jueves, abril 24, 2014
Delitos en Provincia de Buenos Aires: serie 2009 - 2013
Hemos escrito varias veces sobre esto (acaso demasiadas, y ya volveremos a posts propiamente juridicos), pero la liberación de datos totales de 2013 nos obliga a volver sobre el tema especialmente porque surgen cambios importantes en el mapa y evolución del delito en Provincia de Buenos Aires.
En primer lugar, aparece un marcado descenso de homicidios en el segundo semestre: medido en numero de causas pasa de 722 a 573: un 20,5 % menos.
Considerando el año entero, sigue habiendo igualmente un aumento con respecto a 2012, pero es de 8,28 % (no tanto como el 20 % surgía de nuestra "proyección" de los posts anteriores, que extrapolaba linealmente primer semestre). Para poner en contexto reconstruimos la serie de los últimos cinco años.
Con los nuevos datos también aparecen cambios notables en las tasas de delitos en el desagregado más fino que disponemos (por departamento judicial), que ahora vemos que se desglosan de la siguiente forma.
.
Sólo uno (Quilmes) supera la tasa de 12 c/ 100.000 habs. Mar del Plata, La Matanza y Zárate-Campana quedan por encima de 10. El promedio global de la provincia es de 8,37 homicidios c/ 100.000 habitantes.
Aprovechamos para completar las series de hurtos y robos de 2009 a 2013:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
LinkWithin
(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |
Unas preguntitas...
ResponderBorrar¿No es mucho 20,5% menos? ¿Hay alguna estacionalidad ahí? ¿Hay alguna política que lo explique?
¿Está subido en algún lado el informe? Por ahora sólo encuentro el semestral.
Saludos y gracias por hacer este blog
El informe está en la pagina del MPBA, por la forma en que la hacen no puedo pegar el link directo pero por ahí está. Tenes que ir a estadísticas, luego a "información estadística en formato PDF", y luego aparece un par de cuadros por año: están ipps por delito y luego hay un archivo aparte que desglosa por dpto., con separación entre fuero común (mayores) y FRJP (menores).
BorrarNo tengo registros históricos de estacionalidad a estos niveles (la asunción de que se distribuyen por igual entre semestres era plausible como hipotesis de trabajo en base a datos que teniamos de la distribucion mensual de CABA de 2010 y 2012).. Debería haber algún factor exógeno que explique el descenso, pero no sabemos cual.
Me parece un error de concepto calificar a los robos con armas como "delitos contra la propiedad". Sería muy interesante saber que % de esos delitos terminan en homicidio, lesiones graves o lesiones leves.
ResponderBorrarEso, junto con las tasas de reincidencia, sería muy interesante para modelizar matemáticamente el efecto de acortar o alargar penas sobre los daños a las personas.
En la radio escuché que los delitos contra la integridad sexual y los secuestros también subieron. Es verdad?
El informe de primer semestre que linkeamos en el primer post de esta serie hace un despliegue de varios factores que tienen que ver con robos. Técnicamente, si un robo con armas termina en un homicidio, se reputa homicidio porque lo absorbe la figura mayor (por mas pena). Lo mismo ocurre en robo con armas, figura que absorbe incluso a lesiones graves o gravísimas (esto es así porque en algun sentido nuestro codigo actual valora más la propiedad que la integridad corporal).
BorrarSi nos ponemos a analizar, el robo con armas con homicidio o lesiones es el delito que pone los pelos de punta a todos. Es el 80%de la "sensación" de inseguridad. Es diferente de las lesiones y es diferente del robo simple.
BorrarEl número secuestros aumentó efectivamente. Pero es un número muy bajo para sacar tendencias, razón por la cual en estos seguimientos no lo consideramos ni cuando sube ni cuando baja. En total provincia, estos fueron los últimos cinco números: 46, 45, 48, 34 y 52 (en 2013).
ResponderBorrarViolaciones y otros delitos sexuales se puede seguir porque están los datos, pero yo habitualmente no lo hago. La razón es que asumo que en violaciones existe una alta proporción de "cifra negra", hechos que no se denuncian. Algo similar ocurre con hurtos: no es que se hayan amesetado, es probable que en realidad hayan aumentado y la gente desde luego no denuncia todo, así que eso distorsiona el seguimiento de la evolución. Habiendo dicho todo esto, los datos de violaciones propiamente dichas (abuso sexual con acceso carnal) muestran un descenso: de 1216 (2012) a 1063 (2013).
ResponderBorrar