#1. Dice Lucas Llach en LCM
Mientras discutimos las cuestiones de adopción, no estaría mal buscar una humilde diagonal que creo que falta en nuestra ley y sin dudas en nuestras costumbres, que podríamos llamar padrinazgo o madrinazgo. Muchos niños y niñas de este mundo tienen que dar una larga explicación para referirse a los adultos con quienes conviven y que no son sus padres, sino “la mujer que vive con mi papá”, etcétera. Estos adultos –entre los que, felizmente, me cuento– deben dar una explicación no menos larga para, no sé, buscar al niño en el colegio o realizar un trámite pedestre ante una repartición burocrática. Los señores padres podrían designar a los padrinos y madrinas –civiles, no religiosos– de sus hijos, delegándoles algún derecho burocrático y dándoles ciertas obligaciones en casos de fallecimiento. Creo que a bastante gente le simplificaría un poco la vida.
#2. Dice Sirinivasa en Datos Duros, a propósito de "Badaro", que de ese caso puntual se desprendió un aumento del 535 % en su haber jubilatorio. Apunta a propósito de ello otros casos "verdaderamente notables" en la casuística.
Caso 1
Nº Beneficio 09-03214482-0
Cobraba de haber jubilatorio mensual: $ 4.150
Con la sentencia pasó a cobrar mensual: $ 43.700
Incremento: + 953,01%
Cobro de retroactivo: $ 1.962.000
Se jubilo en 1983, trabajaba en “Bed Ford Contruction Company” a cargo de la División Técnica de Investigación y Desarrollo.
Caso 2
Nº Beneficio 15-0-0107596-0
Cobraba de haber jubilatorio: $ 6.558
Con la sentencia paso a cobrar: $ 33.378
Incremento: + 409 %
Cobra de retroactivo: $ 2.735.000
Trabajaba en Pepsi Cola.
¿Lindo, no? Estos son algunos de los casos que mensualmente liquida la Anses.
¿Qué pensamos de #1, y de #2?
Escandaliza un tanto. ¿Cuántos casos así habrá?
ResponderBorrarLa pregunta es: ¿cuál es la relación entre trabajadores activos y pasivos? ¿Esa relación sustenta el famoso 82 % móvil? ¿Y por cuánto tiempo?
Temo que los legisladores anti-K, en su afán por desbancar a este gobierno, nos van a desbancar a todos...
Kafka:
ResponderBorrarNo hay nada así.
Arballo:
Caes muy bajo en tu ya asqueante oficialismo.
Nadie pretende nada de lo que ejemplificas vos tomando, sin beneficio de inventarios esos supuestos "Datos Duros".
Sí, lo que se pretende es que los fondos del ANSES no vayan: 1) a las Viejas Chotas de Plaza de Mayo Ejerciendo Venganza desde los Tribunales Digitados, 2) a General Motors, 3) a Fútbol para Todos, 4) a publicidad oficial de medios que no venden un ejemplar, 5) a medios gratuitos (como El Argentino), 6) a subsidiar el déficit de Aerolíneas Argentinas (esto es el incrébile subsidio de los ricos a los pobres), 7) a encuestadoras pagas, 8) a encuestadoras no pagas, 9) a subsidios al Poder Judicial de la Nación (sí, señores, a subsidios al Poder Judicial de la Nación) y es interminable la lista de despilfarros y étcetéras, de desviacioens y excecraciones presupuestarias.
Badaro estaría ok creo si le pagaran unas $ 3 lucas por mes (y sabemos que igual es injusto). Tu planteo es estúpico y propio de un oficialista exacerbado. Parecés un Aníbal Fernández refinado, que dice "vamos a los números duros" para después tirar una pelotudez grandísima como la que acabás de postear.
Bien por la propuesta del blog de Cavallo, que puede resumirse en "dejen de afanar la guita del ANSES".
Parece que si las AFJP perdían con acciones de Clarín es para desgarrarse las vestiduras (Boudou dixit), pero si la ANSES usa la guita para pagarle a la AFA, para que le pague traslados a las Barras Bravas a Sudáfrica, a los Presidientes de todos los Clubes de Fútbol del país y sus comitivias, o para multinacionales como General Motors y otras tantas que recibieron subsidios, o para venta de LCDs, o para subsidios para la producción de electrodomésticos, esta OK.
Con la lucidez de Margaret Thatchert te diría ¿Por qué preferís ponerle la plata del ANSES con tanta facilidad en subsidios a empresas ineficientes, a entidades corruptas, a funcionarios corruptos, a ONGs de quinta, a coimas a medios que no dan ganancias, a mafias del PAMI en los medicamentos etc. etc. etc. y no preferís ponerla en los bolsillos de los jubilados que seguramente van a saber en que gastarla o ahorrarla, y lo van a hacer muy bien? Siempre cuesnta tanto poner la guita en manos de su dueño, y hay tanta mano larga para dársela a cualquiera.
Los progres imbéciles se agraviavan de las AFJP, pero se olvidan de sus agravios con el desastre del PAMI conducido por un delicuente como Diego Bosio (que debería haber tenido la dignidad de no aceptar un cargo para el que ni siquiera está calificado).
¿Por qué se autodenominan progresistas, y son tan grandísimamente hijos de puta en mantener empobrecidos a los viejos en sus últimas años de vida?
Realmente dan asco. Progres e hipócritas.
Sin sumarme a la bronca del que me precede...
ResponderBorrarNo hay un issue jodido con poner números de beneficiario y datos personales que son protegidos legalmente? Digo, de Sirinivasa no me extraña, ya que para un perono-marxista la legalidad es un mecanismo de mera opresión patronal contra la masa popular, pero... you should know better.
Siempre que comento tengo la fea sensación de que pese a que firmo el comentario, no dejo de ser un "anónimo". Sin embargo la bronca de los comentarios anteriores me lleva a comentar, aunque no pase de ser cocous.
ResponderBorrarAntes que nada, los casos presentados (salvedad hecha de la protección de la información, etc.) quizás sean ejemplificantes de alguna realidad dura y matemática, pero también estoy casi seguro que no llegan a representar a la mayoría de argentinos jubilados y pensionados. A ver sometamos a la sana crítica los datos. Estos sres. jubilados que percibían antes del fallo 1.453-4.150-6.558 lo hacían no sobre el 88% del haber activo, sino sobre un porcentaje inferior... ¿cuánto sería? No lo sabemos, ¿podemos suponer que cobraban un 50%? Supongamos que cobraban un 50% y era necesario actualizar su haber en un 38% sin embargo el dato crudo que se presenta es un incremento en un 535% en uno, 953% otro, y por último 409% otro.
Por otra parte, estos haberes... ¿a que cifras ascenderían sí fueran activos? Supongamos otra vez (porque no nos dicen cuanto porcentualmente con relación al activo percibieron) que cobraban el 50% que si estuvieran en actividad: sus haberes serían 2.870-8.300-13.116 si estuvieran en actividad... ¿cuántas personas conocen que perciban estos haberes en la actualidad? Si ellos son la mayoría, es que estuve viendo otra película...
Quizás Badaro (el primer dato) sea el más realista y el resto excepciones... sin embargo, no deja de ser preocupante que eso que se muestra como dato crudo sea en realidad una información procesada y expuesta del modo más incorrecto.
Se puede estar a favor o en contra de cierta medida, pero tomar sólo 3-6 casos para basarse en la corrección de la misma es un poco exagerado, ¿no les parece?
Un abrazo.
Dejé colgando la pregunta, contesto ahora.
ResponderBorrar#1. Yo pienso que Lucas tiene razón. Me quedo pensando si esto podría ser bien captado por una reforma al CC que no haga líos.
#2. El tema de jubilaciones da para muchas cosas. Yo recomiendo leer esto de Ana C. en Finanzas Públicas.
El sentido del (re)post no era una crítica a la fundamentación última de "Badaro", caso que entiendo está bien resuelto, de modo que podemos prescindir del caso origen, y centrarnos en su aplicaciones posteriores, aún excepcionales. Independientemente de nombres, siempre está bien hablar de casos concretos en números, saber que fue que dijo Dalmiro Sáenz de la Virgen, cual fue la tapa de Gente en el caso Balbín.
Lo que pienso es que esos casos extremos pueden demostrarnos la necesidad de un ajuste fino en la doctrina Badaro y seguramente -lo que se discute legislando ahora- en el perfil remunerativo del sector pasivo en un sistema de reparto, que no puede ser nunca, aritméticamente, 82 % derecho viejo para todo el mundo (27 % de aportes, 1.5 aportantes x c/ activo, no da ninguna cuenta).
Yo tenía entendido que el fallo Badaro habilitaba un aumento en base a algun índice general (no me acuerdo si CV o salarios promedio) y que en ese caso a esa fecha da 88%.
ResponderBorrareso no es muy compatible con el 900 y pico % del caso planteado, que debe manejar otro índice, aunque no conozco ninguno que de ese porcentaje ni cerca desde 2001.
Vos te imaginás lo que no diría la Iglesia si se hiciera una reforma como la que propone Llach?
ResponderBorrarCuando habló en Diputados, Carrió dijo algo parecido: que habría que redefinir todo el derecho de familia atendiendo a las nuevas realidades.
Lástima que después, como siempre, votó para el orto.
MODO Anonimo ON
ResponderBorrarSobre el primer tema de los "padrinos".
Que se jodan por vivir en el pecado!!!
Realmente dan asco, modernos e hipocritas!!!
MODO Anonimo OFF
Aviso: parece haber problemas con la publicación de comentarios que debería ser automática. Esto afecta a todos los posts de momento. Veremos si se arregla solo o hay líos con la planilla.
ResponderBorrarNo puede ser que las liquidaciones que se mencionan den esas cifras luego del reajuste. Debe haber algún error de cálculo, o tal vez los beneficiarios se encuentren en regímenes epseciales (Gustavo, ¿podés confirmar eso?).
ResponderBorrarSi yo estuviera a cargo de la ANSES jamás pagaría un rejuste semejante, más allá de los aportes que cada jubilado haya hecho durante su actividad. El sistema es solidario y con estas liquidaciones no hay solidaridad que alcance (si es que además quiero cumplir con los principios de igualdad y poroporcionalidad, y no fomentar la supervivencia del más rápido).
En cuánto a los números, es información pública, no creo que deba ser reservado el haber que cada jubilado percibe, menos aún si proviene de un expediente judicial con acceso público (la falta de toda indicación acerca de la identidad de los sujetos parece razonable para tutelar la identidad de los involucrados).
Espero que el próximo gobierno pampeano se acuerde de tu enfermante oficialismo! y te pegue una patada en el tujes y te mande a la realidad de la profesión!!! imbécil!
ResponderBorrar"Que no puede ser nunca, aritméticamente, 82 % derecho viejo para todo el mundo (27 % de aportes, 1.5 aportantes x c/ activo, no da ninguna cuenta)."
ResponderBorrarFirma ARBALLO.
Realmente es para vomitar tanta caradurez.
100 millones de pesos con plata del Anses para General Motros, puede ser SIEMPRE ¿no?
Das asco, asco.
Parece que no funcionó el comando.
ResponderBorrarVa de nuevo.
MODO Anonimo OFF
Santix:
ResponderBorrarVos pone tu modo "forro" OFF.
Que el felpudo del gobierno de Kirchner llamado Arballo responda.
Si quiere, ya varios nos dimos cuenta que es un lameculos (quizás vos también).
Y este post lo termina de demostrar.
OFF
Los que hablan de los 100 millones (que son los que financian algunas de las cosas con las que se chicanea) pregunto honestamente y sin chicanear: entienden la diferencia entre stock y flujo? entre aportes mensuales a la ANSES y FGS? Saben que la ANSES se financia con rentas generales?
ResponderBorrarTras repudiar los comentarios agresivos, señalaría que nos das muy pocos datos para poder "opinar" sobre esos ajustes jubilatorios. (¡Qué envidia que me dan!) Sería mucho más instructivo si en "Datos Duros" hubieran puesto cómo se llegó a esos números. Así podríamos ver si hay que ajustar algo en la fórmula o no. Pero, según tengo entendido, la idea no es que el sistema previsional sea un sistema distributivo, sino que cada jubilado cobre un porcentual relacionado con lo que ganó como trabajador activo. Nos puede gustar o no, pero entiendo que así. ¿Me equivoco?
ResponderBorrarAl "anónimo" que dice "Si yo estuviera a cargo de la ANSES jamás pagaría un rejuste semejante, más allá de los aportes que cada jubilado haya hecho durante su actividad", habría que explicarle, dado que este es un blog de Derecho, que no es así como se hacen las cosas. La persona a cargo de la ANSES debe obedecer las leyes. Si una ley da un resultado complicado como el de los ejemplos, podrá a) apelar y/o b) proponer reformas a la legislación para que no vuelva a ocurrir. El camino que sugiere "anónimo" simplemente llevaría a otro juicio más y, seguramente, a un perjuicio aún mayor para el fisco.
ResponderBorrarChe, me parece que los agravios a Arballo están de más. Más allá de su simpatía o no con el oficialismo (la que, de veras, no había detectado), se caracteriza por ser un tipo que da argumentos de lo que opina. Creo que el agravio gratuito, además, sólo perjudica al agraviante y enaltece a Arballo, que dignamente no ha dicho nada del energúmeno Anónimo.
ResponderBorrarEllo, más allá de coincidir conceptualmente con algunos de sus comentarios sustanciales (los de Anónimo, digo), como el destino que de la guita hace el oficialismo.
Cheerz, N.
Los 100 millones a General Motors (y tantas otras cosas) no son "chicanas", sino realidades de mal uso de fondos previsionales de la ANSES. Hasta conozco a algunos funcionarios yuppies de la empresa que cobraron suculentas gratificaciones por haber conseguido este "regalito" de la Presidenta, Néstor y Moreno (¿Advinen con la plata de quién se pagaron tales gratificaciones?)
ResponderBorrarQue sean fondos de stock o flujo, que provengan de aportes mensuales o sean del FSG son tecnicismos sólo relevantes para la debida la planificación del uso de esos fondos. No me corras con esas boludeces porque son tecnicismos frente a un planteo de fondo que (aunque desde una visión ultraoficialista, ciega, estilo 678 se pueda mal calificar de "chicaneo": el robo y mal uso de fondos públicos resulta que se llama "chicaneo") es mucho más profundo.
Pero aún en el supuesto de que esos fondos pudieran considerarse escasos (por ser "flujo") como para inmediatamente hacer una recomposición de los benenficios, es siempres más sano, JUSTO (esta palabra no aparece en el diccionario kirchnerista) y MEJOR ahorrarlos o invertirlos para que den renta, y no tirarlos por la borda (o robarlos), que es lo que se esta haciendo en el caso General Motors y tantísimos otros. Por más insignificante o menor que parezca frente a lo que hay que afrontar en números macro.
Por último que la ANSES se financie de Rentas Generales no es relevante porque los impuestos coparticipados son de las Provincias y el ANSES se hizo de las cajas jubilatorias provinciales. En definitiva, también los impuestos deben ser utilizados para todo lo que sea el bien común, y no nos olvidemos -cosa que el gobierno nacional olvida- que el impuesto a las ganancias, el IVA y Bienes Personales son impuestos que pertenecen a las provincias, no al gobierno nacional.
Por demás lo que viene de Rentas Generales es menor comparado con lo que proviene de aportes y fuentes "genuinas" (salvando que es acertado decir que lo que viene de Rentas Generales no es genuino)
Y tampoco desviemos el tema, porque aquí no están tocando fondos que vienen exclusivamente de Rentas Generales, sino de fuentes "genuinas". Y los aportes son PRIMERO de los jubilados, después para otros fines.
Si no pronto terminaremso haciéndonos la siguiente pregunta ¿Quién debe manejar esos fondos? Y te aseguro que ya muchos estamos diciendo, preferimos a las AFJP, porque para que sean ladrones como De Vido, Boudou, Sergio Massa, Diego Bosio, Nestor, Cristina, etc. ya sabemos en que termina. Ya lo vimos en la dictadura y durante el gobierno de Alfonsín.
Obvio que algunas ratas imbéciles como Martín Sabattella y excrementos con la misma conformación mental, preferirán dársela a la mafia progre-izquierdista, delincuente impune que hoy gobierna.
Pero obviamente no es lo que piensa alguien cuya cerebro funciona normalmente.
Saludos,
Nico:
ResponderBorrarA veces el insulto pone en su lugar a la legión de hipócritas que defiende a este gobierno de impunes delincuentes encaramados en el poder, con argumentos de una falacia y debilidad perturbadora. Y este post de Arballo es de una falta de honestiad intelectual inaudita.
Por demás, con este gobierno y sus seguidores vale usar insultos, porque su propio estilo político es el de la difamación, el insulto y la descalificación permanente en todos los planos (al estilo de la propaganda nazi, no otra cosa son 678, el Argentino, y el discurso de Aníbal Fernández y todos los voceros oficialistas). La mala fe discursiva, la distorsión, el ocultamiento de los datos, etc. ¿Qué es este post, tirando cifras de jubilados que ganarían fortunas contra el "pobrecito" Kirchne que no les paga (estamos hablando del mismo sujeto que no le tembló la mano para robar reservas del BCRA para pagar deuda externa)
Así que vale. Cuando cambien la forma de actuar y argumentar, es decir cuando dejen de tomarnos por pelotudos (que eso fue lo que hizo Arballo, llamarnos a todos pelotudos), veremos.
Arballo, lamentablemente, hace lo mismo que el oficialismo.
No nos olvidemos que en Enero dijo -al igual que la analfabeta jurídica funcional de Marcó del Pont, Presidente del BCRA- que si un DNU esta dictado aunque tenga un contenido manifiestamente violatorio de una ley o inconstitucional debe ser acatado. Alguien que dice barbaridades como esa (admisibles en un Aníbal Fernández) no merece respeto ni jurídico ni personal.
Si mañana la Presidente dicta un DNU instaurando la esclavitud, conforme Arballo y el art. 128 de la CN los gobernadores deberían salir a someter esclavos entre los ciudadanos hasta que un juez -que espero no sea uno que piense como Arballo- diga que el DNU es inconstitucional.
Saludos,
Hay dos discusiones que se entrecruzan, una es la justicia y otra la factibilidad del 82%. Yo creo que este debate en un punto es hijo de las formas intespestivas en las que se dio la nacionalización de las afjp. Aproximadamente el 50% de los fondos de la ANSES son de rentas generales y no vi a nadie quejándose de que "todos le pagamos la jubilación a los que aportaron en blanco", como vi quejas sobre qué se hace ahora con "la plata de los jubilados". A la hora de evaluar la sustentabilidad de un sistema determinado de pensiones-jubilaciones, hay que mirar esos tecnicismos, amén de que el oficialismo lo haya hecho o no a la hora de estatizar las afjp o de lanzar la moratoria.
ResponderBorrarNo son boludeces, preguntale a cualquier actuario, que para eso estudiaron 6 años, y no son chicanas.
Mi cerebro funciona bien.
Si claro, qué va a ser una chicana. Hay que estudiar 6 años de actuario para poder definir si fondos impositivos deben destinarse a pagar el 82 % de los jubilados o 100 millones de subsidios a General Motors; a fulbo pa´ todo´ (especialmente para los funcionarios judiciales, que por lo que se ve aquí ruego destinen la misma líbido intelectual para las cuestiones que tienen que resolver que para el fulbo), decodificadores, viajecitos en avión a Venezuela vía Ministerio de Planificación (del Enriquecimiento Personal del Matrimonio Kirchner y el Arq. De Vido), etc.
ResponderBorrarEl gobierno, esta para hacer y resolver los conflictos que se presentan, les gusten o no, los hayan provovado o heredado.
ResponderBorrarPretender insultar y descalificar lo hace cualquiera. O que sontodoladrone.
Usted lo que tiene que hacer, si me permite, es decir que haria. O denunciar con pruebas.
P. ej: Deja que GM cesantee a todos sus operarios y se caigan todas las satelites que la proveen?
Flujo
http://www.prodiario.com.ar/despachos.asp?cod_des=66829&ID_Seccion=92
Yo no estuve de acuerdo con la estatizacion de las AFJP, porque se tenian que ir, pero tambien tendrian que devolver un paquete de guita que se afanaron.
El gobierno evito que se caigan solas y con ellas los felices aportantes.
Si no fuera asi estarian reclamando furiosamente por las perdidas.
Que vuelvam las AFJdeunagranP!:
http://www.radionacional.com.ar/audios/entrevista-al-banquero-hernan-arbizu-sobre-los-negocios-del-grupo-clarin-y-el-banco-jp-morgan.html
En cuanto al 82%, yo creo que lo justo por toda una vida de trabajo y aportes es 164% móvil.
Voy a hacer un proyecto de ley para que aparezca este numero magico y justisimo en una ley. Si puedo lo voy a incorporar a la constitucion. Junto a igualdad ante la ley, derecho a la vivienda y trabajo dignos.
OK, anónimo, efectivamente no entendiste la diferencia entre stock y flujo, era lo que quería saber para seguir la discusión. Saludos.
ResponderBorrarSantix: el tema de los padrinos, ..y bueno, a ver, quien esteé libre de pecado que tire la primera piedra? jeje. Al fin y al cabo que la ñoñez de estar juzggando es otro aspecto más de la larga infancia de la sociedad argentina.
ResponderBorrarY sobre las jubilaciones caso 1 y 2: que sean solo dos casos no le resta al escandalo. ESte pais de la excepcion "y bueno pero hay que ver lo lleno del vaso" y asi nos va como país: para el orto. No se puede andar justificando lo injusto porque sea poco, eso es crapulento.
Sobre la "oposicion" al gobierno: "jaja", cuanto mucho que saben los sres opositores" sobre como solucionarlo "todo", el tema es que Ya estuvieron antes en el poder, e hicieron las cosas Muy mal. Y siemrpe se les prende la lamparita cuando ya están otra vez del otro lado del mostrador-...que patetico, vayan inventando algo nuevo los exfuncionarios y demases politicois, la verdad que verlos turnarse pa robar, siempre con los mismos versos, ya aburre mucho-