saberderecho.com

Algo sobre teorías y prácticas del derecho

martes, junio 29, 2010

Mix gacetillero: convocatorias y jornadas


II Jornadas de Jóvenes Investigadores

II Jornadas de Jóvenes Investigadores en Derecho y Ciencias Sociales. En Buenos Aires, UBA, 27 al 29 octubre. Aranceles accesibles.

Yo tengo la firme intención de ir y los invito a que lo hagan también.

Lo preferible es ir con paper bajo el brazo. No piensen necesariamente en una investigación modelo "tesis doctoral" concluida y cerrada. Piénselo como un artículo que pueda ser escrito artesanalmente, algo no necesariamente original del todo, pero sí una mirada nueva sobre temas conocidos, siguiendo las reglas del arte. Una monografía con esteroides, o al menos con algún trabajo de gimnasio para que esté en buena forma. Este ámbito es ideal para testear viabilidad de tesis futuras, o partes de tesis que todavía no han sido concluidas. Tal vez este post sirva como empujón para los que están en duda.

El trabajo puede versar sobre estas áreas: 1) Derecho Internacional e integración regional, 2) Derechos Humanos; 3) Derecho Constitucional e Instituciones Políticas: 4) Teoría del Derecho; 5) Teoría y Filosofía Política; 6) Política Criminal; 7) El fin del mediocampismo y el último hombre. Aunque la última de ellas está más bien en duda, es aparentemente posible presentar trabajos sobre temas de derecho privado. Los detalles se verán luego.

Si van a querer escribir algo tengan bien en cuenta el escalonamiento de plazos. El 3 de julio es la fecha tope para enviar un abstract en no más de 200 palabras. Máximo 2 autores por ponencia y 2 ponencias por autor. El envío de las ponencias en sí cierra el 23 de agosto, e implica la autorización para una eventual publicación.

Noten que son las "II" Jornadas. Me cuentan que a la versión "I" asistió gente de Ecuador, Colombia, Brazil, México y Puerto Rico además de varias universidades Públicas y Privadas de Buenos Aires y del interior del país. En total se discutieron más de setenta ponencias.

También se puede ir como asistente simple, por supuesto. Hay paneles de apertura y de cierre. El primero ("Investigar en Derecho") alinea a Julián Rebrón (Director Instituto Gino Germani UBA), Nancy Cardinaux (UBA-CONICET) con la presentación de Tulio Ortiz y comentarios de Carlos Cárcova (Subdirector y Director del Instituto Ambrosio Gioja). En el de cierre están invitados Laura Pautassi (UBA-CONICET), Roberto Gargarella (UBA-UTDT-CONICET) y Eduardo Basualdo (FLACSO-CONICET).

El evento lo organiza la Comisión de Becarios y Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas A. L. Gioja. Para mayor información, seguid este link, mailear a jornadas.gioja@gmail.com o bien ver el blog ad hoc.





III Jornadas de Derecho Judicial "La Ciencia y la tecnología al servicio de la Magistratura y el Derecho Judicial"

En la Universidad Austral, sede Juan de Garay 125, 1 al 3 de Julio.

Problemas de agenda y de salud me han impedido ir. Pero si están en Bs. As. están a tiempo: es pasado mañana. Buenas razones para ir: habla Michele Taruffo (el de "Los hechos en el derecho"), hay un taller sobre despapelización de la justicia. Pero el plan de conferencias es amplio y variado: pueden ver el programa de actividades, datos de inscripción y otros detalles en este link.





Campus Virtual de APP

La gente de Pensamiento Penal ha organizado un nuevo espacio de educación virtual. En este momento está abierta la inscripción para el Curso de "Teoría General del delito" que va a dictar Maximiliano Rusconi a partir de septiembre.

Los cursos tienen certificación de la Universidad Nacional del Comahue y por su modalidad de dictado puede tomarse en cualquier lado. Para enterarse del asunto pueden entrar en el campus de APP y loguearse como invitado, o bien escribir al mail info@campusapp.com.ar .


8 comentarios:

  1. Agregué ex post fotos y debo explicarlas.

    Cuando vuelvo del tribunal es de noche y a veces bajo por la calle Corrientes. Frente a la terminal está la verdulería cuyo nombre desconozco y que hace por lo menos quince años hace un led con naranjas (o manzanas) en su estantería frontal.

    En su momento el señor verdulero ponía la fecha todos los días con frutas de distinto color: "29 / 06 / 2010" y la mantenía actualizada.

    Con el tiempo fue evolucionando hasta acercarse a un arte figurativo, como el que exhiben las fotos.

    El señor verdulero debería ser declarado patrimonio cultural de la ciudad de Santa Rosa.

    ResponderBorrar
  2. Por si alguien se pregunta cómo consigue el azul, son naranjas envueltas en celofán, parece.

    ResponderBorrar
  3. Leíste la nota de Arrivo Sacci, en la que dice que Maradona es un revolucionario, que está imponiendo su táctica 4 1 5!! Jaja! Te da la razón con el fin del mediocampismo!!!

    ResponderBorrar
  4. "Arrigo Sacchi"

    ResponderBorrar
  5. Gustavo, otro tema. La ley de medios entra en la corte por la clausula de desinversión. El 161. Ya has comentado el año pasado que vos hubieras redactado el texto algo mas parecido a lo que te parece será lo real, es decir unos dos años para desinvertir. Te pregunto como la ves ahora luego de el ultimo fallo, y además, como especulas que la pueden llegar a ver los supremos.
    Saludos

    Ariel

    ResponderBorrar
  6. La nota de Sacchi, acá.

    Caparrós también dice lo mismo en Letras Libres.

    Pero el que sabe de fútbol es Sacchi. Caparrós es un esnob que creía que Palermo era un mal jugador, una obscenidad total. Y el amigo Villoro, que escribe con él, directamente es un flor de pavo.

    Ley de medios tema desinversión: En su momento critiqué el fallo de la Cámara y mantengo esa opinión.

    En cuanto a lo que pienso que va a pasar, en su momento también supuse que la Corte iba a usar el sistema salomónico de revocar Mendoza y Salta y no revocar la cautelar encapsulada en el art. 161 anunciando ambos fallos el mismo día. OK, no fue el mismo día, pero no descarto que termine sucediendo eso, de algún modo mantiene asi la CSN el equilibrio de fuerzas.

    Si lo pienso a partir de la doctrina de "Thomas", que las cautelares deben ser proporcionales, está claro que esta es menos "desproporcional" que la que habían inventado groseramente en Mendoza.

    Otro tema: así como hay firmas y firmas a los efectos del abogado que presenta REFs, también hay cámaras y cámaras. La de Capital tiene mas "chapa" que la de Mendoza y sus tasa de revocabilidad deben ser menores. Ergo, puede pasar.

    ResponderBorrar
  7. Qué bien nos fue con tu teoría del mediocampo!!! Nos pasaron por encima, Masche corría sólo como loco a todos los alemanes. Pasaban de su area a la nuestra en 2 segundos. Así no se juega a este deporte.

    ResponderBorrar
  8. Que increíble, se nota que acá hay un forrito que estuvo esperando cuatro partidos para después de no entender nada del chiste que hace Gustavo, venir y saltar ahora y ponerlo en un post que nada que ver. CA GON.

    ResponderBorrar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

a l g o | s o b r e | t e o r í a s | y | p r á c t i c a s | d e l | d e r e c h o

(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |