saberderecho.com

Algo sobre teorías y prácticas del derecho

jueves, septiembre 05, 2013

Delitos en Provincia de Buenos Aires: evolución 2009 - 2012

Unas pruebas de visualización con infogr.am, incluyendo de paso el desagregado de delitos imputados a adultos y a menores (Fuero de Responsabilidad Juvenil) según las estadísticas de la Procuración Bonaerense (no perfectas seguramente, pero lo mejor que hay disponible a falta de estadísticas nacionales).

El primer gráfico es de homicidios (consumados) y el segundo es de delitos contra la propiedad (robos, hurtos, etc.)

Gráfico 1.




Gráfico 2.


10 comentarios:

  1. ¿hay desglose de menores de 14, de 16 y de 18?
    Creo que la mayoría son entre 16 y 18, que ya tienen algún tipo de imputabilidad, no? no estoy seguro, pero creo que era distinta la situación de aquellos de los menores de 16 años. Gracias.

    ResponderBorrar
  2. No sabemos eso anónimo porque entre otras cosas las estadísticas son poco fiables y además se esconden. Pero ojo, ya sé: Todo es culpa de Clarín!!!!!!!

    Santiago

    ResponderBorrar
  3. Lo que es un despropósito es que un robo calificado sea considerado un delito contra la propiedad. Ahí lo que importa es el grado de violencia ejercito, no el bien material en juego.

    ResponderBorrar
  4. Berni acaba de decir que "en la mayoria de los delitos estan involucrados menores reincidentes" (Sic).Lo peor de todo es que nadie lo rebate.Con esto y el argumento de la "puerta giratoria" el debate sobre seguridad en la Argentina esta jodido por los siglos de los siglos.

    ResponderBorrar
  5. En la nota del domingo 8, Verbitsky critica un dato que daba La Nación de que en 2011 la participación de menores en homicidios fue de 15%; según estos números la cuenta da en realidad 14,26%. Recuerda que son IPP y que en realidad el porcentaje, real digamos, es de 4,2%. ¿De dónde sacó ese dato? Aparte hace un razonamiento raro con el total de menores habitantes de la provincia.
    Fijate esto, a poco más de un choreo por día, digamos 500 por año, ¿cuántos pibitos necesitás para llegar a duplicar la cifra blanca de robos y hurtos, pongamoslá en 200.000 por año? Respuesta: ¡400! Concentremos a la provincia en el conurbano nada más, 24 partidos, redondeemos entonces a 16 pibes chorros en cada uno. No parece muy difícil. San Martín tiene unos 400.000 habitantes, tenés 25000 personas por chorro sin contar con que pueden moverse periódicamente de un municipio a otro. No parece muy descabellado, ¿no? Como hablamos de choreo menor, robo callejero poco violento, celulares, mochilas, no hay denuncias y en los pocos casos que puedan frustarse estos pibes entran y salen, no se inician investigaciones porque no vale la pena, no hay donde meterlos, o sea esto pasaría realmente sin registro. Este razonamiento te lleva entonces a la hipótesis de que la tasa de robos y hurtos podría ser ni más ni menos que el doble y solamente debido a unos pocos "chorritos". ¿No estará en lo cierto Berni?

    ResponderBorrar
  6. En la nota del domingo 8, Verbitsky critica un dato que daba La Nación de que en 2011 la participación de menores en homicidios fue de 15%; según estos números la cuenta da en realidad 14,26%. Recuerda que son IPP y que en realidad el porcentaje, real digamos, es de 4,2%. ¿De dónde sacó ese dato? Aparte hace un razonamiento raro con el total de menores habitantes de la provincia.
    Fijate esto, a poco más de un choreo por día, digamos 500 por año, ¿cuántos pibitos necesitás para llegar a duplicar la cifra blanca de robos y hurtos, pongamoslá en 200.000 por año? Respuesta: ¡400! Concentremos a la provincia en el conurbano nada más, 24 partidos, redondeemos entonces a 16 pibes chorros en cada uno. No parece muy difícil. San Martín tiene unos 400.000 habitantes, tenés 25000 personas por chorro sin contar con que pueden moverse periódicamente de un municipio a otro. No parece muy descabellado, ¿no? Como hablamos de choreo menor, robo callejero poco violento, celulares, mochilas, no hay denuncias y en los pocos casos que puedan frustarse estos pibes entran y salen, no se inician investigaciones porque no vale la pena, no hay donde meterlos, o sea esto pasaría realmente sin registro. Este razonamiento te lleva entonces a la hipótesis de que la tasa de robos y hurtos podría ser ni más ni menos que el doble y solamente debido a unos pocos "chorritos". ¿No estará en lo cierto Berni?

    ResponderBorrar
  7. Soy el anónimo anterior, nuevamente. Salió una nota en Diario Popular sobre robo de celulares. Parece que a través de una encuesta, la consultora Carrier y asociados concluyó que en 2012 hubo alrededor de 2 millones de robos en todo el país, básicamente en grandes centros urbanos. Supongamos que a la provincia de Bs. As. le corresponda la mitad: un millón es 5 veces el total de robos y hurtos anuales registrados. Ese número es prácticamente el total ya en el registro oficial aparecen solo alrededor de 6000, lo cual es consistente con que prácticamente no se denuncian esos choreos. Y quedan afuera de esto las bicicletas, que tampoco aparecen casi, y otros objetos de poco valor que deben hacer su buen aporte. Por si alguien se preguntaba por la cifra negra... Y parece casi obvio que son menores los que hacen estos choreos.
    Como razonaba en el mensaje anterior, esa cifra se puede alcanzar con unos 2000 pibitos reincidentes. Todavía puede tener sentido. Igual, si fuera así, m preguntaba ¿qué se hace con esos pendejos?
    Todo esto derivó en la estúpida discusión sobre la edad de imputabilidad cuando se cuentan con los dedos los menores asesinos, los cuales no son liberados tengan la edad que tengan.
    El aspecto más inquietante de la inseguridad y sobre el que hay que poner la atención son los 82 casos de homicidios en ocasión de robo, que es un número insignificante para las estadísticas, pero aterrador y absurdo. Con esos tipos que son capaces de matar por un auto o unas zapatillas, no se pueden hacer concesiones. Igual me pregunto, ¿penas muy severas e inflexibles realmente pueden disuadir a estos alienados?
    Por último, ¿por qué se termina esgrimiendo la tasa de homicidios como indicador de inseguridad cuando tiene poco y nada que ver con eso? Un indicador más natural vendrían a ser las tasas de robo y hurto, ¿no?

    ResponderBorrar
  8. Hice un comentario hace unos días, no salió, no entiendo por qué. Y otro lo tuve que poner 2 veces también. Es la última vez que comento. Suerte con tu página.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. He estado de viaje y comentarios de varios posts me quedaron sin publicar y recien los veo ahora, por eso no salieron antes, así que las disculpas del caso por eso.

      Borrar
  9. La pena no disuade a los alienados, pero la prisión evita que dañen a otrod. No veo motivo para que algunos salgan antes de ser sexagenarios

    ResponderBorrar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

a l g o | s o b r e | t e o r í a s | y | p r á c t i c a s | d e l | d e r e c h o

(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |