saberderecho.com

Algo sobre teorías y prácticas del derecho

lunes, mayo 12, 2014

Argibay


La primera mujer nominada en democracia para estar en el máximo tribunal. La última en llegar a la Corte más larga de todos los tiempos: desde su incorporación al tribunal en 2005 pasaron nueve años y tres meses, el período más largo sin cambios en su composición en sus 151 años de historia (sobre los otros que siguen hablamos en este post). Primera jueza de la Corte que confrontó la doctrina de la arbitrariedad (escribimos sobre eso acá). Veredicto unánime: blindada integridad personal y profesional. Veredicto unánime bis: mas allá de lo jurisdiccional, hay un legado de Argibay que va mas allá de los fallos, y que ya está integrada en la estructura del Poder Judicial: la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema.

Adherimos a los recuerdos sobre Carmen A.: acá (Alberto Bovino), acá (Irina Hauser), acá (Diana Maffia), acá (La Nación, con rarisima foto de 1984) y acá (Miguel Sintas de Telam).


2 comentarios:

  1. Compratimos el homenaje a Argibay, por su independencia y la calidad de (buena parte) de sus votos.

    Dos aclaraciones:

    1) Como es obvio, el Congreso no "designa" jueces de la Corte, sólo presta "acuerdo". Entiendo que el mensaje implícito era ningunear a Margarita Argúas, primera jueza de Corte en toda América. No veo la razón para desmerecer algo que -aún sin convalidar el gobierno de facto- puede hacernos sentir razonablemente orgullosos. Y si no les gusta, me descuelgan el cuadro que está en el Ambrosio Gioja.

    2) El punto anterior nos lleva a señalar un error -ahora sí- involuntario: que la primera jueza de la Corte en democracia fue Highton (2004). Que quede claro: la "primera" fue Elena, y la "independiente" fue Carmen.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Mas específicamente, el Senado, no todo el Congreso como yo decía. Rearmé el post para corregir eso. Argúas no fue producto de un proceso de jure, lo cual es una diferencia no anecdótica. En lo otro hay una confusión (mia) que ahora reviso y esclarezco. Argibay fue nominada por el presidente Kirchner bastante antes que Highton, pero su aprobación por el Senado fue algo posterior (recuerdo que Argibay tenía que completar una función en un tribunal internacional). En función de ello, también corregí el post para que quedara correcto.

      Borrar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

a l g o | s o b r e | t e o r í a s | y | p r á c t i c a s | d e l | d e r e c h o

(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |