saberderecho.com

Algo sobre teorías y prácticas del derecho

sábado, abril 19, 2014

Provincias de Buenos Aires: las 18 tasas de homicidios


Los datos de homicidio tienen el problema del promedio: asumir distribución igual que equiparan realidades muy distintas, limando las notorias diferencias.

Así que -disponibles datos de la Provincia de Buenos Aires 2013- nos abocamos a hacer el desglose más fino del que hay datos públicos: homicidios agrupados por Departamento Judicial (que no coinciden con partidos comunales, y normalmente agrupan varios de ellos), cada uno de los cuales, por población y peculiaridades, podría ser considerado una provincia en sí mismo.


He aquí la ratio de homicidios ordenados de mayor a menor. 



El promedio provincial (anualizando Ier semestre) sería de 8,37 homicidios cada 100.000 habitantes. 

Hay varias cosas para resaltar, entre ellas: 1) alta disparidad y una progresión muy escalada; 2) números muy buenos para La Plata, San Isidro y (sobre todo) Morón, que están al nivel de muchos departamentos del interior de la provincia.

Una implicancia obvia de ello es que si una provincia donde vive el 40 % de la población del país tiene esta tasa de homicidios circa 8,37, el promedio nacional no puede ser de 5,5 como el país reportaba (datos de 2010) a la ONU en un informe que tuvo visibilidad la semana pasada. Claro que tampoco va a ser 15 o 20. Una estimación razonable sería que estemos en tasas "uruguayas" de alrededor de 7-8 c/ 100.000. Nunca lo sabremos, ya que no hay datos nacionales strictu sensu desde 2008 (!).

----

Notas "técnicas". Los datos de superficie y población por Departamento Judicial fueron tomados de este link. Para calcular la población 2014 se tomaron las proyecciones provinciales según los datos de este informe.

Aclaración: La primera versión de este post daba numeros distintos al basarse en una "anualización" que extrapolaba el acumulado anual a través de datos del primer semestre (de donde surgía, por ejemplo, una tasa de homicidios anual de 9,68). Una vez liberados los números de 2013 completo (a los que accedimos el 24/4) utilizamos los datos anuales propiamente dichos y con ellos recalculamos números y gráfico.

11 comentarios:

  1. Excelente aporte. Hay mucha fruta y poca empiria. Nadie ignora que el problema "inseguridad" es multicausal, y entre las cosas que debemos mejorar está la producción de estudios de campo y datos sólidos. Eso, en buena medida, es también responsabilidad de nuestras facultades de derecho.

    ResponderBorrar
  2. Con respecto a Moron hay que tener en cuenta que,por el reordenamiento territorial del Gran Buenos Aires y la creacion de nuevos municipios en los ultimos 20 años,es un partido mucho mas chico y socialmente mas homogeneo de lo era historicamente.Es como si se subdividiera la CABA y esta quedara reducida a Barrio Norte,Puerto Madero y el Microcentro.

    ResponderBorrar
  3. Cómo es posible que no haya datos nacionales desde 2008?

    ResponderBorrar
  4. Daniel z, pero acá hablamos del Departamento Judicial de Morón, no del partido, por lo que veo en el mapa abarca los partidos de Morón, Ituzaingo, Hurlingham y Merlo

    ResponderBorrar
  5. Les dejo un informe en la misma línea del Observatorio de Políticas de Seguridad. Ahí se descargan mapas, gráficos y el informe completo
    http://observaseguridad.fahce.unlp.edu.ar/

    ResponderBorrar
  6. Muy bueno! Enviee Informe con datos 2009-2012!

    ResponderBorrar
  7. Muy bueno Gustavo. Te hago una consulta, ¿Se puede encontrar online el informe del qué extraés la data?

    Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  8. todo bien, pero un abogado hablando de estadística, no, por favor...todo bien con que esas sean las tasas pero de ahi decir "como el 40% está acá el promedio no puede ser ese", porque no tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra. gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si el 40% tiene estos datos, matemáticamente para que el promedio sea 5,5 necesitarías que el resto del país tenga tasas de 3 c/ 100.000. Es imposible. En 2008, el promedio extra PBA (lo sabemos porque el dato nominalmente "nacional" se informa sin incluir a la provincia) era precisamente de 5,5. Si se mantuviera así (hipótesis optimista), el promedio nacional hoy daría 7.

      Borrar
  9. Gustavo merece ser ingeniero honoris causa.

    ResponderBorrar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

a l g o | s o b r e | t e o r í a s | y | p r á c t i c a s | d e l | d e r e c h o

(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |