saberderecho.com

Algo sobre teorías y prácticas del derecho

miércoles, diciembre 16, 2009

00/09. 10 años, 10 películas

Cómo nos gusta el sistema decimal. Iba a hacer un post sobre los diez mejores fallos de la Corte de la década, primero. El hall of fame. Después, iba a hacer otro sobre los peores diez: el hall of shame. Creo que lo(s) voy a hacer igual , acepto sugerencias para los nominados. Como digresión, abro el excel de mis películas, copio y pego. Acá están, en orden de mérito ascendente, las mejores del 2000 para acá. Anotadas con una breve sinopsis y una analogía goleadora.



10. Distrito 9 (District 9, 2009). Un oficial notificador hace una diligencia judicial para desalojar un asentamiento alien, con profundas consecuencias filosóficas sobre la igualdad. Gol del tipo que tiró un centro y la clavo en el ángulo.

9. Diario de una pasíón (The notebook, 2004). El amor, el miedo al amor, el amor. Gol de emboquillada con festejo besándose la alianza.

8. Exterminio (28 days later, 2003). Solo en la ciudad. Con zombies, ponele. Gol de afuera del área, a la salida de un corner.

7. Sentencia previa (Minority report, 2002). Spielberg filma al mejor Philip Dick. Gol olímpico.

6. El sastre de Panamá (The taylor of Panama, 2001). John Boorman filma al mejor Le Carré. Gol de cabeza en el último minuto de un partido chivo.

5. Wall-E (2008). La factoría Pixar hace prosa poética. Gol gambeteando a tres, definiendo de caño.

4. Match Point (2005). La suerte, la culpa y el destino. Gol de rabona.

3. Ciudad de Dios (Cidade de Deus, 2002). Una tragedia griega en la favela. Dos cabezazos en el área es gol.

2. Y tu mamá también ... (2001). Coming of age. Nunca se volverán a ver. Gol de penal, picándola. El penal de Trotta a Chilavert.

1. Historias Extraordinarias (2008). No es una película, todos esos tipos existen, están ahí, en algún lado del interior de la provincia de Buenos Aires. El gol de Cambiasso a Serbia, el verdadero mejor-gol-de-todos-los-tiempos.


Lnks

- Gargarella escribió algo sobre Historias Extraordinarias: Llinás tiene la palabra. Alan Pauls entrevista a Llinás (acá y acá).

17 comentarios:

  1. Si te gustó "Exterminio" ( "28 days later")-película fantástica-, no dejes de ver su secuela: "28 months later". Es cierto que nunca una segunda parte alcanza a la primera, pero igual es excelente.
    abrazo
    fede orlando.

    ResponderBorrar
  2. Fede, sí Exterminio 2 está bien, pero es menos. La magia lúgubre de los primeros 20 minutos de Exterminio 1 es onírica.

    He debido corregir el post que tenía un error evidente. Historias extraordinarias no es el segundo gol de Maradona a los ingleses, un gol genial, pero lineal e individual. Es el gol de Cambiasso a Serbia, un gol colectivo, rizomático, centrífugo.

    Pueden verlo acá

    ResponderBorrar
  3. No recuerdo cual fue el penal de Trotta a Chilavert. Sé que jugaron juntos cuando Bianchi ganó todo en Velez. Supongo que debe ser posterior a esa epoca. Podrías decir el partido y la fecha?

    ResponderBorrar
  4. como te gusta la palabra "rizomático" eh
    ramiro

    ResponderBorrar
  5. Acto 1.
    Homero- El matrimonio es igual a una naranja. Primero está la piel, luego la dulce, dulce pulpa (Come la naranja como si pasara meses de hambre) Mmmm, crounch.
    Apu- Yo no lo entiendos.
    Willie-Si quiesiera ver a un hombre comiendo naranjas, habría tomado el curso de comer naranjas.
    Acto 2.
    Juan topo- Comer una naranja es como llevar un buen matrimonio.
    Abe Simpson- ¡Ya! ¡Cómete ya la maldita naranja! (golpea la mesa).

    ResponderBorrar
  6. GA,

    De derecho sabe mucho, de cine... no tanto.

    Un abrazo, le dejo aquí un blog de cine que merece mis respetos, aunque ellos son unos maleducados.

    http://cine-probablemente.blogspot.com/

    JS.

    ResponderBorrar
  7. Me sorprende lo de Notebook, no tenía el lado sensible de GA...
    En mi lista no podrían faltar Leonera de Trapero, La vida de los otros, Con ánimo de amar y seguramente algunas otras que ahora no me acuerdo. Coincido con Wall-E, que además tiene un corto previo -Presto creo que se llama- que merece entrar solo en el ranking.

    ResponderBorrar
  8. Yo lloré con Diario de una Pasión.

    Y me la re banco eh.

    ResponderBorrar
  9. No digo que Dario de una pasión sea una mala película, a mi también me emocionó aunque no hasta las lágrimas. De hecho vale la pena por la actriz -Rachel McAdams- que está más buena que comer pollo con la mano.

    ResponderBorrar
  10. que verguenza, no he visto ninguna de estas películas...

    ResponderBorrar
  11. Salvo por historias extraordinarias, wall-e y diario de una pasión... muy bueno el ranking, coincido en varias.

    Ahora sobre exterminio, cual final. El que se usó en la edición comercial o el alternativo que circula en la net.

    Ranking de fallos... voy a buscar y después me atrevo a nominar

    ResponderBorrar
  12. Hola. Coincido con Match Point: excelente.
    Varias de esas pelis no las vi aunque también me considero (aba?) una espectadora promedio. No sé si viste La escafandra y la mariposa, dirigida por Schnabel(muy buena), y La Elegida (con Ben Kingsley y Penélope Cruz). Otra muy buena La Corporacion (de Costa Gavras).
    Hay otras que ahora no me acuerdo.

    ResponderBorrar
  13. Vi Distrito 9 hace poquito, tiene una fuerza metafórica impresionante. Brillante, y hecha con dos mangos, en términos de lo que cuesta el cine.

    ResponderBorrar
  14. JS,
    seguí el link que proponés y llegué a la nota que ese blog publica sobre "El secreto de sus ojos"... Me parece que el que escribió esa nota es básicamente un pelotudo. Y que el cine no le importa o no entiende nada de cine.
    Que no haya entendido la película de Campanella no justifica que dedique tantas palabras a un texto tan pobre en el que da su opinión sobre cualquier cosa menos sobre la película.
    Saludos,

    Bruno


    pd: vale aclarar que no soy "imparcial", la película me pareció brillante y tuve el gusto de poder felicitarlo a Campanella a la salida del cine, ya que lo había entrevistado para el diario antes de verla, el día del estreno, en el Festival de Cine de Río de Janeiro.

    ResponderBorrar
  15. Más que sobre la inseguridad, la espectacular D9 me parece que plantea cuestionamientos oportunísimos sobre la exclusión y la discriminación.

    El D9 es la Villa 31.

    Crompton

    ResponderBorrar
  16. ranking difícil... me gustaron muchas de las pelis.
    podría haber una mencion de honor para "El nuevo mundo" de Terrence Malick.
    ...y aplauso de pie para el inicio de "Exterminio"!

    ResponderBorrar
  17. Soy asidua visitante de este blog por su claridad y actualidad , el fin de semana vi Distrito 9 y curiosamente dije a mi familia "es una de las películas top ten de G.A."....Me pereció gracioso acordarme del autor del blog por la asociación con las "Langostas". Excelente película, aunque no deja de tener ese algo hollywoodense o americanista (no encuentro exactamente el término) : acaso sólo los holandeses son separatistas, acaso sólo podrían existir campos de ese estilo en Sudáfrica?

    ResponderBorrar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

a l g o | s o b r e | t e o r í a s | y | p r á c t i c a s | d e l | d e r e c h o

(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |