Leyes del Congreso
Mientras buena parte de la libido legislativa esta dedicada al estudio del proyecto de reforma del Código Civil (aquí web de la Comisión Bicameral encargada de ello) en 2012 fueron promulgadas 80 leyes, de las cuales estas son, por razones políticas y/o jurídicas las veinte más importantes en orden de numeración (y subrayamos las que nos parecen aún mas importantes).
- Ley 26.738. Modificación del art. 132 del Código Penal. Derogación del "avenimiento"
- Ley 26.739. Reformas a la Carta Orgánica del Banco Central. Texto actualizado de la Carta Orgánica (ley 26.144) aquí.
![]() |
Fuente: greek stone |
- Ley 26.740. Transferencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los servicios de subterráneo y premetro.
- Ley 26.741. Autoabastecimiento de hidrocarburos y expropiación del 51 % de YPF. Reglamento aquí.
- Ley 26.742. Reformas a la ley de Derechos del Paciente. Ley de "Muerte Digna". Texto actualizado de la Ley 26.529 aquí. Su reglamentación, Decr. 1089/2012.
- Ley 26.743. Ley de identidad de género. Reglamento aquí.
- Ley 26.759. Ley de Cooperadoras Escolares.
- Ley 26.764. Depósitos Judiciales de los Tribunales Nacionales y Federales.
- Ley 26.773. Reparación de los daños derivados de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Se trata de la ley más importante del año. Elimina el sistema de la "doble vía". Existe un planteo de inconstitucionalidad del Colegio Público de Abogados de Capital y seguramente será impugnada en planteos particulares. A medida que vayan saliendo los fallos escribiremos sobre ello.
- Ley 26.784. Ley de Presupuesto 2013. Estima (redondeando) gastos por 628.000 millones. Como es usual, además de las disposiciones presupuestarias incorpora reformas puntuales a leyes financieras y tributarias. Tuvo un par de modificaciones menores a traves de sendos DNUs de diciembre: 2609/12 y 2436/12.
- Ley 26.790. Modificación del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Incorporación del Recurso Extraordinario Federal por Salto de Instancia.
- Ley 26.791. Incorporación de agravantes al art. 80 Código Penal (figura de "femicidio").
- Ley 26.792. Prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.
- Ley 26.795. Incorporación del Código Aduanero del Mercosur.
- Ley 26.801. Fomento de la Actividad Musical.
- Ley 26.827. Sistema Nacional de Prevención de la Tortura. Segunda ley más importante del año. Reclamábamos su sanción aquí y escribimos sobre ello este post a propósito de las imágenes de tortura que se vieron en una Comisaría de Salta.
- Ley 26.842. Reformas a la ley de Trata de Personas con fines de explotación sexual. Texto actualizado de la ley 26.364 aquí.
El Ejecutivo como legislador (positivo y negativo)
- Tres reglamentarios importantes. el Decreto 274/12 que reglamenta la ley de tierras 26.737 sancionada a fines de 2011, el decreto 893/2012 que reglamenta el Régimen de Contrataciones de la Adminstración Pública Nacional y, de cosecha tardía, el decreto 2666/2012 que reglamenta la ley 26.394 (reemplazaba el "Código de Justicia Militar" por el "Código de Disciplina Militar") sancionada en 2008.
- Hubo 11 DNUs. Algunos políticamente importantes: intervención de ex Ciccone, intervención temporaria de YPF, traspaso de Transporte a Ministerio del Interior, creación del programa PROCrear. De orden más general computamos: reformas al cómputo de asignaciones familiares (los límites se calculan por total de ingresos del grupo familiar). creación de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, e inscripcion de hijos menores del mismo sexo nacidos con anterioridad a la ley de matrimonio igualitario.
- Un solo veto, en un tema local: veto total a la ley 26.751 sobre transferencia de terrenos a la Municipalidad de La Banda.
Una pregunta interesante es si 80 leyes y 11 DNUs es poco o mucho en historia reciente. Para eso vamos a postear mañana un desagregado con gráficos y datos desde 1984 hasta 2012 más un comentario que ponga todo en perspectiva.
Gustavo, ¿usted sabe que sucedió con la aprobación del digesto jurídico que se envió al congreso hace un par de años? ¿Sigue en discusión en el congreso o se perdió en la historia?
ResponderBorrarsaludos,
jorge
No se sancionó y tal vez se haga el año que viene. Hay una Comisión Bicameral funcionando para eso. Sigue en discusión, en síntesis. Y hay una polémica porque -cito de memoria- en la consolidación de las leyes que propone la Comisión se designa como autoridad de aplicación genérica de todas ellas al "Poder Ejecutivo" y la oposición dice que debe mantenerse en cada caso la autoridad de aplicación específicamente designada por la Legislatura (Ministerio tal, Secretaría equis, etc.). Si esto no es así alguien mejor informado me podrá desmentir.
BorrarLa ley "voto joven" y la reforma del Código electoral de mayo 2012 (ley 26.744) entre ambas cambian en partes importantes a la ley electoral:
ResponderBorrara) Demuestra una intención de perseguir a quien no vote en las elecciones al aumentar las multas a pesos 500 de hoy en día, y crear una lista negra de quienes NO votan. Y esa lista la pone a disposición de los gobernadores.
b) Discrimina a los mayres de 70 quienes no podrán ser autoridad de mesa en el futuro (antes se podían excusar, ahora no se los puede nombrar)
c) Es falso que el voto para los menores de 18 años es optativo
d) Volvió obligatorio el voto de los mayores de 70
Quizás sorprenda mi afirmación. Pero antes había una expresa afirmación sobre el voto optativo para los mayores de 70. Fue quitada
Lo que hay ahora es un indicación de que los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán en la lista negra de no votantes
Y ya que estoy en el tema referente a mayores de 70: también son discriminados en la ley de jurados de la provincia de Buenos Aires y en la renovación de registro de conducir