saberderecho.com

Algo sobre teorías y prácticas del derecho

miércoles, agosto 28, 2013

Apostillas de la audiencia de "amicus" por Ley de Medios


Embebemos algunas notas que fuimos tomando y captando en twitter a medida que se desarrollaba la Audiencia.

Antes que eso, voy a hacer una cablegráfica defensa de lo que la Corte hizo, posiblidad que algunos días antes de la decisión anunciaba muy razonadamente Maurino en este post. Dentro de las coordenadas de lo ideal y lo posible, lo que hace la Corte me parece MUY bien.

Sacó del freezer la figura discontinuada del amicus -escribimos sobre ese problema acá, hace dos años, en un post que podríamos haber escrito hace dos meses- y lo adaptó a las circunstancias del caso.  En un reglamento particular, limitativo pero que a la vez le dio a los amicus lo que nunca antes les había dado: la posibilidad de saltar el cerco de los que preparan proyectos y hablarles a la cara a los jueces.

No nos engañamos con deliberativismos edulcorados, pero tampoco nos alimentamos de ácido cínico. La Corte sabe que la figura es experimental y que va a costar que se acomode a nuestras prácticas, de momento, lo hizo teniendo en cuenta el riesgo obvio de plantar la admisión o inadmisión, que la acusen de parcialidad o desequilibrio en las voces de apoyo. Para curarse en salud, trazó una salomónica regla de cinco y cinco por cada lado. No veo que esto implique agravio para nadie y es de hecho el sinceramiento que los amicus van al juicio para influir en algún sentido.

Igual podían presentarse algunos independientes (algunos, como Grosman, se presentaron así, y luego tuvieron el "consenso" de una de las partes para nominarlos dentro de su lista de bateadores designados).

Quedaron al final dos "independientes", y habló también la Procuradora Gils Carbó, dando su dictamen in voce. Esto es lo que yo y otros vimos de lo que pasó.

(Si no lo ven, he aquí link para ver la compilación)





3 comentarios:

  1. Leí varios comentarios por Twitter de mucha gente muy inteligente que critica a la Corte porque los Amici son de parte y no hubo amicis independientes de las partes.

    ¿Es eso posible? Digo si la Corte tiene que resolver entre dos posturas (la de Clarín o la del gobierno) ¿Qué sentido tiene invitar a un amigo de la corte que tenga una tercera postura? ¿Existe una tercera postura?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No hay un solo punto litigado, hay varios. No hay una sola forma de resolver esos puntos, hay varias. Hay muchos matices, terceras, cuartas, quintas posturas, y además fundamentos que las partes no introdujeron.

      Borrar
  2. De acuerdo con que la realización de estas audiencias es muy positivo. Hay críticas puntuales pero en general creo que vienen bien. Los que cuestionan que las pates tengan el mismo tiempo de exposición, como Wainfeld hoy en P12, parecen olvidar que la garantía de defensa en juicio y el principio de igualdad también rigen en los juicios en los que participa el Estado.

    Las mejores exposiciones para mi: Abramovich y Grosman, que explicó muy bien cómo funciona el régimen argentino de defensa de la competencia (fue vocal de la CNDC, autoridad de aplicación). El Estado tenía las herramientas para controlar conductas y concentraciones que afectaran la competencia y no las utilizó -o las utilizó mal-. De ahí que la presunción sobre la que parte la LDSCA -Clarín abusa de su posición dominante- es una mera alegación no constatada. Loreti hizo un buen contrapunto argumentando la necesidad de una ley especial en materia de medios pero le faltó tiempo para desarrollar la idea.

    Ottaviano impresentable: invocó a Dios para ilumine a la Corte para vean lo que todos ven (!) Se ve que es una moda, hace pocos días CFK pidió a Dios que la SCOTUS acepte revisar el fallo de los holdouts...
    Gils Carbó: visiblemente nerviosa, exposición flojita, con generalidades y argumentos que no venían al caso -Papel Prensa, la actuación de Clarín en la dictadura, etc.-. Y encima se puso autorreferencial con su oposición a la fusión entre Multicanal y Cablevisión -en rigor hizo una crítica en el contexto del APE que esta Corte planchó con un 280-.
    El Perro: le habló a la gente, no a la Corte. Un genio.

    Inexplicable lo de ERZ que se fue de viaje a Alemania. O sea no va a estar hoy para hacer preguntas a las partes. Me parece que sacó los piez del plato.
    Veremos cómo sigue hoy -so far, lo de Clarín viene flojito-.

    ResponderBorrar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

a l g o | s o b r e | t e o r í a s | y | p r á c t i c a s | d e l | d e r e c h o

(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |