saberderecho.com

Algo sobre teorías y prácticas del derecho

sábado, julio 03, 2010

Argentina - Alemania | Opinión del Juez Dr. Juan Carlos Maqueda

Mi nombre es Juan Carlos Maqueda. Soy el representante de Córdoba en la Corte Suprema. Me gusta mucho el TC, el fútbol del interior, leer a Sartre y escuchar a ABBA y a Leonardo Favio. Como sabrán, yo no hablo por la prensa ni doy entrevistas. Y debe quedar claro una cosa, señores de Newsweek, los jueces hablan solo por sus sentencias y a través de los blogs.

Bueno, traguemos saliva y empecemos: a punta de pistola me comprometieron por una cuestión de "cábalas" a seguir. Con el argumento de que me tocaba a mí por orden alfabético, me pusieron en el peor lugar, y se que la función que me toca es hacerme cargo. A lo largo de mi vida he visto veintisiete equipos cordobeses ascender y descender, uno atrás del otro. Por eso soy el indicado, creo, para este momento final y fatal. Acá va.


El partido y el Síndrome de Cassandra.

Espectacular, si se lo ve sin el prejuicio del resultado adverso, y esa fea sensación que nos queda dentro nuestro.

Fueron dos fuerzas de la naturaleza golpeándose duro con todo el libreto del fútbol de posesión, sin round de estudio ni especulaciones, sin renunciamientos. Hubo un momento en el segundo tiempo en el que la pelota estuvo siete minutos en juego continuo sin salir afuera ni que nadie corte con foul. Y en ese lapso, esa pelota pasó dos veces por cada área, de ida y vuelta, con un par de chances netas para cada equipo. El partido durante un largo tiempo fue un gran dado dando vueltas y que podía caer para un lado o para el otro.

Por eso, en un partido de vendaval, con trámite de cómic japonés, el 4 a 0 es mentiroso.

No analizaremos las tácticas en detalle, algo inoficioso en este estadio del proceso. Importan las narrativas y las ideas del disfrute: Argentina se repuso del tortazo inicial, salió a dar pelea con las mejores armas, encontró variaciones inesperadas e hirientes (Dí María por derecha), al fin y al cabo nadie se escondió. Alemania quedó en problemas serios más de una vez y sintió la tensión en la garganta. Pero el dado le cayó para otro lado.

Claro que contarlo ahora es otra cosa. Cuando me empiezo a quedar solo, veo un televisor inútil, eléctrica compañía. Irrefutable sensación: vistas en la repetición, con la certeza de lo irrevocable, y el resultado puesto, hasta las torpezas epilépticas de sus defensores parecen haber sido muestras preclaras de anticipación a la jugada, hasta las mejores gambetas e inventos argentinos están deslegitimados por la convicción triste de lo que el espectador sabe y el tipo que avanza a patear en el video no. Es un viaje al pasado y todos sabemos cómo sigue la historia, y que nada podemos hacer para impedirlo.


Costas al vencido.

No odiamos perder, es parte obvia del libreto, pero la derrota afea todas las buenas intenciones, incluso las nuestras, y es por eso que la odiamos.

Argentina va a salir campeón, en algún torneo futuro, qué duda cabe. Muchas cosas buenas nos pasarán, y muchas malas también, razones para llorar en serio y fuera del futbol. Pero yo quería que Argentina saliera campeón acá y ahora, no en 2014 con Ramón Díaz de técnico, cuando no seamos ya siete en la Corte y no podamos hacer esto que termina con esta triste crónica final.

Pero en fin: cabeza levantada. Puedo comparar este partido con el de Alemania de hace cuatro años, y decir con toda tranquilidad que Argentina entonces desperdició una oportunidad histórica y se dejó ganar por falta de carácter, y que además de lamentos el partido no nos dejó ni una sola jugada de toque que podamos poner en el carnet de identidad de nuestro jugo. Esta vez hubo tensión y convicción en el corazón mismo del partido. Ese es el concepto y todo lo que buenamente podemos controlar entre un bosque agobiante de factores imponderables. Yo quiero irme así de un mundial, no como Portugal, no como Italia, no como Brasil. El resto es historia.


Maradó

El sueño no se cumplió, pero se encontró un camino. Hay que salir del mediocampo.


La arlequinidad al palo

Los festejos anticipados, el esoterismo cabulero, seguidos ahora mismo, presumo, por la policíaca sindicación de responsables, la extrema crispasción e irascibilidad, el pliego de bases y condiciones incumplidas que consensuarán los sabihondos en sus marfílicas Moncloas, todas cosas propias de recién llegados a la soireé que no están curtidos en las montañas rusas de la militancia política y tribunera, y tal vez, ni tampoco por las baquetas del destino contra el que nadie la talla, como dice Agnetha.

Se gana, se pierde. Yo no voy a quejarme, ahora. Alguien tenía que caer.

Si hay algo que me daba mala espina fue ver a la gente festejar ayer en el Tribunal cómo caía Brasil. Cómo se nos ha pegado esa rivalidad inventada para dividirnos. Qué falta de ubicación en el ecosistema de afinidades: alegrarse de un triunfo del país distante, estrecho, monárquico y ajeno de Holanda. Mientras se me partía el corazón por ver a Julio César llorando, veía a los hinchas argentinos gozar la situación decir la bobada de la tristeza nao tem fin, y era obvio que no sabían cuán cerca estaban ellos de sentir algo parecido.

Es de mal tipo alegrarse porque a alquien que está cerca, y que es indudablemente bueno para esto (ellos son los mejores) le vaya mal. Era un mal presagio, era obvio.

Qué falta de solidaridad, los que se alegraron ayer casi que se merecen lo que nos pasó.


¿Por qué?

Esa sensación de desazón y desamparo. La idea de no tener más ganas de ver una pelota ni una cancha nunca más en la vida.

Y oír al superado que dice que es un partido. No es un partido: es la condición humana.

Anoche leía a Desmond Morris. Dice el señor que para el zoologo, los seres humanos son simios sin rabo con un cerebro muy grande. Que su rasgo más asombroso es cómo han prosperado, pues mientras otros simios se esconden en sus últimos refugios, esperando la llegada de las motosierras, seis mil millones de humanos han infestado el mundo entero. Que, biológica y evolutivamente, la clave de su (nuestro) éxito reside en la neotenia, esa anormalidad genética que nos hace mantener caracteres juveniles en la vida adulta. Los humanos juegan toda la vida: son la especie Peter Pan, que no crece nunca. Por supuesto, una vez que se han hecho adultos, al juego le dan diferentes nombers y se refieren a él como arte, investigación, deporte o filosofía, música o poesía, viaje o espectáculo. Pero, como el juego infantil, todas estas actividades implican innovación, asunción de riesgos, exploración y creatividad. Y son estas actividades las que nos han hecho verdaderamente humanos.

Por eso estamos tristes hoy por un partido que perdieron once muchachos en una cancha que queda a cinco mil kilómetros de distancia. Porque, gracias a Dios, somos unos nenes.


El detalle

La presidenta de un país bananero dejó todo y como si no tuviera nada mejor que hacer abandonó las responsabilidades inherentes a su cargo para perpetrar el acto frívolo de ver un partido de cuartos de final. En un hipotético clearing de merecimientos y castigos esta insensatez institucional, muy plausible malversación de fondos públicos, debiera ser condignamente castigada con la derrota de su seleccionado. Pero en la cancha son once contra once, Dios no juega y Angela Merkel festeja.


Canción que describe este momento

Es la canción que con los ojos le canta Maradona a cada jugador que abraza al final. It´s simple and it´s plain: the winners take it all, the loosers has to fall.





Pero ojo, escuchen bien todo, y van a ver que Agnetha tiene razón. Ahora mismo, ya, now playing, the game is on again.


65 comentarios:

  1. Dr. Maqueda: Me impresiona su ignorancia o liviandad !
    Usted NO ES RPRESENTANTE DE CORDOBA EN LA CORTE SUPREMA. Usted es Ministro del más alto tribunal del País y eso no tiene nada que ver con Cordoba !

    ResponderBorrar
  2. UHHH en serio Federico????? mira de lo uqe nos venimos a enterarrr.

    mas respeto viejo.

    ResponderBorrar
  3. Un post sublime, Gustavo. Te dejo el mío, escrito apenas terminado el partido pero con el mismo intento de marcar cierta distancia.
    Abrazo,
    fp

    ResponderBorrar
  4. En el pais detectan lo del futbol sin medio campistas....y ahora te lo hacen goma.
    http://www.elpais.com/articulo/deportes/Alemania/tritura/fe/Maradona/elpdepfutmunart/20100703elpepudep_12/Tes

    Nos hicieron jugar chiquito y de forma que casi ni los arañamos, mientras que ellos nos pegaban donde nos dolía.

    ResponderBorrar
  5. La teoría del "ni los arañamos" no resiste lecturas críticas del juego: mientras el partido fue partido, Argentina > posesión, > tiros al arco, > corners etc. Una respuesta razonable, pero insuficiente, en condiciones obviamente adversas. Después el dado cayó para otro lado y game over. Ganó el que jugó mejor, con todos sus jugadores 8 o más puntos, y es poca la rosca táctica que se puede hacer contra eso. Salvo que creamos que, por definición Alemania no puede jugar nunca mejor que Argentina.

    En Zonal marking hay mejores lecturas críticas del partido, pero lo de Cayetano Ros es causalmente falso porque cede a la tentación del cronista tiraculpas: su teoría es que dado que Alemania jugó muy bien, eso quiere decir que Argentina se lo permitió, y que Maradona tiene la culpa de eso.

    ResponderBorrar
  6. 1) La heladera en la cocina. La cama en el cuarto. Y el inodoro en el baño. Soy claro?

    2)Jugar golpe por golpe contra Alemania fue una estupidez colosal. La selección del 2006 jugó 100 veces mejor que ésta contra Alemania. Tuvo la pelota, tuvo el control el partido y no ganó porque la única vez que llegaron nos empataron. Muchísima mala suerte.

    3) Nos entusiasmamos con los 20 min. del st de Argentina? Si bien fue el mejor momento de Argentina, no creamos ni una situación clara de gol. Sólo tuvimos intentos individuales. Cada contra de Alemania era peligro de gol.

    4)Brasil se fue del mundial peor que nosotros? Pasaron x arriba a Holanda en el pt y perdieron porque se desconcentraron 10 minutos con un gol en contra increible. De 10 patidos, Brasil le gana 9 a Holanda. De 10 partidos, Argentina, con este planteo de golpe por golpe, le gana 1 a Alemania, con suerte.

    5) Qué nervioso me pone leer cosas como el toque y la identidad. Volvimos a la época en que nos creíamos los mejores pero nos comíamos de a 6 como en Suecia? Esta selección tuvo dos derrotas humillantes (Bolivia y ésta) porque el dt no tiene idea de nada.

    6) El fútbol es un juego colectivo. Por eso el Boca de Bianchi ganó todo. Porque era un equipo. Esta selección nunca fue un equipo. Fuimos un espanto con México, y un espanto con Alemania. NO es culp de los jugadores, que en general son bastante buenos. Es culpa del dt.

    ResponderBorrar
  7. Pero por favor, no contemos los tiros de esquina o la posesión de la pelota. Contá las situaciones de gol creadas. Argentina no tuvo ni una jugada clara de gol en todo el partido.

    ResponderBorrar
  8. La heladera en la cocina y la cama en el baño es la frase de cabecera del que no sabe de fútbol. Es como decir que el derecho es conducta en itnerferencia intersubjetiva. Ah, si, lo dijo Basile, o Cossio.

    ResponderBorrar
  9. Tweet de Mendieta: "Señores que de chicos, en el pisa pisa, no los elegían ni por buenos jugadores ni x buenos amigos. Señores que disfrutan de la derrota ajena."

    ResponderBorrar
  10. Claro, saber de fútbol es poner a Otamendi y a Jonás en ese puesto en el que nunca jugaron . Dieron pena todo el mundial. Alemania se hizo un festín por ese lado y el técnico nunca se dio por enterado.
    Para mí los que no saben de fútbol son los que hablan del toquecito intrascendente y de la identidad.

    ResponderBorrar
  11. Saber de fútbol es pensar en qué momento vas a generar sorpresa. Heladera en el living, bidet en la cocina. Hoy Alemania lo hizo exitosamente. Quien no lo hizo, por ejemplo, fue Italia, un ejemplo de orden y progreso: heladera en cocina, todos los jugadores en peustos probados, tudo legal.

    ResponderBorrar
  12. Sorpresa?? qué sorpresa generamos hoy? Jugamos exactamente igual que como contra México (o sea, mal muy mal). El lado de Otamendi era un flan. Mascherano pobre corría solo como un loco en el medio. Y Messi, aislado y yendo a buscar la pelota en nuestro sector donde no puede generar peligro alguno.
    El partido de hoy fue un calco del partido con México. Tuvimos los mismos errores (horrores) y el DT no hizo una sola modificación para enmendarlos (ni de jugadores, ni de táctica).
    LO que más bronca me da es que desperdiciamos una generación increible de jugadores por una decisión incomprensible. En el resto del mundo, nadie puede entender cómo elegimos de técnico a Maradona. Nos creímos que con la inspiración que genera alcanza. Pero no, no alcanza. Hace falta un esquema de juego, como el que tiee Guardiola, como el que tenían los equipos de Bianchi, o cómo el que tienen los equipos de Mourinho.

    ResponderBorrar
  13. Siempre dijimos eso. Pero Mou, Bianchi y Guardiola también se quedaron afuera cuando se enfrentaron contra rivales superiores (y en torneos a partidos de ida y vuelta).

    That´s it. A game. Dont´panic. Dont suffer. Sabemos que somos antropológicamente nenes, pero no nos tomemos esto tan en serio, no es de adultos.

    ResponderBorrar
  14. Yo creo que el problema fue el mismo que con México: un océano de distancia entre nuestros medios y los puntas. Schweinsteiger y Khebira son más que Torrado y Márquez, con lo cual la falta de presión sobre ellos se notó más. Es difícil defender con 3 tipos propios que siempre están por delante de la línea de la pelota. El resultado es obviamente muy exagerado, pero me sorprende que no hubiera más capacidad de respuesta de un partido a otro.

    ResponderBorrar
  15. Ahí discrepo: no recuerdo derrotas semejantes de Mou y Bianchi teniendo jugadores individualmente superiores a los del DT rival.

    Pensemos que en términos de score, es una derrota pre-menottiana, de épocas donde el fútbol argentino no tenía stricto sensu una selección.

    ResponderBorrar
  16. Ok Gustavo, pero entonces no perdimos porque el dado cayó del otro lado. Perdimos porque son mejores. Es un argumento muy diferente.

    En mi opinión, hoy Alemania jugó muchísimo mejor que Argentina. SI esto fue consecuencia de que tienen mejor equipo o simplemente lo plantearon mejor, es debatible. Para mí, es más la segunda que la primera.

    ResponderBorrar
  17. Totalmente de acuerdo con El Criador. Es una derrota de épocas pre menottianas. Y eso que esta Alemania no es la Holanda del 74!!

    ResponderBorrar
  18. Declaraciones del técnico alemán:

    Löw no tuvo empacho en decir: “Sabíamos que Argentina era un equipo partido en el mediocampo. A los tres de arriba no les gusta bajar y los del medio no saben crear“.

    ResponderBorrar
  19. Buena la nota y el debate pero objetivamente esta derrota es un escandalo. La peor desde el mundial 58 contra Checoslovaquia, a la altura de la del mundial 74. Y si de azar se trata, ese azar fue el que puso a Argentina en cuartos marcando siempre el primer gol en el primer ataque (Heinze de cabeza vs. Nigeria, en contra de los coreanos, gol en offside Tevez vs. Mexico cuando nos cascoteaban el rancho). Si un equipo esta preparado solamente para ir ganando estara en problemas cada vez que le marcan primero. El gol a los dos minutos es una circunstancia del juego a la que Argentina no reacciono bien. Y la falta de juego en la linea media argentina es un problema que arrastra desde las eliminatorias, mas precisamente desde el momento en que el 10 de Boca dejo de jugar en la seleccion. Para que no se me acuse de hablar con el diario del lunes, les dejo el link con mi pronostico (me quede corto por un gol), que escribi el jueves pasado aca

    ResponderBorrar
  20. Criador, lo que digo es que esos DTs alguna vez se enfrentaron con rivales superiores a sus propios equipos y no ganaron per se (Bianchi en la Intercontinental 2002, Mou contra el Liverpool). Bianchi incluso perdió con el Once Caldas (un rival inferior).

    El dado cayó del otro lado significa que en este partido tan aparentemente escandaloso (por resultado y sensación visual de los últimos 20 mins.) y con efeciva superioridad global del otro, aún así no hubiera sido impensable un escenario donde Argentina lo daba vuelta.

    Pero es un poco luchar contra los molinos de viento. Es muy tentador decir que un equipo que pierde 4 a 0 "dio asco". "Y punto". No es así, no fue asi.

    ResponderBorrar
  21. Me quedo una cosa por decir: me parece que el autor de la nota esta fragil de memoria respecto de lo que paso en el mundial 2006. Fuimos claramente superiores a Alemania durante todo el partido. Solo despues de la lesion de Abbondanzieri y en el unico ataque nos empataron. Y nos tuvieron que ganar por penales. Solo comparar esa derrota con un humillante 0-4 carece de sentido. Y no me refiero solo al marcador sino al tramite del partido (ademas, los alemanes jugaban de local en 2006).

    ResponderBorrar
  22. Totalmente de acuerdo con Super Riquelme. Comparar este papelón histórico con el partido del 2006 es una locura.

    Gustavo, a pesar del 0-1 hasta los 22 del st, nunca nunca estuvimos cerca. La sensación del partido era que nos metían el segundo en cualquier momento. No podés contar ni una jugada de gol clara a favor de Argentina.

    ResponderBorrar
  23. Gustavo, el dado puede caer siempre del otro lado porque esto es futbol. Pero comparemos la derrota de Brasil de ayer, floreandose todo el primer tiempo, con la derrota Argentina, que solo arrimo a fuerza de intentos no asociados y con tiritos intrascendentes. Una cosa es perder con el Inter por un gol mal anulado y despues de meterle la pelota en el trasero como el Barsa y otra es perder por cuatro goles sin haber exigido al arquero rival.
    Si lo que vos queres decir es que Argentina no esta 4 goles abajo de Alemania, lo firmo con las dos manos: Argentina es mas que Alemania. Pero en el partido de hoy fue muchisimo menos y no solo por el azar del primer gol.

    ResponderBorrar
  24. "Fases del duelo: negación (mposible), ira (c/ el DT), negociación (moralejear), depresión (perdimos una generación brillante), aceptación".

    Las fases del duelo de Kubler Ross.

    Twiter mio (@gustarballo) de recién, y me retiro para cumplir la última misión de NIko Bellic en GTA IV. The game is on again.

    ResponderBorrar
  25. Che nadie va a decir nada sobre lo que GROSSEA la canción de ABBA? Y que el post esta MUY BIEN aunque no compartan las ideas de Maqueda del partido o las de Gustavo sobre el mediocampismo?.

    Totto

    ResponderBorrar
  26. 1)Exelente la recuperación argentina luego del gol ,cosa que no le paso a Brasil que se apichono con el empate,2)Alemania tiene mas trabajo que lo que pudo realizar Diego.3)Si riquelme no jugo fue culpa de la mamá.
    4)Fue el partido mas difícil para ellos,eso no te dice nada,anónimo.
    Quiero a mi selección jugando de esta manera y no como el último campeón que se metio en el arco y aposto al contragolpe.

    ResponderBorrar
  27. 1) El partido de hoy muestra (aunque no prueba nada) que apostar a genialidades individuales como sistema es mas arriesgado que armar un equipo que funcione como tal. Si tenes las individualidades, entonces además es la apuesta menos trabajosa. ¿Pecado de excesiva confianza y pereza?

    2) Mi vago recuerdo del partido del mundial pasado era una apuesta totalmente contraria a la de este, con el mismo resultado.

    3) ¿Con cual me quedo? Con ninguno. Con los nombres actuales era ideal para buscar un termino medio entre los dos modelos. Eso es lo que mas pena da. Los talibanismos. El nuestro actual fue un talibanismo de individualismo y fe ciega en el talento.

    4) Lo mejor de argentina fueron los 15 primeros del segundo tiempo. ¿Por que? Porque la ultima linea y mascherano coparon el mediocampo, juntando las lineas. El mediocampo sigue siendo fundamental.

    5) Esos 15 o 20 minutos argentinos, lo salvaron de la silbatina. Ese es el espiritu con el que hay que ganar y arriesgarse a perder.

    Por lo menos asi lo veo yo.
    Juan Pablo

    ResponderBorrar
  28. pablo k: Yo digo que a la seleccion le falta un enganche. Si es culpa de la mama de Riquelme o del representante de Heinze es otro tema. Lo que le falta es buena circulacion de pelota. Lo que le falta es manejo de tiempos - como hacen Xavi, Iniesta y Cesc - para que la bola le llegue a Messi en el lugar de la cancha donde mas problemas le genera al rival.
    Y respecto de estilos, el debate no es jugar como Italia en 2006 o como Argentina en 2010. Una cosa es atacar - como los equipos de Bielsa - y otra es atacar bien - como el Barsa del Pep. Yo quiero jugar como jugo Brasil el primer tiempo contra Holanda, quiero jugar como el Barsa de Guardiola, quiero jugar como Alemania hoy. Eso es distinto de Italia 2006 y distinto de la Argentina de Maradona.

    ResponderBorrar
  29. Cuanto verso Arballo, ahora tu "fin del mediocampismo" berreta quedó hecho trizás como buen castillo en el aire de un buen sofista como vos. Maradona no es técnico loco, es un motivador pero todos sabíamos que no es técnico, no la compliqué más papá, es muy fácil de ver. Ahora hay que buscar un dt de Verdad. Tan dificil es que agarre Bianchi? no le dá la biología si no agarra ahora (sería una locura que semejante prodigio de la banca no dirija nunca la selección)....vos decís que sabés de Fútbol e insistís en la ridiculez de que Di María hizo un buen partido. El buen partido de Di María debería haber sido quedarse en el banco y dejarle el puesto a Pastore o Verón. No decís nada de la necesidad de Clemente por la banda o que Samuel se imponía si o sí como titular en este partido. En fin, todo este versito teórico, igual que Olava en Artepolítica, no hace más que esconder la prepotencia típica del banana que se cree no sé que suma del conocimiento futbolero que tanto le critican a los periodistas deportivos mainstream (con una dosis de maradonismo?!? insufrible)

    ResponderBorrar
  30. El fin del fin del Mediocampismo. Arballo, en esta perdieste como en la guerra! La diferencia entre un equipo y el otro fue como ocuparon los espacios los mediocampistas alemanes, y la falta de mediocampistas genuinos argentinos

    ResponderBorrar
  31. Gustavo: vimos un partido parecido, pero lo conceptualizamos muy distinto.
    Es verdad: estaba para el 1-1, hasta que... fue 2-0.
    No tiene sentido ahora creer que se podía hacer taaaaan otra cosa si no se había hecho antes. Pero yo me quedé con ganas de que estuviera Verón desde el arranque.
    No creo que Alemania sea el ejemplo del fin del mediocampismo. Escribí en tocoypaso.blogspot.com que Alemania hace todo lo contrario: es un equipo repleto de mediocampistas, tipos que hacen de todo, marcan, recuperan, juegan y llegan. Pero eso sí: es un equipo ultraofensivo, y que no depende tanto de individualidades como de su propio funcionamiento colectivo.
    Nosotros no. Diego -con el mismo espíritu ofensivo- fue por el fin del mediocampismo en serio: a excepción de Tévez, no puso entre los titulares a un solo jugador que pudiera hacer un poco de todo. ¿Te imaginás a Mascherano entrando en el área como lo hizo el alemán que nos provocó antes del partido? ¿A Messi peleándoles la pelota a los rivales como hace Podolski? ¿A Di María volviendo a posiciones defensivas en el acto, como hace Müller? ¿A Heinze llegando con tanta claridad al área de enfrente como Lahm? No. Argentina puso especialistas: unos en defender (defendieron mal, para colmo) y otros en atacar (atacaron mal, para colmo). Fue un rotundo triunfo del mediocampismo. Y es una pena.

    ResponderBorrar
  32. fijense cuanto tardaban los alemanes en pasar la pelota y cuanto tardaban los argentinos (y dale con la gambeta y la p...) y como se desmarcaban los alemanes. ahi perdimos el partido

    ResponderBorrar
  33. Si esta es la identidad del fútbol argentino, que identidad de cuarta !

    ResponderBorrar
  34. No se que es ese invento del fin del centrocampismo pero lo que dice Gavazza tiene mucho sentido para mi. Y los gallegos de Del Bosque le terminaron ganando a Paraguay sin delanteros. Atacar no es poner delanteros ni defender poner defensores, el pensamiento futbolistico evoluciona.

    ResponderBorrar
  35. Impresionante. Y comparto lo de Brasil: alegrarse porque pierde no solo alguien cercano, sino el que además todos sabemos que es el mejor, es de mediocres.

    ResponderBorrar
  36. Inmanente, la verdad es que me salió todo para el carajo, pero no por las razones que vos creés. Pensé que se podía escribir hasta de un tema rivial y lúdico en un blog que siempre fue tecnico, lo hice con un montón de chistes y gambeta para que se notara que no era en serio del todo, y aún así vienen cien tipos con un palo a pegarme. Entonces, nada, agacho la cabeza, córtame el párpado.

    JPG, tenés razón, con algunos matices que ahora me da paja puntuar, y como dijo el Dr. Maqueda, es inoficioso en este estado del proceso.

    Mi fe en la humanidad está perdida y Pegorino se me escapa en lancha.

    A todos, vean Mamma Mía, gocen de la interpretación de Meryl Streep de esa canción, y sean felices.

    ResponderBorrar
  37. Hay gente que le importa más tener raqzón, y refregársela por la cara al otro, que ser felices.

    Aguante Arballo.

    ResponderBorrar
  38. era obvio: ROMÁN y CLEMENTE. Si no establa ROMAN, Pastore. Y sacar a Heinze ¿de dónde salió ese burro? Así, al menos hubiperamos peleado de igual a igual. Heinze miraba pasar al capitan aleman.. para parar una pelota se tira al piso: poco profesional.

    el fútbol no es "mediocampo" o "defensa" o "ataque", es una idea de 11. Para mi Alemania ganó al abrir la cancha, usando el sector débil de los dos laterales de Argentina (que no son laterales y Heinze no es ni jugador ¿hizo inferiores en CASI?). Así le quedaba también el medio vacío con Mascherano solo... Claro, tambien es con goles: el gol al minuto 2 cambia mucho.

    y, fundamentalmente, ser humildes, el futbol argentino salvo cuando jugó DIEGO fue siempre del montón. Sin DIEGO seguimos siendo del montón, si somos humildes y aplicados con gente inteligente como CARLOS BIANCHI podemos pelear cosas grandes. Ahora, si se creen que porque el contrato dice 40 millones son craks, entonces Bolivia te hace 6, Brasil 3 en Rosario, Chile 2, etc... Alemania te hace 4.

    No comparar con 2006. Se le jugó bien a todos... (acá fue penoso hasta contra Méjico). Aquello fue dignísimo, y el error de Peckerman fue sacar a ROMÁN porque no tuvo la visión de que Alemania era un flan y que si le ponía a Messi y dejaba a Román les hacíamos el segundo, máxime que estaban con 10 porque Balak estaba acambrado (Italia luego se lo mostró).

    Ah! ¿el pipita igual se fue con la camiseta de Alemania para recordar este día?
    Hay una visión que no fue analizada: demasiadas gallinas en esta selección.

    Y ojo, DIEGO se equivoca en dejar que lo usen, pero para mi es intocable, aunque no le perdono lo de ROMAN

    ResponderBorrar
  39. Yo aporto una teoria conspirativa y mala leche.

    Pienso que Adi Dassler les dio a los alemanes una jabulani un año antes.

    fuckin teutones

    ResponderBorrar
  40. de derecho escribe cualquiera (comprá La Ley o El Derecho y vas a ver...) pero de fútbol es otra cosa. Ahora no arrugues y defendé lo tuyo.

    Ser felices?
    "QUE DE LA MANO
    DE CARLOS BIANCHI..."

    ResponderBorrar
  41. Jaker2 Dice :
    SILENCIO..
    Es lo mejor que nos puede pasar
    guardar
    SILENCIO

    http://blogs.clarin.com/jaker2ilustrado/

    ResponderBorrar
  42. Muchachos olvidense de los esquemas el gol 2 es una jugada rara. Un aleman bien marcado quiere parar la pelota y se cae, y desde el piso y de espaldas al arco la revolea para adelante y queda como un pase genial. En gol 3 es una gambeta mecanizada, pero por posiciones la jugada también estaba bien defendida. Los tres fueron goles que tranquilamente se puede comer cualquiera juegue como juegue. El cuarto no lo vi.

    ResponderBorrar
  43. Muy buena la nota de Cappa en Olé. La diferencia abismal entre Argentina y Alemania se explica a través del funcionamiento colectivo.

    ResponderBorrar
  44. Perdonen, pero como no soy muy aficionado al fútbol, quiero hacer dos comentarios de derecho.
    Uno, que lo bueno de esta serie de notas, fue la construcción de una ficción vinculada a la idea de la muerte del autor de Umberto Eco, teoría que aún espera por un desarrollo jurídico relacionado a los escritos de las partes y a las sentencias.
    Dos, que por primerísima vez en la historia del derecho argentino, el amigo Arballo ha hecho algo que yo envidié siempre a los juristas yanquis: la elaboración de identidades de sus ministros de corte. Me explico un poco más: los yanquis tienen especialistas en conocer a sus 'cortesanos', en pronosticar cómo piensan, como han fallado en casos similares, cómo fallarían en casos venideros, cómo interactúan entre ellos y con el medioambiente social. Estas notas futboleras de Gustavo tuvieron ese tinte, con la excusa futbolera, pero cada ministro opinó usando la misma lógica, el mismo criterio que suele aplicar en sus votos. Y por eso me parece que hemos sido testigos de la inauguración de una práctica donde GA puede marcar nuevamente senderos.
    Gracias y saludos para todos
    Domingo Rondina

    PD: Y pobres Petracchi y Zaffaroni que no pudieron hablar, y pobres nosotros que nos perdimos dos opiniones que seguramente hubiesen sido suculentas.

    ResponderBorrar
  45. Buen análisis de Bonadeo en Perfil:
    http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0483/articulo.php?art=22736&ed=0483
    Dice que hubo una paliza conceptual antes que la paliza estadística. Totalmente de acuerdo.

    ResponderBorrar
  46. Hola
    Qué comentario más p.... el primero. Totalmente fuera de lugar.

    Ahora, nadie dice nada de Messi? Deslumbró a unos pocos en uno de los primeros partidos y después desapareció. Después de ese partido muchos dijeron "es el mundial de Messi". DIgo a unos pocos refiriendome a aqullos que no entienden nada de futbol: ¿de que sirve hacer una indivudual si no termina en nada? Porque en definitiva el juego de Messi es eso. Messi no es conductor y eso se noto en el partido contra alemania. No jugamos contra el Getafe y todos los dias no es navidad. Como dijeron más arriba, el argentino se delumbra con un par de gambetitas individuales; los alemanes métodicos de a un toque y rapidos nos ganaron.

    ResponderBorrar
  47. Alejandro Kafka04 julio, 2010

    "Gott würfelt nicht." (Albert Einstein)

    ResponderBorrar
  48. No aman bien a Argentina aquellos que la vieron humillada ayer, porque fue una humillación, y tratan de justificarlo. Y siendo tan claro que Maradona fue un desastre como director técnico, lo defienden.

    No teoricemos ya, están los resultados. Un primer contrincante de fuste y "apareció" la selección de Maradona: una lágrima.

    No me extraña, son los mismos que justifican la política social del gobierno, hambre y misera en las villas pero se le reparten decodificadores gratis para que vean el Mundial. Tan, pero tan parecido a la "Argentina Televisora Color" del 78. Un fascismo vomitivo, ahora apludido por el zurdaje SIN CONSCIENCIA.

    Muchachos, fue un mes igual al del Proceso con el Mundial, el circo fulbolero para tapar la realidad (que por suerte ahora no encubría desaparecidos). Y no faltó ni la Calotto visitando a la Selección. Asqueante.

    Ya me queda pensar que Videla y Massera fueron más eficientes que Kirchner.

    Pienso en mis abuelos, en Borges, en tantos y tantas, en gente que dio su vida, su sangre su patrimonio por Argentina y no tenían idea de qué era una pelota de fútbol, ni les bullía tanto la cabeza por semejante pelotudez y frivolidad.

    Mientras pseudo-intelectuales sigan equiparando Argentina y fútbol, con opiniones de ministros de la Corte al hilo. Mientras se sigua haciendo de la Argentina un sinónimo de frivolidad seguiremos siendo lo que somos.

    Me importa un comino lo que hagan otros países. No somos un partido de fútbol.

    Hay gente muriéndose de hambre en las calles, hay jubilados cobrando miserias, etc. etc. y tenemos que aguantar imbéciles e idiotas hablando las 24 horas de futbol, sustentados en sus puestos públicos de la justicia y el estado, con el IVA y el impuesto al cheque, y el impuesto a las ganancias que directa o indirectamente paga un madre en la villa cuando va a comprar comida a sus hijos que se le mueren por desnutrición a raudales.

    Con lo mismo se pagan los pasajes de la clase media alta y alta que viaja en Aerolíneas Argentina a Sudáfrica, ahora que "recuperamo´
    aerolínea´".

    Basta señores! dan asco "progres"! la pornografía es más sana que Uds. hablando de fulbo, y de cómo hacer para que ese negro drogacitdo de mierda, semejante escoria humana se sienta bien!

    Ojala se muera rápido de sobredosis esa lacra, voy a organizar una suelta de globos desde el balcón de casa.

    ResponderBorrar
  49. No aman bien a Argentina aquellos que la vieron humillada ayer, porque fue una humillación, y tratan de justificarlo. Y siendo tan claro que Maradona fue un desastre como director técnico, lo defienden.

    No teoricemos ya, están los resultados. Un primer contrincante de fuste y "apareció" la selección de Maradona: una lágrima.

    No me extraña, son los mismos que justifican la política social del gobierno, hambre y misera en las villas pero se le reparten decodificadores gratis para que vean el Mundial. Tan, pero tan parecido a la "Argentina Televisora Color" del 78. Un fascismo vomitivo, ahora apludido por el zurdaje SIN CONSCIENCIA.

    Muchachos, fue un mes igual al del Proceso con el Mundial, el circo fulbolero para tapar la realidad (que por suerte ahora no encubría desaparecidos). Y no faltó ni la Calotto visitando a la Selección. Asqueante.

    Ya me queda pensar que Videla y Massera fueron más eficientes que Kirchner.

    Pienso en mis abuelos, en Borges, en tantos y tantas, en gente que dio su vida, su sangre su patrimonio por Argentina y no tenían idea de qué era una pelota de fútbol, ni les bullía tanto la cabeza por semejante pelotudez y frivolidad.

    Mientras pseudo-intelectuales sigan equiparando Argentina y fútbol, con opiniones de ministros de la Corte al hilo. Mientras se sigua haciendo de la Argentina un sinónimo de frivolidad seguiremos siendo lo que somos.

    Me importa un comino lo que hagan otros países. No somos un partido de fútbol.

    Hay gente muriéndose de hambre en las calles, hay jubilados cobrando miserias, etc. etc. y tenemos que aguantar imbéciles e idiotas hablando las 24 horas de futbol, sustentados en sus puestos públicos de la justicia y el estado, con el IVA y el impuesto al cheque, y el impuesto a las ganancias que directa o indirectamente paga un madre en la villa cuando va a comprar comida a sus hijos que se le mueren por desnutrición a raudales.

    Con lo mismo se pagan los pasajes de la clase media alta y alta que viaja en Aerolíneas Argentina a Sudáfrica, ahora que "recuperamo´
    aerolínea´".

    Basta señores! dan asco "progres"! la pornografía es más sana que Uds. hablando de fulbo, y de cómo hacer para que ese negro drogacitdo de mierda, semejante escoria humana se sienta bien!

    Ojala se muera rápido de sobredosis esa lacra, voy a organizar una suelta de globos desde el balcón de casa.

    ResponderBorrar
  50. PAra el mensaje anterior

    Mientras vos estás sentado en tu pc cuestionando todo esto y dándonos clases de moral:
    "Hay gente muriéndose de hambre en las calles, hay jubilados cobrando miserias, etc. etc. y tenemos que aguantar imbéciles e idiotas hablando las 24 horas de futbol, sustentados en sus puestos públicos de la justicia y el estado, con el IVA y el impuesto al cheque, y el impuesto a las ganancias que directa o indirectamente paga un madre en la villa cuando va a comprar comida a sus hijos que se le mueren por desnutrición a raudales. "

    En fin....
    saludetes

    ResponderBorrar
  51. Al aninimo indignado, la inflacion, la inflacion, no te olvides de la inflacion!!!!!!!!

    ResponderBorrar
  52. Alejandro Kafka04 julio, 2010

    Che, Anónimo indignado... de coger ni hablamos, ¿no?

    ResponderBorrar
  53. Ahhh...
    entreé pa distraerme en este topic, pero no hay caso.
    Triste, porque parece que nada me sale bien, y ni siquiera tengo para pagar el costo de la "queja" para hacer frente a una sentencia arbitraria. Y no entiendo de futbol, pero sí que ansiaba que gane Argentina...
    -Al anónimo que se enoja cuestionando al otro "anonimo" le digo...yo pienso que nunca está de más hablar de la obscenidad que nos rodea.
    Atte, Yop.

    ResponderBorrar
  54. GA,
    Seria bueno leer a los ministros que faltan, quedan temas por tratar.

    Tecnologia en el futbol
    Actuacion de Messi
    Futuro de Maradona

    Armese un cuestionario asi los podemos leer a todos.
    un abrazo

    ResponderBorrar
  55. Al pelotudo que me cita:

    ¿Sabés que pasa?, Yo produzco riqueza, y sobre el precio de lo que produzco pago impuestos.

    La mayoría aquí están del otro lado, no producen nada y viven de sueldos del estado (es decir de los impuestos y la riqueza que generan otros, lo que trabajan). No sé cual será tu caso. Aclaro nuevamente no viven de los Kirchner que solamente "roban" -con leyes impositiva- la riqueza ajena para quedarse ellos y repartir a muchos de los descerebrados que inmediatamente me contestaron -creyéndose seguramente muy vivos, y exhibiendo que son unos pobres tipos-.

    Y cierro díciendote que no tengo tiempo para hablar de fútbol ni para verlo. No vi nada de esta poronga de mundial. Como sí veo lo hicieron lo zánganos que viven de los impuestos que pagan otros (en el Estado, las legislaturas y el Poder Judicial de la Nación y las provincias) y parece están tocándose todo el día, que les sobra el tiempo para divagar sobre estas pelotudeces las 24 horas.

    Entro a este blog una vez por semana, los domingos. Cuando tengo algo de tiempo libre. No es lo que veo en recurrentes comentarios de esta bazofia que mezcla fútbol con derecho.

    Saludos, hato de párasitos inútiles.

    PS: De la inflación me cago de risa, eso jode a las clases medias esúpidas y a los pobres. Bahhh!, los jode: los joden en realidad el imbécil que se siente un capo irónico al decirlo, que minimiza el problema que desvasta a ampliso sectores sociales -que el seguramente no conoce-. Pobres los pobres de la Argentina, con estos progres que los "defienden" con un modelo que los mantenine y los hunde sistemáticamente en la miseria más absoluta.

    ResponderBorrar
  56. Anonimo, sos un capo, gracias a tus impuestos me compre la casa en el cuntry.
    Igual voy a tener que esperar hasta el proximo domingo para que leas esto.
    Segui laburando y generando riqueza y yo con tus impuestos me voy a seguir comprando pilcha
    un abrazo, amargado

    ResponderBorrar
  57. Yo tengo desde antes algunas críticas o dudas sobre el funcionamiento del equipo, pero no era pertinente que las ventilara en esta serie que es un ejercicio de estilo y no un acta notarial sobre el juego ciencia. Para eso tenemos un montón de periodistas expertos y hasta moluscos cefalópodos que siempre aciertan.

    Mi visión general del partido es que cuando se enfrentan dos equipos muy potentes y de mentalidad agresiva, pequeñas diferencias pueden determinar amplios scores. En el pugilismo, deporte que manejo más que el fútbol, es muy probable que una pelea entre dos noqueadores equivalentes termine con un nocáut.

    Dice el Dr. Petracchi que está contendo porque ahora se puede ir a cazar. Y el Dr. Zaffaroni, parafraseando a Radbruch, deprimido y triste, ha dicho: "no necesitamos un fútbol mejor, necesitamos algo mejor que el fútbol".

    ResponderBorrar
  58. - Maqueda sì representa a Cordoba y a la UNC, la mejor facultad de derecho del país.

    - Ya que estamos hablando de la provincia mediterránea, era el partido ideal para ese gran super-heroe: "EL HOMBRE O-KO-TE", cuyos superpoderes consisten, precisamente, en tener o-ko-te. El inicio del segundo tiempo era el momento de decirle "entrà y definímelo", como contra México. (como si fuera tan facil..., que manera de hablar al pedo)

    - El futbol es el arte de hablar al pedo acerca de la nada misma y es por eso que escribo.

    - No comparto que sobre derecho escriba cualquiera, escriben solamente los que tienen ganas. Esos son siempre muchos menos que los que escriben de futbol.

    - Maradona no es un gran ni un buen tecnico ni seleccionador; sì el mas grande jugador que hubo y por mucho tiempo habrá.

    - Ya pasó la efímera ola de patriotismo de cotillón hasta dentro de cuatro años o menos.

    - Recuerden el mundial '82 y nuestras tropas batiéndose en la guerra.

    - Por favor investiguen y difundan acerca de la batalla de Darwin-Pradera del Ganso, que sí se podría haber ganado.

    - Recuerden y difundan las hazañas del conscripto Oscar Poltronieri, al tambien soldado Fabricio Carrascul, solo por dar algunos ejemplos.

    - Gracias por la libertad de expresion que permite este blog.

    ResponderBorrar
  59. Muchachos,
    Los campeonatos del mundo no se merecen, se ganan. Desde Brasil de 1970 que el que mejor llega/juega no gana. Son 7 finales y hay que tomarlas así.
    Argentina fue cabeza de grupo, debía estar entonces entre los mejores 8 y lo estuvo. Cumpló con la historia y con ese presente. No se destacó. Justo cuando empezaba el mundial en serio, nos volvimos.
    Borrón y cuenta nueva, la revancha en 4 años; en el medio, basura.
    Se necesita nuevo técnico y jugadores (sobretodo en el medio campo).
    A propósito, no creo que el mediocampismo haya muerto. Si bien la propuesta de Maradona no tuvo los mejores ejecutantes, la conexión entre defensa y ataque debe estar construida por más de un jugador. Los carrileros merecen permanecer, como tales, pero arranzando desde mitad de cancha.

    ResponderBorrar
  60. Muchachos,
    Los campeonatos del mundo no se merecen, se ganan. Desde Brasil de 1970 que el que mejor llega/juega no gana. Son 7 finales y hay que tomarlas así.
    Argentina fue cabeza de grupo, debía estar entonces entre los mejores 8 y lo estuvo. Cumpló con la historia y con ese presente. No se destacó. Justo cuando empezaba el mundial en serio, nos volvimos.
    Borrón y cuenta nueva, la revancha en 4 años; en el medio, basura.
    Se necesita nuevo técnico y jugadores (sobretodo en el medio campo).
    A propósito, no creo que el mediocampismo haya muerto. Si bien la propuesta de Maradona no tuvo los mejores ejecutantes, la conexión entre defensa y ataque debe estar construida por más de un jugador. Los carrileros merecen permanecer, como tales, pero arranzando desde mitad de cancha.

    ResponderBorrar
  61. En primer lugar este blog esta mal ordenado, puesto que va del mas antiguo al mas reciente debiendo estar al revés.

    En segundo los periodistas argentinos la van a seguir chupando y mamando a maradona puesto que no se atreven a decir con objetividad que como entrenador es un perfecto IMBECIL!!! ( Sneijder se quedo corto, tal vez se refería al estado de idiotez como secuela de su drogadicción incurable), pero alguien una vez dijo, que cada pueblo merece al dirigente que tiene ( en este caso deportivo) y si lo siguen respaldando, Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile se lo van a agradecer porque con él seguro vuelven a fracasar dentro de 4 años al ser el incapaz de dirigir a una elite de buenos jugadores como los que tuvo en este mundial ( que entrenador por mas imbecil que sea no llama a 2 jugadores que fueron piezas claves en el equipo campeon de europa y a su goleador, tenerlo en la banca, cual entrenador desaprovecharia - tacticamente - al goleador de españa y al segundo mejor y por ultimo quien sino el mas IDIOTA que no siente la necesidad de un mediocampo solido y dinamico para no llamar a quien ayudaria a Messi a jugar en su pocision natural -Riquelme- )

    Va a haber muchos argentinos que van a estar ardidos con estas palabras diciendo que no entendemos el ser como ellos( el ser racional solo se apoya en los hechos - resultados - y estos son contundentes) y que no nos metamos con su manera de pensar (no hay peor ciego que el que no quiere ver).

    Concluyo parafraseando a uno de sus comentaristas de este canal de provincia que comparaba a la seleccion de argentina con su esposa:

    Amigo: Oye Che, me he enterado recién que tu esposa despues de haberse drogado y emborrachado ha sido humillada, violada y vapuleada considerandose ella la mas perfecta esposa, recta y casta y que despues de todo a ella le ha gustado !!!

    Querido: No importa amigo, yo aun así la quiero!!

    Ciao Argentina hasta la proxima copa .....América?? jajajaja

    ResponderBorrar
  62. al "anonimo" ...Si no tenés tiempo para hablar de futbol y etcs. ¿qué haces dedicando ua larga hilera de palabras huecas a lo que vos considerás actividad "inutil"?
    si te referis a mi, que firmo como "yop", tu insulto hacia mí, en realidad habla de vos.
    Se ve que muy inteligente no sos.
    La verdá, no se que es peor, si los "ricos" como vos o los vecinos ñoquis que me rodean (80 % de la poblacion vive del estado, sabias) Ah, los ñoqis suelen usar exacto tu mismo discurso. Y a veces hasta se autoengañan diciendo que generan riqueza con comercios de cuarta que abren con guita del estado y subsidios. De cuarta porque no generan un choto de riqueza. se nota que andás de mal humor, que pasó,te reta mucho tu señora? venis nada mas los "domingos" (jaj). Che por lo que leo, vos estas muy acostumbrado estas a dar explicaciones...parece que sos medio pollerudo vos.
    No se entiende -por qué? te molesta que alguien hable de la obscenidad y mediocridad que nos rodea. Salvo claro, que seas mantenido del estado. (firmas los viernes nomas, no?, vaya que generás riqueza)- Hago una analogia con otro coment: claro que los mundiales se ganan, lo que pasa que en este pais del reves, todo es "merecer"...y la costumbre de que "merece más" el que mejor lame medias, el mejor servil, pero gué, en el fulbo no funciona. Yop

    ResponderBorrar
  63. mejor me voy a comprar uno de esos moluscos...(Delfos está de huelga) y disculpe ud Dr Maqueda, pero estoy mal. confié en el sistema judicial y por lo que veo, unos camaristas trasGnochados me tomaron del pelo, y parece que asi va a seguir la cosa...
    yop

    ResponderBorrar
  64. Don Arballo: fíjese que la vedette del mundial es el paradojal 4-2-3-1, que por momentos se transforma en un hipertrófico 3-6-1. Lo usan los que llegaron más lejos (y no puede decirse que tengan poco virtuosismo y belleza). Entonces, si bien puede comprarse teóricamente su polémico 4-2-4, la cosa parece rodar por otro camino. Alemania rajó como un pichicho contra los gallegos (que son la hezbollah del mediocampismo).
    En un segmento hay infinitos puntos decía Euclides. Y un griego le dijo: sí, troesma, pero yo disparo mi arco y la flecha DA en el blanco. No recorre por toda la eternidad la infinita distancia. Entonces, la equivocada es la realidad, contestaba el del axioma.
    Yo compro tu lógica como compro la de Euclides. Pero veo que las flechas llegan y ninguna es como la del teorema. Qué lo parió.
    Abrazo

    ResponderBorrar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

a l g o | s o b r e | t e o r í a s | y | p r á c t i c a s | d e l | d e r e c h o

(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |