Cuál es la acusación contra Megaupload
Empezamos por el principio, con una simplificada explicación con lo que conocemos del caso a través de la acusación que los fiscales federales le llevaron a un gran jurado para pedir el "indictment" -una suerte de acusación formalizada-. Ese documento pueden verlo acá (72 págs, pdf, las que importan no son más que las primeras 30).
Un detalle importante: si alguien le ve correlación como una "respuesta" al apagón de ayer, de dispar acatamiento, eso no es así. El indictment fue proveído el 5 de enero y todo este tiempo deben haber coordinado desde el FBI la ejecución con allanamientos, detenciones, etc., que se hicieron en ocho países.
Para entender el caso es necesario ver el contexto legal en que se da. En Estados Unidos, la Digital Millenium Copyright Act preve un deslinde de responsabilidad (safe harbor) a condición de que el operador en cuestión se comporte con la regla de "notificación y retiro" (notice and takedown). Así es como funciona you tube: deja subir cualquier video, y tiene articulado un sistema de notificaciones que funciona más o menos agilmente para ir atendiendo a los reclamos de copyright (y también otros reclamos).
Megaupload, dice la acusación
- tenía conocimiento efectivo de que sus servidores estaban alojando materiales específicos protegidos por derechos de autor y no los retiró ni tomó acciones -como establece la DCMA- con los "repeat offenders" (reincidentes) quienes en algunos casos fueron premiados por subir archivos populares
- adoptó una herramienta de notificación pero no la aplicó de modo consistente (dejaba libres links redundantes en los que se podía seguir accediendo al meterial denunciado).
- no implementaba un buscador ni formas de indexación de contenido, con el objeto de impedir que se pudieran controlar y detectar los archivos con materiales protegidos
- incentivó y se benefició económicamente de las descargas masivas llevadas en gran medida por los sitios satélites (taringa y cuevana son los notorios ejemplos locales), a través de la colocacion de publicidad y de la venta de cuentas premium.
Ese era el corazón de su modelo de negocios, aunque públicamente se presentara como una "cyberlocker" para subir archivos personales. Todo eso la saca de la zona segura de la safe harbor y la hace responsable por las infracciones al copyright (y luego de ahí se derivan otros delitos, como el lavado de las ganancias provenientes del ilícito, etc.). Tal es el argumento del Estado.
A otro nivel
Francisco de Zavalía hace un análisis del indictment aquí. Fabio B. explica por qué es "algo que debía suceder", aquí. Fede Billie avanza aquí hacia un tema más amplio: el futuro del copyright. Andy Ramos comenta el caso y ve en la caída de megaupload (y el aumento del riesgo legal para toda su galaxia de satélites, y sitios similares) una ventana de oportunidad para iniciativas innovadoras y legítimas.
Comentario personal: pienso que en ese asunto se deberían dar muchas reformas. Una ampliación del repertorio de usos públicos y permitidos, un sistema de licenciamiento controlado que evite abusos de las corporaciones, un recorte de los plazos de vigencia del copyright, que con todo permita un funcionamiento bajo modelos de negocios realistas y accesibles. Por cierto, creo que los que trabajan en procesos productivos tienen que poder rentabilizar su trabajo, y esta idea general no excluye a los procesos productivos artísticos. Dicho así parece simple, pero son muchos planetas que deben alinearse. Y mi sensación es que eso no va a suceder a corto plazo.
Addenda: En este sentido, este fallo puede ser una manera de mantener el statu quo. Al tiempo que SOPA y PIPA quedan on hold, el escenario es de apuntar a sitios eminentes de la zona gris, como megaupload (y, con sus particularidades distintivas, taringa y cuevana, todos víctimas de su propio éxito) para calmar ansiedades -y eventualmente demostrar que nuevas leyes no son necesarias.
En realidad todo deviene de esto:
ResponderBorrarConstitución de EEUU: art 1 sección 8:
"Section 8 - Powers of Congress
…To promote the Progress of Science and useful Arts, by securing for limited Times to Authors and Inventors the exclusive Right to their respective Writings and Discoveries;…"
Y que el "limited Times" es cada vez más extenso, que no son personas físicas las dueñas, y que si bien casi todos hemos sido enseñados que no se debe robar, nadie ha aprendido desde chico que no solo se refiere a las cosas materiales sino también a las abstractas.
También forma parte de la ecuación que la industria de la música y luego su hermana la industria del cine y luego tv, siempre se opusieron a la tecnología. No se si accionó contra los cilindros de Edison y los discos de pasta. Pero estuvieron en contra de difundir música por radio, en contra de la grabadora de video (donde Sony ganó la batalla contra las cinematográficas). Todavía no captaron que el iTunes Store les salvó el pellejo
ResponderBorrarDisquisición lateral: En la provincia de Buenos Aires, los contribuyentes que estamos al día, ahora podemos bajar gratuitamente 30 tracks del repertorio nacional de Sony. El sitio es espantoso, los tracks son mp3 de 192 kbps, sin arte ni información, cuando la misma Sony vende en otros lugares del mundo a 320 kbps. Peor calidad que un sitio pirata y a costa del contribuyente bonaerense.
La gran industria editorial es igual de atrasada. Un libro impreso en Gran Bretaña suele no poder venderse en USA o Canadá. Música que solo puede venderse en ciertos países. Los DVD con los mercados segmentados geográficamente.
Solo para agregar a la explicación de Gustavo, el modelo de la DMCA de notificación y bajada no requiere participación ni órden judicial, lo cual trae muchos problemas. Lo explica muy bien la profesora Dawn Nunziato, en el primer capítulo que acabamos del libro "Hacia una Internet libre de censura" (ver http://www.palermo.edu/cele/libertad-de-expresion/publicaciones.html) que el CELE (www.palermo.edu/cele) acaba de publicar. Dice Nunziato: "Conforme a la Ley Estadounidense sobre Derechos de Autor en la Era Digital (United States’s Digital Millennium Copyright Act, DMCA) , el titular de derechos de autor básicamente puede obligar al PSI a quitar contenidos que considere nocivos, sin una determinación judicial sobre la naturaleza lesiva del material. El artículo 512 de la DMCA reconoce en los proveedores de servicios una forma segura de limitar su responsabilidad por violaciones directas e indirectas de derechos de autor si se comprometen a quitar contenidos que el titular del derecho en cuestión afirma que son violatorios . Conforme a las disposiciones del artículo 512 sobre notificación y retiro, el titular de derechos de autor podría notificar al proveedor de Internet que considera que está alojando contenidos lesivos o que incluye enlaces a contenidos de este tipo . Al recibir esta notificación, el proveedor deberá rápidamente interrumpir el alojamiento o cancelar el enlace al contenido supuestamente lesivo para, así, beneficiarse con la limitación de responsabilidad establecida en la ley. Si bien la ley también contempla un mecanismo para que el usuario de Internet que publicó dicho contenido defienda el uso (a través de una «contranotificación») , este mecanismo resulta problemático, pocas veces se aplica y ha tenido impacto limitado en la censura de contenidos permitida por el artículo 512. Hoy en día, los titulares de derechos de autor, respaldados por la DMCA, solamente necesitan enviar una notificación al PSI solicitando que elimine un determinado contenido, y el PSI, para conseguir la limitación de responsabilidad establecida en el artículo 512, dará curso inmediatamente a este pedido, y quitará «con prontitud» el contenido o deshabilitará el acceso . De hecho, esta disposición permite al titular de derechos de autor obtener una medida equivalente a una prohibición temporal –un mandamiento judicial que ordena quitar el contenido presuntamente violatorio– sin ningún proceso judicial. Miles de titulares de derechos de autor han logrado persuadir a los PSI de que censuren cualquier uso crítico o desfavorable del contenido tutelado por derechos de autor, incluso en casos donde estos usos no serían considerados violatorios, sino usos legítimos, conforme a la Ley de Derechos de Autor. El análisis de miles de usos diversos del artículo 512 revela una «alta incidencia de usos cuestionables del proceso... con el fin de conseguir ventajas en un mercado competitivo, proteger derechos no tutelados como derechos de autor... y disuadir la crítica, los comentarios y el uso legítimo, lo cual [redunda en] efectos continuos y posiblemente incalculables para las expresiones públicas» . La atribución de responsabilidad a los PSI, mediante un sistema de notificaciones, por alojar contenidos presuntamente lesivos o proporcionar enlaces a estos, genera resultados desfavorables para la libertad de expresión. Permitir que titulares de derechos de autor consigan cancelar contenidos supuestamente violatorios sin una resolución judicial acerca de la ilicitud del contenido no protege de manera suficiente los derechos de libertad de expresión y uso legítimo de los usuarios de Internet ni constituye un modelo que merezca ser replicado por otros países de América."
ResponderBorrarDel los 4 puntos que mencionas, me parece que solo el 1 y 2 son realmente importantes. Y me extraña que hayan mantenido los links arriba en lugar de bajarlos.
ResponderBorrarRespecto a los otros puntos, no veo porque megaupload debería implementar un sistema de búsqueda: los contenidos que se suben a megaupload son para intercambio privado, lo que ellos ofrecen es un servicio para guardar archivos, no para publicar contenido. Tampoco veo como podrían indexar archivos ya que ellos no necesariamente saben el contenido. Ejemplo:
Yo subo el archivo tbs1080.part1.rar a megaupload, con contraseña tehparadox. Cómo sabe megaupload que ese archivo contiene una parte de la película The Black Swan si no poseen la contraseña? Que se supone que indexen, el nombre del archivo? Esto, te aclaro, no es un ejemplo inventado por mi, lo mas común es que los archivos se suban de esta manera, justamente para retrasar el proceso de encontrar y denunciar links.
Respecto al lucro, ellos venden un servicio concreto: te dan espacio de hosting para almacenar archivos. Es un servicio que puede ser usado en forma honesta, tal como dropbox. No veo por que deberían ser culpados de algo (excepto por los puntos 1 y 2)
A mi me parece que si un servicio como megaupload es realizado respetando la DMCA, no debería haber forma de que puedan ser culpados de nada. Pero también hay que tener en cuenta que hay cuestiones políticas acá, y esto puede ser una medida ejemplificatoria, no?
Y por último, que se supone que suceda con sitios como dropbox? Yo puedo enviar software a amigos usando eso, y en principio lo que yo envío es privado, dropbox no sabe el contenido.
Me parece que esto es tratar de frenar el río con la mano.
Eduardo,
ResponderBorrarNo hay ningún sistema o ley perfecto. Y es cierto que la DMCA se presta a abusos pero, no es menos cierto, que es en un modo sencillo para evitar ser responsabilizado por infracciones de terceros.
Ahora, te olvidas de dos cosas:
1. El sitio puede rehusarse a dar de baja el contenido, en cuyo caso un juez resolverá y
2. Una vez que el sitio da de baja el contenido notifica al usuario que lo subió. Si el usuario dice que el contenido es autorizado, el sitio notifica al denunciante y, si después de 14 días, el denunciante no inicia demanda, el sitio puede dar de alta el contenido sin consecuencias.
En la practica es común que los usuarios, con razón o no, no discutan los pedido de bajas (¿Quién quiere un juicio?) pero eso sirve para llamar la atención al legislador y proponer un cambio legislativo.
Ezequiel: La realidad es que lo se sube a Dropbox es privado y no se indexa. Megaupload y sus satélites estaban diseñados para lucrar con archivos pirata.
ResponderBorrarUna nota personal: cualquiera que produce algo sabe lo que se siente cuando se encuentra que lo han pirateado. No se trata solo de dinero, no siempre se trata de música, video o libros.. Es en primer lugar el no-reconocimiento de la labor personal, el parasitismo lo que realmente molesta, el llevarse el crédito sin dar crédito.
fahirsch: Yo he descargado contenido de dropbox. Porque podes hacer que algún archivo sea público. En megaupload es lo mismo, los contenidos no se indexan automáticamente, tenes que publicarlos en algún lado.
ResponderBorrarproveído???????
ResponderBorrarEn fin, escriba como corresponde doctor!
Amigo... el desinformado es Ud.! Proveer, Freir e Imprimir son los 3 verbos en castellano que tienen doble participio. Proveído/Provisto, Freído/Frito, Imprimido/Impreso. El Doctor no se equivocó! Saludos.
BorrarAver fahirsch, como puedes decir eso, o con que pruebas que yo recuerde en ningun momento ellos te cobran o te venden x pelicula o x musica, ellos se limitan a hospedar, el contenido que sus clientes suben , en este caso el contenido se supone es privado, en todo caso eso indica que estamos siendo espiados por lo EU. pues ellos si estan al tanto de los contenidos de los archivos, magupload solo te vende una membresia por darte una cierta cantidad de espacio para hospedaje, algo asi como un disco duro virtual, y en todo caso es responsabilidad de quien lo subio
ResponderBorrarLea el indictment
Borrara) Estados Unidos sí espía el tráfico de Internet, pero no tiene nada que ver con el tema de MegaUpload.
Borrarb) Lea el documento, que describe en detalle la operación de MegaUpload
GA: Cual es la diferencia entre una caja de seguridad de un banco y un servicio de storage online como el que ofrecía MU?
ResponderBorrarIran a abrir todas las cajas de seguridad en busca de contenido digital protegido?
En cuanto al safe harbour, MU como tantos otros proveedores del mismo servicio ofrecen denunciar el contenido y pedir su baja.
De hecho a otra escala, hay surgidos empresas que ofrecen como servicio el seguimiento y control de los contenidos publicados y en caso de verificarse que el contenido almacenado infringe algun derecho, disponer su eliminación. Los sitios de storage ofrecen a estas empresas un backoffice para que puedan eliminar los archivos ellos mismos sin necesidad de peticionarlo cada vez.
En respuesta a ECG, MU habría implementado un sistema falso de notice and take down. Según el escrito del DOJ, MU tomaba las notificaciones y eliminaba el link. Pero no borraba el archivo, y lo que probaría su absoluta complicidad (conspiracy, en el sistema legal de USA), cuando un usuario intentaba volver a subir el mismo contenido, le generaban un nuevo link al archivo que nunca habían borrado.
ResponderBorrarEsto es perfectamente funcional a los sistemas de streaming ilegales, como Cuevana.
Hay muchas lineas de defensas que Megaupload podrá alegar, así como temas de prueba. Hoy por hoy lo que sabemos del caso esta en el indictment -que obviamente no es la verdad reveleada- y eso es lo que cuenta el post, asumiéndolo como plausible.
ResponderBorrarDicho esto, muchos puntos.
- Mi interpretación sobre el sistema de notice and takedown es positiva. Ha sido también criticado por lobbies del copyright porque les resulta demasiado permisivo. Mi sensación, viendo las cosas en perspectiva, es que este sistema ha acompañado la tremenda expansión de la red del 1998 hasta aquí. Por otro lado, cualquier operador siempre tiene la posibilidad de defender la licitud de su proceder en tribunales. En términos de convención americana, la prohibición de la censura no exime de responder por responsabilidades ulteriores, y la infracción de propiedad intelectual no se sale de ese principio.
- La alternativa, un sistema en donde se obligara al a justicia a procesar todas y cada una de los casos en que se suben videos o películas sería impracticable y más costoso para todas las partes involucradas -inclusive para los que estén recibiendo denuncias que tendrían que pagar costas y gastos causídicos siempre-.
- Si nos atenemos a lo que dice la denuncia: el sistema de reporte de MU no funcionaba de buena fe.
- Esto no es un contenido privado, porque Megaupload da un link público para que cualquiera lo descargue. He ahí una diferencia entre la caja de seguridad y esto. Cuando vos estás alojando un contenido que es accesible en esos términos, estás obligado a asumir las obligaciones de notice and takedown (no basta con meramente ofrecerlas pour la galerie, que es lo que dice el Estado que megaupload hacía).
- No pienso que todos los servicios de storage estén en riesgo por lo que pasó con megaupload. Si pone en riesgo a los que tienen una viabilidad económica que depende de su simbiosis con los sitios de enlaces. Incidentalmente, la copia del indictment que tal vez algunos hayan visto está alojada en mi carpeta pública de dropbox. No creo que dropbox esté en riesgo por eso.
- Megaupload aplica a los archivos un algoritmo que resulta en un codigo MD5. Es una huella digital con un número que sólo coincide con archivos exactamente iguales. MU lo usaba para ahorrarse espacio y tener que hostear dos veces el mismo archivo. De esa forma MU estaba en condiciones de saber que la denuncia a uno de esos links implicaba que todos los demás que iban a ese mismo archivo eran iguales, pero solo hacía takedown de uno solo y mantenía los demás. En algunos casos, incluso los mismos operadores de MU generaban el link mellizo para que el material siguiera en sus servers.
la página de Dropbox con info sobre DMCA.
ResponderBorrarNo solo es cuestión de videos, software o música. En lo personal me han pirateado páginas. En un caso era en un sitio alojado en WordPress.com. Dos horas después de haber reclamado (mostrando la página original y el código fuente del infractor, bajaron la página.
En otro caso un sitio argentino de moralismo electoral, auspiciado por varios organismos, y que me copió una página, me llevó una semana hasta que finalmente pusieron enlaces y créditos correspondientes. El parasitismo molesta.
Muchos pretenden defender a MU y a otros. Lo hacen porque usan los servicios. Pero lo mejor que pueden hacer (ya que no van a cesar en bajar) es tener un poco de vergüenza y llamarse a silencio. MU y otros viven y ganan del trabajo ajeno. No necesitan defensores, pueden pagar abogados
Perdom yo se el blablabla del derecho de autor, pero un musico gana 1 dolar por disco vendido, un disco sale mas de 20, cuanto van de arte, tapa y distribucion? quien se queda con el dinero de grabaciones de Mozart o Bach, algo tiene que cambiar
ResponderBorrarporq tanto pleito..ahorita cerraron megaupload
ResponderBorrarpero manana nacen 3 mas para bajar musica,peliculas etc...Esto es internet y nadie lo va a parar asi cierren todas las paginas..al rato hay muchas mas creadas o las mismas pero con diferente nombre...pero ni que el FBI nos quite las computadoras a todos y meta a la carcel a todos..
Cuevana y Taringa no son sitios satélites (de Megaupload). Si lo fueran, hubieran caído en "la volteada".
ResponderBorrarel caso es que se mancharon en la ley sopa y el internet ya no ba haser igual si la aprueban por eso que chi^¨$%&?%$/&%dre por restringirnos y querer parar la libertad de ezprecion
ResponderBorrar