gol salvador de cabeza si faltan 10 minutos y del otro lado están defendiendo con 11.

    La dupla central Demichelis-Samuel (ambos titulares en equipos de primera línea) es buena, y casi cualquier equipo (aunque no todos, te concedo), los pondría de titulares y sacaría a los que tiene. Burdizo y Heinze están un escalón por debajo, pero son jugadores que juegan bien en equipos grandes (Heinze no tanto, es cierto).

    Pero los del medio, salvo Cambiaso (que no me gusta, pero es verdad que en el inter juega bien y rinde), los demás o están muy veteranos -Zanetti-, o no están en un buen momento -Gago, Aimar, Battaglia, Enzo Perez- o son buenos, pero no harían una diferencia -Lucho gonzalez, que me gusta y lo hubiese llevado, D Alessandro. Pero la verdad, entre tenerlo a Aimar o a Dalessandro, o retrasarlo a Messi como el otro día, no hay comparación, y lo mismo podés hacer con Aguero y con Tevez.

    Hace uno años teníamos a Verón. Simeone, Gallardo, Ortega, Aimar, y sigue la lista, todos en su mejor momento, y era otra cosa. No nos fue bien, pero eramos candidatos al mediocampismo. Hoy, fuera de Mascherano -un fenómeno- y Verón, ya veterano, no tenemos mucho más (fijate que están jugando Jonás, Maxi Rodriguez, y que los cuatro que vos nombrás, si entraran, no mejorarían el esquema de Masche-verón, con un volante más de ida y vuelta, y tres delanteros, uno retrasado).

    ResponderBorrar
  16. Y ahora lo tengo que decir: otro error de un arquero (Kingson)!
    Vamos los canguros!

    ResponderBorrar
  17. Cagaron los canguros...

    ResponderBorrar
  18. Australia va a perder ese partido. Cómo extraño la tele al lado de la computadora.

    ResponderBorrar
  19. mis referencias piolas para seguir el mundial: los post de arballo y de llach.


    gracias

    ResponderBorrar
  20. Alejandro Kafka19 junio, 2010

    Pero ahí está la "genialidad"(?) de Diego. Yo creo que Basile, por ejemplo y por nombrar al técnico inmediatamente anterior al "10", habría elegido más mediocampistas para llevar a Sudáfrica, independientemente de su veteranía o momento. En cambio, aceptando tu visión de la situación, Maradó, Maradó, supo leerla y se jugó por esto. Por ahora, nos está yendo bien y el equipo está creciendo... veamos qué sucede de Octavos en adelante.

    ResponderBorrar
  21. Alejandro Kafka19 junio, 2010

    Gustavo, ¡sos un temerario!

    Que Australia iba a perder con Ghana.

    Que Nigeria está entre los ocho mejores.

    Falta que aventures que Camerún llega a la final.

    ;-)

    ResponderBorrar
  22. Gustavo,
    el mediocampismo te sirve contra un equipo que te ataca. Le contestás con los "llegadores" y lo sorprendes. Pero cuando te esperan en los últimos 20 metros, no te alcanza. Ahí la sorpresa es individual, no colectiva. A España le faltó eso contra Suiza. Igual a Inglaterra ante Argelia. Más allá de que Argentina lo tiene con Messi, Agüero y, en menor medida, Tevez, en los dos partidos pudo hacer el primer gol antes de los 20 iniciales. Y eso te destraba el partido muy temprano.
    Está buen el blog mundialista.
    Abrazo desde Sudáfrica.

    ResponderBorrar
  23. Alejandro Kafka20 junio, 2010

    JPV = ¡¿Juan Pablo Varsky?!

    ResponderBorrar
  24. Yo creo que hay que reconocerle al Dié cierta audacia y originalidad. "Contracultural", dijo JPV, refiriéndose a que el equipo se arma de adelante para atrás. El 99 % de los técnicos hubieran hecho de cajón 4 atrás con Zanetti, y en el medio Mascherano, Cambiasso, Riquelme, Verón. Y Di María se quedaba afuera del corte en la lista de 23, a cambio de Dátolo.

    Merian, estamos en contra de los primeros planos en la transmisión. Habría que hacer una suerte de Dogma 95 para el fútbol. La obsesión por los primeros planos surge cuando el director de cámaras te quiere demostrar que tiene 140 cámaras.

    El gol de Diego a los ingleses se aprecia mejor porque el director hace un solo corte de Cámara y siempre estás viendo la jugada en un plano más o menos ancho. Si lo hubiera intercalado con un primer plano le arruinaban la estética.

    JPV (gracias) es blogger friendly. Argentina tiene un handicap: en ambos partidos se perdió varios goles pero ya estando arriba, lo que es muy distinto que perdérselos en cero o corriendo de atrás. Habrá que verlo en esos escenarios que inevitablemente se van a dar, no seamos ilusos.

    Aprovechamos para comunicarle por este medio que en el programa tertulia que acá se pasa a la tarde hay delay de 1 sec entre imagen y audio. Ois "cherano" y la boca del que habla va por la sílaba "Mas". Es DTV zona Bahía Blanca, no se si pasará en Bs. As. Por otro lado, muy grosso el lapiz magico.

    ResponderBorrar
  25. Estimado G.A : veo que está bastante compenetrado con el mundial , me atrevo a hacer esta pequeña intromisión para pedir auxilio!. Comparte la tesis de que el presupuesto de agotamiento de la vía administrativa de la LNPA es incompatible con el acceso a la justicia y a los TI del 75.22??? En realidad este es un atrevimiento fundado en la desesperación que despierta en mí tener que incorporar este tipo de cuestionario a un proyecto de tesis! Gracias (por una eventual respuesta que puede no existir y por el blog )
    Victoria.-

    ResponderBorrar
  26. Asi en bruto no la comparto. Con algun matiz, lo podemos conversar (p.ej. en ciertos y determinados casos donde se dan características a,b, ... z, la exigencia de agotamiento supone un agravio al acceso a la justicia).

    ResponderBorrar
  27. A partir de lo que dice JPV, propongo a GA una precisión para su tesis: no es lo mismo el mediocampismo "por adentro" que "por afuera".

    Muchos clubes vienen adoptando jugar con "alas" (wingers, dicen los ingleses), que vienen a ser como wines retrasados. Por ej., Eto y Pandev en el Inter de Mourinho. Cuando la situación lo requiere, los tipos son mediocampistas; ergo, el 4-2-3-1 pasa a ser algo como un 4-5-1, más bien superpoblación de mediocampistas que desaparición de ellos. Viendo España-Suiza me dio la impresión de que el problema no era el exceso de medios per se, sino el exceso de medios que van por adentro (los Xavis, Iniesta). También pienso que a Holanda le está faltando un ala izquierda (ni Sneijder ni Van der Baart lo son) ante equipos muy cerrados. Entonces, creo que para testear la hipótesis de GA habría que precisar un poco mejor qué entendemos por "mediocampismo": sólo los Xavis e Iniestas o también los wingers tan de moda.

    ResponderBorrar
  28. no me voy a prender en esta discusión pero, criador, la selección del ejemplo no podía ser peor.

    no me podés decir (hablando del inter de mourinho) que "Muchos clubes vienen adoptando jugar con "alas" (wingers, dicen los ingleses), que vienen a ser como wines retrasados. Por ej., Eto y Pandev en el Inter de Mourinho. Cuando la situación lo requiere, los tipos son mediocampistas; ergo, el 4-2-3-1 pasa a ser algo como un 4-5-1"

    ¿eto'o jugaba de qué cosa? yo lo recuerdo de doble-3. el dibujo era casi un 6-2-1-1, con ese "2" pegado al 6. si barcelona no pecaba de ingenuo en esos fatídicos 90' en milán, donde le metieron dos goles de contragolpe en momentos donde lo beneficiaba el resultado, hoy sólo se hablaría de (me pongo de pie) Pep. a ese barca que viajó a milán le faltó oficio de copa libertadores el día que más lo necesitaba.

    en el caso de mourinho estamos explicando el juego por el resultado. todo al revés.

    ResponderBorrar
  29. Victoria, hay un muy buen art. de Bianchi comentando el fallo de la Corte "Serra", que se llama algo así como: "¿Tiene fundamentos constitucionales el agotamiento de la instancia administrativa?". Está en La Ley o el Derecho.

    ResponderBorrar
  30. Gracias GA por la respuesta!!, creo que comparto la necesidad de matices.
    Gracias Hernán! ya me valí de ese artículo, está en La Ley.
    Victoria.-

    ResponderBorrar
  31. Ojo que lo de los "wingers" más que una moda puede que sea un revival.
    Por lo que sé, eran bastante comunes hasta los "Wingless Wonders", de Ramsey.

    Qué arbitraje nefasto el de España-Chile.

    ResponderBorrar
  32. Suiza-Chile, quiero decir.

    ResponderBorrar
  33. Veo un poco de reojo el partido, por el canal 614. Es increíble. Primero, Suiza (que juega con uno menos) adopta un 6 - 3 - 0, no sólo vergonzoso desde cierto punto de vista "etico", sino que además es improductivo e ineficiente. Por otro lado, Chile deja cuatro defensores en el fondo marcando al fantasma de un nueve Suizo que hace una hora que dejó de ser tal. Van 65 minutos, aclaro.

    Mi tesis del antimediocampismo es flexible. Yo admito que Eto o Tévez pueden jugar retrasados si así se da el partido, pero está claro que en su alma son delanteros y su sola presencia obliga a que el DT rival tenga pensado qué hacer con ellos cuando se comporten como lo que son. Pero pienso un poco como Aureliano, Inter tuvo un poco de culo en ese cruce.

    ResponderBorrar
  34. Aureliano, me estás descalificando al campeón de la Champions League (y de la liga italiana) por un solo partido. Pero aún suponiendo que el Barsa era mejor que el Inter, eso sería un golpe mayor a la hipótesis del mediocampismo (¿o qué son Xavi e Iniesta?). En cualquiera de los dos casos, veo más abundancia de medios que ausencia de ellos en los mejores equipos del mundo.

    ResponderBorrar
  35. Gustavo creo que si realmente te interesa aportar algo teorico al futbol aprovechando tus dotes argumentativos deberia ser que hace rato que el futbol necesita sacar un jugador del campo.

    Deberian ser el arquero + nueve jugadores, la razon es que debido al mejoramiento fisico sobran jugadores haciendo irritante tecnicamente el futbol.

    Pensemos por un segundo, sacas un jugador y sobra lugar, aparecen jugadores tecnicos nuevamente que valen millones y todos ganan ya que los clubes muestran un jugador menos pero valen mas y la gente disfruta de ver mas futbol y mas goles. Saludos. Ema

    ResponderBorrar
  36. Por un momeno me indigne creyendome con derecho a que me respondas je. Grande Arballo. Ema

    ResponderBorrar
  37. criador, yo no comparto la tesis postmediocampista, al menos en su faz empírica. de hecho, me cuesta ver en la evidencia empírica algún sustento a teorías generales tan rígidas para interpretar un juego tan dinámico.

    por el contrario, si me acerco a alguna teoría general (que ya dije, no me convencen) estoy mucho más cerca de tu argumento mediocampista que de la tesis posmediocampista: los equipos más relevantes de los últimos años están poblados de medios (nota: amamos a marcelo y su jerga) que dominan el juego y el inter de mou es más bien un caso desviado.

    sólo dije que inter era un mal ejemplo para lo que se quería argumentar.

    en realidad, el inter de mourinho es un mal ejemplo en todos los sentidos de la expresión. si las reglas NBA pueden prohibir la defensa zonal, ¿por qué el fútbol no puede reglar comportamientos que atentan contra el juego mismo?

    mou es lo peor que le pasó al fútbol desde la tragedia de superga.

    al final me enganché. chau, me fui

    ResponderBorrar
  38. Aureliano, me remito a la voz de Diego:

    "Mirá, me gusta mucho Mourinho, me gusta mucho. Aparte, cómo me trató: estuvimos hablando muchas horas de fútbol, de tácticas ofensivas y defensivas. Me pareció un tipo para llevártelo a la mesita de luz y preguntarle cada vez que necesitás algo: qué hacer con esto, qué hacer con lo otro... Tengo el teléfono, por ahí lo llamo". (http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1278066)

    PD: de esto vamos a debatir en ALACIP, no?

    ResponderBorrar
  39. Un poroto para la tesis de GA:

    "Argentina has something akin to the so-called "broken teams" that were so prevalent in Italy in the late 1990s. There are, essentially, five players with a brief to defend, and three focused on attacking"

    http://sportsillustrated.cnn.com/2010/soccer/world-cup-2010/writers/jonathan_wilson/06/22/tactical/index.html#ixzz0ro7pbXJx

    ResponderBorrar
  40. Creo que muchos equipos de este mundial ya están haciendo el 4 - 2- 3 - 1, un mediocampismo bastante atenuado para los estándares que veníamos manejando. Así le ganó Eslovaquia a Italia.

    Finalmente, España trata de hacer con lo que tiene un plan de evacuación del mediocampismo. Contra Chile dicen que juegan 4 - 3 - 3. Genial lo del Diego para describir la noche lateral del pantano español, la épica mediocampista: "Si los arcos estuvieran a los costados de la cancha, España ganaría todos los partidos diez a cero"

    Otrosi, vean el sitio www.zonalmarking.net (criador, es como un fivethirtyeight de fútbol).

    ResponderBorrar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

a l g o | s o b r e | t e o r í a s | y | p r á c t i c a s | d e l | d e r e c h o

(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |