La Corte de 1984 a 2013: electrocardiogramas del consenso


Este es complemento del post de la semana pasada en el que mostrábamos el "quien vota con quién", los datos de alineación correlacionados por jueces, pero su arco temporal es mayor, porque cubre los 500 casos más relevantes del período 1984-2013, la Corte "democrática", que en lo que sigue denominaremos "fallos (r)". Trataremos de adjetivar poco porque en buena medida todo cabe en dos gráficos.


Gráfico 1: Mayorías, disidencias y opiniones distintas



Este gráfico muestra el promedio de votos que contienen respectivamente las mayorías (linea azul) y minorías (linea roja) de la Corte Suprema. Hay que recordar que la Corte tuvo tres períodos (de 5, de 9, de 7) en cuanto a su amplitud de miembros, que se indican debajo del eje horizontal. En el próximo gráfico vamos a ver un dato muy solicitado: cuantos fallos están saliendo con diferencia mínima (3-2, 5-4 o 4-3 según la época) pero estas líneas sirven para visibilizar una tendencia general de relativo consenso.

Muy importante es el matiz que denota la línea verde del medio, que marca la evolución del promedio de "opiniones" en fallos (r). En los fallos de la Corte, no todos los que votan en mayoría votan "igual", ya que pueden adherir a la mayoría por colectora: "por sus propios fundamentos", o "con ampliación". Lo mismo ocurre con las minorías o disidencias. Por esa razón, los fallos pueden tener tantas opiniones como ministros hay (esto de hecho ocurre en casos como "Sejean", el del divorcio de 1986, en que todos los jueces hicieron su propio voto). 

Traducido: la línea verde significa cuantas opiniones distintas hay en promedio en un fallo (r), y es otro indicador de la fragmentación de la Corte. Coincidentemente con la fase de Corte ampliada (9 jueces), el período 1990-2007 muestra que este promedio era superior a 3, y llega a tener picos cercanos a 4.

Nótese que para que existan promedios como los que se sustivieron en esos niveles más de la mitad de los casos tenía que tener más de tres o cuatro opiniones distintas. Lo cual es un escándalo para la seguridad jurídica, y/o revela poco consenso y voluntad de diálogo para lograr convergencia en el tribunal.

Nótese también que esos niveles altos de dispersión han bajado a partir de 2008 (aunque en parte, desde luego, tiene que ver con el hecho de que habiendo dos miembros menos la posibilidad de que existen diversas opiones tiende a ser menor).


Gráfico 2: unánimes y disputados


Este gráfico toma promedios móviles bienales, y por esa razón el primer punto de datos es 1985. Vemos que la ampliación de la Corte de los noventa redunda en una pronunciada baja en el porcentaje de fallos sin disidencias, que tocan su piso histórico en el 30 % de 1992 del bienio 91-92. Desde entonces los porcentajes de fallos (r) "sin disidencias" fueron creciendo hasta ubicarse en 2013 cerca del máximo histórico de la serie, en el 70 %, mostrando un consenso creciente en el tribunal, mas allá del oleaje picado que pueda verse en puntuales 4-3s que salpican su jurisprudencia.


Addenda: la lupa sobre los "4-3".

En cuanto a los fallos con mínima diferencia, vemos que en la Corte contemporánea los datos oscilan en la franja del 10% al 20 %. No es poco, pero lejos está de constituir un escenario de Corte sistemáticamente dividida. Como dato más puntual, hemos calculado quienes son los jueces de la Corte "de siete" que votaron más veces en mayoría en esa franja de casos de mayoría ajustada, cuyo gráfico pueden ver en este enlace  (el porcentaje mayor corresponde a Zaffaroni, 74 %; el menor a Argibay, 35 %).

En esa franja, desde luego, cualquier cambio de lado en un voto cambiaba la solución del caso. Esto pasa, pero no es tan frecuente, y nunca fue "norma" ni siquiera en el filtrado de casos (r) que por su notoriedad e impacto tienen mayor potencial de controversialidad o disenso que el universo de casos de la Corte.

En el pasado recientísimo podemos señalar, el año pasado, tres 4-3 relevantes: "Carranza Latrubesse" (valor de las recomendaciones de la Comisión Interamericana), "Canicoba Corral" (causa en la que se lo condenó al gobernador Acevedo por dichos vertidos en una entrevista periodística) y el megacaso "Grupo Clarín". Ampliando la mirada al período post-2007. la lista específica de casos 4-3 pueden verla aquí (xls), e incluye algunas celebridades: como "Editorial Río Negro", "Halabi" y "Bussi" entre otros.

----

Posdata: Como en el post anterior, aclaramos que nuestro recorte de casos (aquí, fuente en xls) es propio y personal, con lo que los números pueden variar en porcentajes menores si eligiéramos otros casos. Con todo, la amplitud de la muestra debe entenderse como representativa de los patrones de votación, consenso y dispersión,y postulamos que filtra el "ruido" estadístico generado por casos adocenados que en la Corte encuentran resolución formulaica.