El curso -un "MOOC" criollo- es a la vez compacto y de alta densidad. No esperen documentales con animaciones de Pixar, son exposiciones filmadas, pero la curaduría y la edición ha sido extremadamente cuidada para que todos los temas esenciales -no solo los "reformados"- queden bien cubiertos y explicados.
En total hay cerca de 40 horas de videos y 24 cuadernillos editados especialmente para los cursantes. Hay becas para todos (el curso es gratis de punta a punta). Y hay una oportunidad más -última en formato abierto- para hacerlo en este semestre -¡empezando ya!-.
Yendo al punto, el curso versa sobre el Nuevo Código Civil y Comercial, y es apto para:
- Abogados que han tomado cursos específicos sobre la reforma y quieren repasar y revisar sus conocimientos sobre los temas civiles.
- Abogados generalistas o ajenos a la rama "civil" que quieran actualizar su formación al tiempo que repasan los conceptos e institutos legislados en el Código (como decía Couture, el abogado que no estudia y se actualiza cada día es menos abogado).
- Estudiantes de derecho (y también de otros campos académicos) que, en cualquier fase de su carrera, quieran tener una visión orgánica de los fundamentos y elementos del Derecho Privado Argentino.
- Profesionales de otras disciplinas (contabilidad, ciencias sociales, periodismo, ciencias y técnicas auxiliares de la justicia, etc.) que quieran tener nociones informadas y razonadas sobre las formas en que el Código regula a las personas y las cosas, a las relaciones patrimoniales y de familia, a las obligaciones y derechos fundamentales.
El material de estudio se desdobla en 90 videos y 24 fascículos preparados para el curso, y el programa analítico puede verse en este enlace (PDF). Esto puede parecer intimidatorio, pero como tiene una estructura "modular", no es imprescindible hacer "todo" el curso (podrán acreditarse módulos "sueltos" si se termina al menos dos de los seis pautados). Lo cierto es que una vez que se lo empieza, el 90 % de los que continúa terminan completando todos los módulos.
El curso es certificado por el Centro de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de La Pampa, (espacio que coordinamos desde 2011) y pueden pasar a saber un poquito más del programa e inscribirse por este enlace.
En fin: un año mas, un año menos, quizá el más largo de nuestras vidas (y una reforma integral del Código que ha sido también un hito, una carga de profundidad que explota una vez cada siglo y medio). Felicidades y salud!
Pregunto:
ResponderBorrar¿Es el contenido diferente, ya sea por material nuevo o suprimido, en comparación al curso dictado en 2.015?
Es "remasterizado", incluye ajustes y minimas ediciones, pero al cabo las diferencias que podría notar realmente alquien que lo haya hecho antes son muy pocas.
Borrar