saberderecho.com

Algo sobre teorías y prácticas del derecho

viernes, enero 13, 2012

La Corte más larga de la historia (con addenda de fallos históricos)



Esto no es noticia nueva. Hace ya cinco meses que tenemos la Corte que más duró sin cambiar su composición.





Pero sí es nuevo que la Corte actual va a cubrir ocho años calendarios distintos: del 2005 al 2012 (cuenten con los dedos). Algo que sólo había alcanzado a hacer la segunda de la tabla. Para eso hay que remontarse al siglo XIX.



[2] La corte del otro noventa (del 1892 al 99) 
Roster: Luis V. Varela - Benjamín Paz - Octavio Bunge - Abel Bazán - Juan Torrent 
Presidencias: Sáenz Peña - Uriburu - Roca
Fallos importantes: Cullen c. Llerena (intervención federal, cuestiones políticas no judiciables), Alem (1893, inmunidad de parlamentarios durante el Estado de sitio), Ferrocarril Central c. Provincia de Santa Fe (1897, interpretación de la cláusula de la prosperidad y poder de eximir del Estado Nacional)


El de arriba es Luis Vicente Varela (hijo de Florencio Varela). En la historia de la Corte es el único juez que no nació en el país (nació en Montevideo en 1845). Fue nombrado en la Corte por Juárez Celman en 1889. Renunció para zafar de la destitución que se le venía en 1899  (tenía muchas deudas con bancos, hubiera estado en el veraz de la época). Mas allá de eso: un talento jurídico (ver la disidencia en Cullen c. Llerena, ver el famoso Código del Contencioso Administrativo bonaerense de su autoría, modelo 1906, que rigió casi cien años). Héctor Tanzi nos cuenta que escribió una "Historia de la virgen de Luján", que participó en reuniones espiritistas, que publicó relatos de intriga bajo el seudónimo de “Raúl Waleis”. Sólo vaya esta muestra para demostrar que detrás de cada uno de los nombres que ponemos acá hay una historia fascinante.



Recordemos a las cinco cortes "longevas" que le siguen en esa tabla de permanencia

[3] La corte del cuarenta (de 1938 a 1944) 
Roster: Antonio Sagarna - Francisco Ramos Mejía - Roberto Repetto - Luis Linares - Benito Nazar Anchorena
Presidencias: Ortiz - Castillo - Ramírez - Farrel  
Fallos importantes: Ganadera Los Lagos  (1941, nulidad de actos administrativos), Inchauspe (1944, intervención del Estado en la economía) 

[4] La Corte del cincuenta (de 1949 a 1955) 
Roster: Felipe S. Pérez - Luis R. Longhi - Justo L. Álvarez - Tomás D. Casares - Rodolfo Valenzuela. 
Presidencias: Perón (x2)  
Fallos importantes: Balbín (1950, inmunidades parlamentarias), Merck (1948, confiscación de bienes, declaración de guerra, doctrina del derecho internacional "monista"), Petrus (1948, no judiciabilidad del procedimiento de sanción de una ley)

[5] La corte del novecientos (de 1905 al 1910) 
Roster: Nicanor González del Solar - Antonio Bermejo - Octavio Bunge - Cornelio Moyano Gacitúa - Mauricio P. Daract 
Presidencias: Manuel Quintana - José Figueroa Alcorta  
Fallos importantes: Rey c. Rocha (1909, recurso extraordinario)

[6] La Corte del ochenta (de 1985 a 1989)
Roster: Jorge Bacqué - José S. Caballero - Augusto C. Belluscio - Carlos S. Fayt - Enrique Petracchi  
Presidencia de Raúl Alfonsín 
Fallos Importantes: Bignone (1984, nulidad de la ley de autoamnistía), Camps (1987, constitucionalidad de la ley de obediencia debida), Bazterrica (1986, inconstitucionalidad de la incriminación de tenencia de estupefacientes para consumo personal), Ponzetti de Balbín (1984, intimidad), Campillay (1986, real malicia), Sejean (1986, divorcio),  La Pampa c. Provincia de Mendoza (1987, demandas por conflictos interprovinciales), Rayford (1986, regla de exclusión de la prueba ilegalmente obtenida), Strada & Di Mascio (1986, Recurso extraordinario federal), Rivademar c. Municipalidad de Rosario (1989, autonomía municipal).

Aclaración. Obviamente los criterios de "importancia" no tienen que ver con mi "acuerdo" sobre los fallos. Son importantes en tanto que son fallos ineludibles en cualquier resumen que se haga de esa época. Se aceptan sugerencias, inclusiones, etc. Además, están descriptos "de memoria" y enunciados en el orden en que se me ocurrieron (no en orden de relevancia dentro del período).

Fuentes. Tomamos las estadísticas de "La independencia de la Corte Suprema ..." de Bercholc (2004) y de "Constitución y Poder Político" (Miller - Gelli - Cayuso, 1995). Hay varios libros o trabajos sobre historia de la Corte; el mejor tal vez sea hasta hoy el de Pablo Manili. Este año se publicará una obra colectiva coordinada por Alfonso Santiago. Varios adelantos de ese libro se publicaron en el blog "Todo sobre la Corte" y pueden verlos acá.

Pregunta. Dentro de, digamos, cien años: ¿cuáles serían los "fallos importantes" de la Corte "actual"?

Posdata. Qué año el 86. Copa del Mundo en México, Copa intercontinental en Tokio, y annus mirabilis de la CS.

13 comentarios:

  1. ¿Y cuáles son los jueces que más duraron?

    ResponderBorrar
  2. Fayt y Petracchi llevan 28 recién cumplidos. Después le siguen Antonio Bermejo (en la Corte de 1903 a 1929) Nicanor González del Solar (1901 - 1924; seguramente algo del Nicanor homónimo que hacía programas de deportes en los 80) y Belluscio (del 83 al 2005). Estos son los únicos que superaron los 20 años en la Corte.

    ResponderBorrar
  3. Muchas veces la longevidad no va de la mano de la buena salud o la plena aptitud de las facultades, pero es grato saber que en este ultimo caso, el que da fundamento a esta entrada, la experiencia y la permanencia en el tiempo se conjugan con una respetable labor y un constante progeso. Por cierto, muy interesante el pequeño repaso por etapas anteriores y su relación con los fallos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estaba probando la funcionalidad de responder en comentarios anidados. Parece que funciona en firefox pero no en chrome.

      Borrar
    2. Le respondo desde Chrome (17.0.963.33 beta Mac) y su repuesta está anidada

      Borrar
  4. Muy buen post! En mi opinión falta la Corte del '60. Del 1 de mayo de 1958 al 28 de junio de 1966 (2981 días). Claro que en 1960 se amplio de 5 a 7 miembros (Frondizi nombro 2 mas que los que nombro en 58), pero para mi no hubo alli quiebre. Hay continuidad de cargos, secretarios y de lineas jurisprudenciales.
    Tuvo grandes jueces (Oyhanarte, Imaz, Orgaz, Villegas Basavilbaso, Boffi Boggero) y grandes secretarios (Imaz, Palacio, Moncayo, Vanossi).
    Y tambien fallos memorables: Kot, Fernandez Arias, Jorge Antonio, por citar algunos.

    ResponderBorrar
  5. Ampliación aparte, Orgaz fue reemplazado por Imaz en el 60. Oyhanarte por Bidau en el 62, Bidau por Mercader en el 65. Villegas B por Zavala Rodríguez en el 64. Esa Corte tuvo una línea clara pero también mucho movimiento gradual y no llegó a estar tres años con la misma formación.

    ResponderBorrar
  6. ¡Muy bueno el blog! Lo leo menos de lo que debería. Viene muy bien para desasnarse.


    Saludos!

    ResponderBorrar
  7. Conciso y práctico, así me gustan los artículos informativos. Gracias por el aporte, soy estudiante y los sigo con abundante interés. Signa así.

    ResponderBorrar
  8. Don Petracchi está en infracción hace un tiempito, así que el campeón moral es la corte de los otros noventa. Casal, Consumidores Argentinos, Halabi, Intercop una breve y apurada selección.

    ResponderBorrar
  9. A ver... creo yo que esta Corte ha avanzado en materia de Derechos Humanos, SIN LUGAR A DUDAS. Fallos Importantes: Vizzoti, Milone, Badaro, Asociación Lucha Identidad Travesti y puedo seguir. Creo que si logra avanzar, lo que le sigue a esta composición es fallar respecto de la función social de los medios de producción (un segundo paso de Ercolano). Saludos

    ResponderBorrar
  10. Excelente Gustavo. Que personaje fascinante Luis Vicente Varela.
    En la Corte de Tucumán también tuvimos nuestros personajes. El más fascinante, tal vez, fue Juan Heller (primera mitad siglo XX) que además de un excelente juez fue escritor, crítico literario y eximio violinista.
    Pregunta ¿Podes dar más datos del libro de Tanzi que mencionas? No lo conozco.

    ResponderBorrar
  11. Buenisima la nota y el blog. La leo un poco tarde, pero no queria perder la oportunidad de decir que yo considero que los fallos mas importantes de esta Corte, seguramente olvidandome un par, son Arriola, F.A.L., Massa, Consumidores Argentinos, Halabi, ALITT y obviamente Badaro.
    Saludos

    ResponderBorrar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

a l g o | s o b r e | t e o r í a s | y | p r á c t i c a s | d e l | d e r e c h o

(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |