Argentina 1985 y Fallos 309


La hermosa y fordista (de John) película de Mitre (Santiago) ha revoleado una gran diáspora de comentarios y notas. Aquí las compilamos, no sin antes recomendar el material número 1 para entender esto “desde el derecho”, el libro “Juicio al mal absoluto” de Carlos Nino, del cual hablamos acá. A propósito: el proceso creativo de la película está contado por el productor Axel Kutchevatzky en este episodio del podcast Hoy Trasnoche.

Hicimos a propósito de eso un dossier, que salió en el último número del irregular newsletter Obiter Dicta, y que es en buena medida la base de este post.



Los fallos (y "Fallos")

La sentencia de la "Causa 13" puede leerse aquí (PDF, algo más de 300 paginas). El momento de la lectura de la sentencia (un resumen, dura 38 minutos) puede verse acá.

Antes de eso, estuvo la sentencia del avocamiento, que fue la primera vez que el caso llegó a la Corte. Es la causa "Videla" y puede verse acá: salió el 27 de diciembre de 1984, abriendo paso al juicio (ver el hilo de María Piqué al respecto, más abajo)..

La sentencia de la "Causa 13" llegó apelada a la Corte, que la caratuló con el nombre "Causa originariamente instruida por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas en cumplimiento del decreto 158/83 del Poder Ejecutivo nacional". Fue resuelta el 30 de diciembre de 1986 y confirmará "casi" en su totalidad la sentencia de la Cámara (salvo unos hechos que desestima, y en función de llo reduce levemente las penas impuestas a Viola y a Agosti). Aquí puede verse la sentencia. Petracchi y Bacque, en disidencia, no hacían lugar a esa reducción de pena.

Nota de color: desde 1979 en la colección de Fallos cada año tenía "un número de tomo distinto" (aunque fueran varios volúmenes). Así, el 306 era de 1984, el tomo 307 de 1985. Pero en 1986 hubo una excepción. Las sentencias normales de la Corte fueron publicadas en el 308, y el tomo 309 se dedicó en exclusividad a la Causa 13. 

De modo inusual -recobrando algo que sólo sucedía en los tomos de "Fallos" del siglo XIX- se toma la decisión de publicar completa la sentencia apelada, que como verán ocupa más de 1600 páginas, distribuidas entre el tomo 309-I y 309-II, y luego los fallos de la propia Corte resolviendo los recursos interpuestos contra esta.

El índice de Fallos 309, Edición Especial "Juicio a las Juntas"


La Corte, por supuesto, podría haberse limitado a publicar su propia decisión: incorporar a la sentencia en texto completo en el Olimpo de "Fallos" fue un gesto simbólico explícito de valoración y respeto.


Para leer Argentina 1985

Antes que nada: me remito a este hilo de Alan Iud, recomendando libros sobre Argentina, 1985, así que con eso dejamos ese ángulo cubierto.


Insoslayable es la publicación "El Diario del Juicio" que editó por aquellos días Perfil y que tiene digitalizada el Centro de Documentación y Archivo Oral de Madres y Abuelas (pueden ver los números en este enlace). Ese diario temático incluye "taquigráficas" pero también notas de cobertura, de opinión y de contexto. Por ejemplo, en el número 24 aparece una entrevista a Eugenio Bulygin, por entonces decano de la Facultad de Derecho de la UBA. El material es excelente. El alegato final de Strassera aparece publicado en el número 18.




Miscelaneas.


Alberto Amato: memorias del horror del Juicio a las Juntas Militares en primera persona. Uno de los que cubrió el juicio para ese diario cuenta ahora sus recuerdos de esas audiencias.

Matias Bauso: Las 24 horas que cambiaron la historia. Reporta las discusiones, los acuerdos, las dudas y las certezas que dejó un fallo ejemplar.

Enrique Hidalgo: una obra colectiva. No es posible entender la Argentina de 1985 sin conocer la lucha previa del movimiento de derechos humanos.

María Piqué. Un hilo que explica por qué "el" juicio fue oral y público (en un sistema que tenía como regla lo escrito).

Gil Lavedra: Las omisiones de la ficción. La voluntad política del presidente Alfonsín, la intervención del Congreso Nacional, una decisión técnica clave de la Cámara Federal fueron, entre otras, condiciones necesarias para que pudiera sustanciarse el juicio a las juntas.

Julio Strassera, retrato íntimo de un antihéroe. Por su cobertura del juicio a las Juntas Militares Sergio Ciancaglini ganó el premio Rey de España. Durante meses y meses siguió a Julio Strassera y la epopeya de su fiscalía. Aquí lo recuerda durmiendo la siesta en medio de las amenazas, con el padecimiento de su diabetes, haciéndose pasar por Capitán Poronga y rompiendo en llanto después de su alegato final. 

Jesús Allende: Carlos Nino, el jurista que concibió el Juicio a las Juntas. El autor de Un país al margen de la ley fue el primer hombre de derecho que pensó en enjuiciar a los militares del Proceso, idea que Alfonsín asumió.

Gargarella vs. Llinás. En el mismo link hay DOS notas. En la primera (El motor de la Historia), Gargarella critica a la película por ser simplista e ingenua en términos históricos y jurídicos. En la segunda (Así opina el cine), Mariano Llinás (co-guionista, y coguionista de la mejor película de todos los tiempos) explica que las películas tienen historias y no “Historia” (y cuenta un montón de escenas “no filmadas” que dan ganas de ver). Históricamente, lo que dice Gargarella es cierto; narrativamente tiene razón Llinás. 

Malamud Goti y Farrell sobre el Juicio a las Juntas. Del podcast “En Disidencia”, entrevistados por Andrés Rosler, Jaime Malamud Goti y Martín Farrell, dos de los arquitectos del juicio a las juntas, cuentan cómo fue la cocina del proceso al proceso: a quién se le ocurrió la idea, quién tomó la decisión, cómo se eligieron los jueces, las aristas morales y políticas del juicio, los niveles de responsabilidad de los militares, etc.


Y dos miradas más.

Kaufman antropóloga. Probablemente el primer juicio mirado y analizado desde una perspectiva antropológica. En este paper (extracto de su tesis) Ester Kaufman cuenta y dibuja "La desnaturalización de lo cotidiano" (PDF). Para leer con la película vista.

Y Borges cronista judicial. Claro, Borges fue a ese juicio, el 22 de junio de 1985. Y también escribió sobre eso. Acá lo recordamos (con notas extra). El testimonio que escuchó Borges es el de Víctor Basterra: pueden ver esa audiencia acá.