Und der Haifisch, der hat Zähne, Und die trägt er im Gesicht, Und MacHeath, der hat ein Messi, Doch das Messi, sieht man nicht. An 'nem schönen blauen Sonntag Liegt ein toter Mann am Strand Und ein Mensch geht um die Ecke, Den man Mackie Messi nennt.
Empezamos a temer por la salud mental del querido profesor. De todos modos esto es lo que pudimos rescatar de la parte pertinente de su correo.
Dice Alexy
Aunque se paran "simétricos", los equipos del mundial tienen un patrón de ataque "asimétrico"
Mas específicamente: como muestra este gráfico, en promedio, los equipos del Mundial atacan más por la derecha.
Esto tiene una explicación que se retrotrae, un poco path dependent, al hecho de que la mayoría de los jugadores son derechos (un equipo de campo no suele tener más que tres zurdos).
Concretamente, esto opera de dos modos:
- si yo voy trasladando la pelota, lo más probable es que un rival ponga en peligro mi posesión con su pierna hábil (derecha), y me corte (en mayor medida) la línea de traslado o de pases hacia mi izquierda.
- si yo he parado la pelota y tengo que cubrirla con mi cuerpo, voy a mantener como pie de apoyo la pierna no hábil, con lo cual giro a la derecha.
En ambos casos, además, opera una obstrucción visual hacia mi izquierda.
Esta combinación de factores hace que para asegurar la pelota ante el acoso rival, tendencialmente se impone como opción más segura la de trasladar saliendo por derecha, o pasar la pelota a la derecha.
Los dados están muy cargados para ese lado (y cuanto más presione el rival, más cargados estarán, con lo que cabe postular que la asimetría se acentuará en las instancias decisivas del mundial).
No todos los equipos atacan por la derecha (Argentina se segó para ese lado en el primer partido y lo compensó en el segundo, cuando Rojo subió mil veces por su banda). Pero muchos sí lo hacen ... incluso sin quererlo, por pura dependencia del camino.
Esta asimetría táctica, postulo, hace que tal vez no sea un sinsentido pensar en equipos posicionalmente asimétricos.
Gustavo,
ResponderBorrarEl análisis resulta muy interesante y aporta una herramienta muy buena para pensar este problema tan discutido últimamente, el de la asimetría del 4-3-3 que presenta la Argentina. Sin embargo, tengo mis disidencias con la conclusión final.
En nuestro caso, recibimos los 3 goles por la banda derecha de nuestra defensa. 2 de esas 3 jugadas se iniciarion y se resolvieron por dicha banda (el gol de Bosnia y el 2do gol de Nigeria) y otro gol fue una jugada que se inicio por el centro de la cancha y se define por nuestra banda derecha con el remate de Musa (1er gol de Nigeria).
Me interesa quedarme con el último caso, el primer gol de Nigeria (http://www.youtube.com/watch?v=z_cEQjhRrCw). Esa jugada se inicia con un contraataque por el centro del campo. Al llegar a 3/4 de cancha, el jugador nigeriano que conducía la jugada, abre la pelota hacia su izquierda (es decir, nuestra banda derecha) y no hacia su derecha (nuestra izquierda) porque Musa venía libre por ese sector a diferencia de su otro compañero que venía bien marcado en el retroceso.
Lo que quiero decir con esto es que la asimetría siempre va a generar un problema en el retroceso si el rival sabe aprovecharla. Una jugada exitosa puede iniciarse, conducirse y definirse por distintos sectores de la cancha, si esto es conveniente y la ejecución es adecuada. Un retroceso asimétrico genera más ventajas para el contrincante en un sector determinado y eso siempre puede ser aprovechado: puede iniciarse una jugada por nuestra banda débil y el rival decida atacar por su banda más frecuente o puede iniciarse una jugada por la banda más frecuente del rival y que este decida definirla aprovechando nuestra banda débil.
Creo entonces que el origen del ataque rival es una interesante dimensión como para tener en cuenta pero que no logra justificar las ventajas defensivas que presenta nuestra asimtería en el planteo táctico.
Muy bueno el aporte, gran saludo.
Luca