![]() |
Fuente: Foglihten Nº 04 |
|||
Del domingo pasado, recomendamos una nota larga de Laura Zommer en Enfoques de La Nación de hoy, dando vueltas sobre el conocido binomio politización de la justicia vs. judicialización de la política. Aparecen Leo Filippini, Álvaro Herrero, Raúl Tocayo Ferreyra, y en cuadro aparte (cruz diablo, politólogos) Marcelo Leiras (dice: no es verdad que los sistemas de partidos más competitivos diluyan los esfuerzos por controlar la justicia). Me interesa ponerle foco a la idea de Martin Bohmer y su metáfora de la casa chorizo:
Böhmer suele usar en sus clases esta metáfora: dice que la Justicia padece el síndrome de la casa chorizo. "La fachada de las casas chorizo -observa- tienen una estrecha puerta cancel y una ventana al comedor. Cuando ya no hay lugar para estacionar, los moradores convierten la ventana en la puerta del garaje. En la política argentina es parecido, cuando se estrecha el acceso a los derechos por la puerta tradicional de la democracia, y la demanda, por las buenas y por las malas razones, crece, se intenta ingresar a la deliberación pública por canales que no estaban contemplados en la configuración política anterior. Sin embargo, como ni el plano original de la casa ni la práctica de los moradores contemplaba ingresar por la ventana, la cultura de la casa debe ir ajustándose a las nuevas circunstancias. Lo que no pueden hacer los que operan la puerta del garaje es cerrarla del todo ni convertirla en el único modo de ingreso", señala Böhmer.
|||
Revistas de Ediciones Infojus
El Ministerio de Justicia lanzó a través de su portal INFOJUS cinco revistas académicas de derecho: Filosofía del Derecho, Derecho Público, Derecho Privado, Derecho Penal y Derecho del Trabajo.
Son revistas trimestrales que pueden descargarse desde este link y en su primer volumen abordan los siguientes temas:
Revista de Derecho Privado: Bioderecho
Revista de Derecho Público: Servicios de comunicación audiovisual. Pasta celulosa y papel para diarios. Tierras rurales, protección al dominio nacional. UNASUR
Revista Derecho Penal: Alternativas a la pena de prisión
Revista Derecho del Trabajo: Tercerización
Filosofía del Derecho: Cuestiones conceptuales, metodológicas y normativas. Discusiones, notas y reseñas.
Creemos que es una gran idea, que incluso en algún momento sugeríamos como el paso natural de la sitematización de jurisprudencia y la desarancelización del viejo SAIJ.
||| Propuestas para la reforma del Código Penal
Hay muchas cosas que podemos decir de la reforma al Código Penal. Hace un par de semanas salió una nota que me hicieron en el diario "La Arena". El texto extendido de ese reportaje lo colgué acá. Algo de lo que decía era la necesidad de abrir un espacio para que se recibieran propuestas para la consideración de la Comisión.
Bien: estas propuestas van a poder hacerse hasta fin de agosto a través de INFOJUS. Cierto es que el modo elegido no es el que mas estimula a la participacion: un espartano formulario de sugerencias al que se puede acceder acá. Igualmente habría que hacer el esfuerzo y usar ese estrecho buzón, que es el que formalmente existe.
||| Gils Carbó
Un contraejemplo a la narrativa del Senado como escribanía: la desnominación de Reposo (colgamos acá un documento interesante, versión taquigráfica de la audiencia en la que compareció ante el Senado) y su reemplazo por Alejandra Gils Carbó, a quien le damos nuestro endorsement. Acá una buena nota que le hace Martín Granovsky.
||| Carrera
No escribimos sobre el caso de Fernando Carrera ahora pero nos remitimos a los solventes posts de Diego Goldman acá y de Morgenstern acá. La película "The rati horror show" (la razón por la cual creemos que la Corte le prestó atención al caso) pueden verla en HD acá
||| Etcétera
Una causa judicial que echa humo: nota del lunes en P12 sobre la rara demanda de la AADD contra tabacaleras.
Vacunas para todos: post de @todoslc sobre el fallo de la CS. Atención al argumento de "inmunidad de la manada"
El proyecto de reforma del Código Civil limita la reparación por daños sólo a lo laboral reporta Infobae
Pesificación y Pescado Podrido: Reforma del Código Civil reversion de Paolantonio sobre el minitema juridico de la semana, también tratado en este chequeado en el que participamos y en esta nota de Cristian Carrillo en P12.
No a la "usucapión" de niños: excelente nota de E. García Méndez sobre la reciente condena a Argentina en "Fornerón" de la CorteIDH. El fallo pueden verlo aquí (PDF).
AFSCA vs San Luis: también de TSLC, cobre cómo la CS se problama árbitro "originario" del sistema federal, por @todoslc
Y finalmente, Lucas Arrimada nos acerca algo sobre Guillermo O'Donnell: Textos, tributos y video.
Gran noticia lo de las revistas de Infojus. En la de Filosofía del derecho hay un artículo sobre "Derecho y Literatura" (Law & Literature), que voy a leer con gusto (pag. 173).
ResponderBorrarEstuve mirando la revista de derecho público de Infojus y me parece que no se destaca por la pluralidad. La elección del material casualmente coincide con algunas gestas jurídicas de este gobierno, ni hablar de quienes escriben. Podrían, por caso, contrastar la opinión de Corti padre sobre la ley de medios con las de Becerra o Ramiro Álvarez Ugarte
ResponderBorrarNo habría mayores problemas si no fuera porque el Consejo de la Magistratura acaba de cancelar las suscripciones a los diarios "privados" -La Ley, El Derecho, Abeledo, Errepar, Rubinzal y no me acuerdo si alguna otra- para privilegiar a Infojus. O al menos eso fue lo que se argumentó.
http://diariojudicial.com/noticias/El-Poder-Judicial-corta-con-las-editoriales-juridicas-20120601-0005.html
¿Alguien consultó a los funcionarios y magistrados que utilizamos todos los días las versiones on line de esas editoriales? No, para nada. Lo cierto es que nos están sacando una herramienta de laburo importantísima. Se trata de una cuestión ideológica -en el mejor de los casos- y encima lo reemplazan con un sistema que recién empieza, de una calidad y variedad incierta y que a priori viene con un sesgo bastante marcado.
http://diariojudicial.com/noticias/Editoriales-El-Consejo-firmo-un-convenio-con-Infojus-20120606-0009.html
Ah, un detalle. Infojus no tiene nada de derecho procesal civil, que es lo más se usa en la diaria, al menos en el fuero que trabajo.
No veo mucho para celebrar.
Hernán
Hernán, varias cosas.
ResponderBorrarPrimero, alguien en el consejo o en infojus tal vez pueda pensarlo, pero estas revistas no tienen que ser pensadas para "competir" con LL, JA, etc., y nosotros no las tendríamos que juzgar bajo ese parámetro. También deberían evitar que las revistas sean un 678 académico porque si no se pierde TODA la gracia y el sentido de hacerlo, así que veremos las próximas.
Segundo, hay un punto de razón en que el modelo de negocios de las editoriales se nutre esencialmente de productos jurisprudenciales que capta practicamente gratis y luego revende al mismo productor a precios muy costosos. Ese factor debería tener como contrapartida que las editoriales ofrezcan sus bases gratis a los poderes judiciales que las nutren (y que cobren por contenidos premium).
Gustavo, a lo mejor escribí en caliente, porque luego de la baja de las suscripciones me chocó ver el contenido de las revistas de infojus. Espero que tengas razón con el primer punto, alguna luz hay viendo ciertos nombres del consejo de redacción o académico -Monti, Bazán, etc.- De todos modos, los fundamentos de la decisión son errados. Y lo peor es que los jueces no van a protestar demasiado, total los perjudicados son los que hacemos el laburo grueso (y fino).
ResponderBorrarY en cuanto a lo otro, es cierto que las editoriales se nutren de la jurisprudencia que captan gratis. Pero en mi caso, la consulta de fallos es marginal. Con el sistema de la Corte, el de mi fuero -que es muy bueno- y el de Comercial, generalmente me basta. Busco sobre todo doctrina, debates parlamentarios, libros completos -la base de Abeledo es muy buena en eso, por caso "Derecho Procesal Civil" de Palacio en 7 tomos lo utilizo mucho-. Ahora, sanseacabó. En vez de una consulta de 5 mins., habrá que buscar en la Biblioteca de la Corte, subir 7 pisos, pedir la revista o el libro, sacar fotocopias en caso de ser necesario y devolverlo. O dejaré de profundizar algunos temas por falta de tiempo.
Hernán