lunes, abril 23, 2012
Saberderecho 2006 - 2012
Sobreviviente de la primera generación de blogs argentinos, saberderecho pasó hace unos días un doble hito: cumplimos seis años y pasamos el millón de visitas desde la fundación (exactamente, al momento en que escribo esto, son 1.010.678 -visitas, no page views-) omitiendo hacer el gran concurso alusivo y el evento con cóctel que tantas veces prometimos. Que problema la falta de seguridad jurídica.
Ya es oficial: hemos pasado más tiempo en el blog que en ninguna facultad. En todo este tiempo hemos aprendido un montón. Y han pasado cosas que no imaginábamos que fueran a pasar en un período de tiempo tan corto. Destituciones de jueces de la Corte, debates sobre investiduras y encuadramientos vicepresidenciales (!!), cinco de los diez fallos más importantes de todos los tiempos de la CS, Ley de Medios, AFJPs, 125, Ley Antiterrorista, Aborto, Ley reglamentaria de DNUs y DDls, Diferendo con Uruguay por Botnia, Candela y García Belsunce, proyectos de reforma del Código Civil, Blumberg, Cromañón y Oscar Pistorius, de todo menos el parlamento del Mercosur. En estos años hemos cambiado de idea(s) en algunas, hemos acertado en muchos pronósticos, dado argumentos incompletos y otros que parecen obvios hoy pero no lo eran entonces, en fin. Todo está por ahí en el historial aunque ahora le veamos los hilos, pensemos distinto, nos gustaría poder haber dicho otra cosa, pero creo que estuvo bien.
----
En este último año el blog ha ido profundizando su diversificación. Ahora tenemos más de 7,200 socios en el grupo de facebook y más de 2.600 que siguen el twitter @gustarballo y en esas dos plataformas linkeamos materiales y referimos muchas cosas que leemos y nos gustan. De verdad, si no nos siguen ahí, se estarán perdiendo de cosas más importantes que los posts del blog.
----
Diez posts 2011 - 2012
Como es tradición, armamos un top ten con posts de la sexta temporada (desde el 14 de abril 2011 hasta el de este año). Sin orden específico, obviando algunos que fueron muy buenos pero de coyuntura, elegimos estos:
Meditación de los "premios" #porlajusticia. "Pero, Javier Solana".
Los tribunales no se tiran a la pileta si no ven agua debajo. Rumiando sobre un paper en una charla en la Universidad de San Andrés.
Sobre Cuevana. Uno de esos posts que se justifican por el hilo de comments.
La Corte más larga de la historia. Prendimos el odómetro y encontramos el traspaso de una frontera contundente.
Diálogo entre un judicial y un litigante. Cómo cambian las miradas según el lado de la mesa.
Sobre la elección de jueces en Bolivia. Por primera vez, jueces elegidos por votación popular. El post explica los detalles de las "campañas".
Sen: tres niños y una flauta. Almeyda, Batistuta y Coloccini dan sus argumentos.
Banderas para todos: Malvinas y nosotros. Un post sobre derecho público provincial.
Lorenzetti y la Corte: modelo, discurso, relato. Leyendo y opinando sobre el discurso de apertura del año judicial 2012.
Un cuento de Navidad. Cómo Marley lo opera a Scrooge con la historia, el derecho comparado y el consecuencialismo. Y por qué -esperamos- nunca es tarde para darle el giro bueno a la historia.
|||
/// Toptens anteriores: 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
LinkWithin
(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |
Felicitaciones y gracias.
ResponderBorrarEste es uno de los mejores blogs en los que participo. Porque lo bueno de un blog no son solo sus artículos, también el nivel de comentaristas. Y, modestia aparte, tus comentaristas tenemos un nivel bastante bueno. Acá es casi el único lugar donde, con algunas excepciones, se pueden discutir temas importantes de la realidad nacional sin caer en el facilismo de Corpo/opo o "todos chorros".
¡Felicitaciones! Siempre es un placer leer tu blog. Buena prosa, una dosis de sarcasmo y precision quirurgica para analizar como se entrecruzan la realidad y el derecho. Se extraña el cuestionario 16
ResponderBorrar¿Cuales son los diez fallos mas importantes de la historia de la CSJN?
Abrazo
Nico
Felicitaciones!!! Algunos no pudimos ser tan constantes, abrazo grande
ResponderBorrarFelicitaciones! da gusto ver crecer las cosas.
ResponderBorrarJuan Lahitou
Felicitaciones no solo por la permanencia, sino por lo desasnadores que me resultan sus artículos.
ResponderBorrarEstimado Gustavo, felicitaciones! Gran, pero GRAN tarea la tuya. Lograste construir un blog jurídico de lectura indispensable, por muchas razones que exceden las estrictamente jurídicas.
ResponderBorrarPor otros 6 años más (o 12, o 18, o 24... los que sean, pero muchos!).
Saludos cordiales desde Trelew,
Rodrigo.
Felicitaciones,un trabajo muy importante hecho a pulmón. Acá en Buenos Aires, en el Poder Judicial, conozco muchos funcionarios y jueces que te leen.
ResponderBorrarSaludos
Ramiro