saberderecho.com

Algo sobre teorías y prácticas del derecho

martes, octubre 27, 2020

La Constitución no es un pacto suicida y el stare decisis tampoco

79 personas votaron y aquí vamos con los resultados: hace un par de semanas proponíamos el juego de los cambios en este post. Un resumen completo de las respuestas puede verse en este enlace.

Propusimos entonces doce cambios de la jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación, en casos relevantes de este reciente pero ya bastante viejo siglo. 

La pregunta es la siguiente: si alguien se toma el stare decisis en serio, deberá haber contestado que estuvo en contra de TODOS los cambios de criterio de la Corte. 

La consecuencia es obvia: nadie votó así. La Constitución no es un pacto suicida y el stare decisis tampoco.

Todos estamos a favor del stare decisis de fallos bien resueltos, salvo los que se lo toman un poco más en serio, y son los que están a favor del stare decisis pero (solo) de fallos no ostensiblemente mal resueltos.

Tampoco nadie votó que le gustaron todos los (12) cambios. El gráfico quedó bastante gaussiano, un poco tirado a la derecha, a favor de los cambios, vean.

sábado, octubre 24, 2020

Mario Juliano In Memoriam


- ¿Cuál fue el trabajo o labor que le deparó -o le depara- mayor felicidad profesional?

- Como abogado de la matrícula me deparaba enorme felicidad salir del juzgado con el imputado en libertad y ver el encuentro con su familia. Como juez me han deparado profunda felicidad varias sentencias que pronuncié, entre ellas las de la inconstitucionalidad de la reincidencia, de la pena de prisión perpetua, de ciertos mínimos de las escalas penales y de la tenencia de estupefacientes para consumo personal, ya que supongo que contribuyen a dotar de mayores grados de racionalidad al sistema penal. Como escritor, sentí inmensa felicidad en las presentaciones de los dos libros que llevo publicados. Como dirigente social, la construcción colectiva que llevamos adelante con la Asociación “Pensamiento Penal” y cada una de sus realizaciones.


*

En una época existió en el blog (hace más de diez años!) una sección que se llamaba "Cuestionario 16", 16 preguntas a la cuestionario Proust. Lo que leen está en el cuarto episodio. Quien contestaba era Mario Juliano y pueden verlo en este enlace. En la premiere había estado Alberto Bovino, a quien le mandamos un muy fuerte abrazo.

sábado, octubre 17, 2020

Puig: estereotipos e incentivos en el Derecho de Familia

El fallo "Puig" quedó tapado por el eclipse de luna del per saltum. Que a su vez va a quedar tapado por el eclipse de sol del fallo "de fondo" sobre la misma causa BBC. 

En todo caso, "Puig" será un long-seller, un fallo que no llega a tapas pero nos acompañará por décadas en la jurisprudencia, no tanto por su consecuencia, como por sus premisas.

Y tiene la rareza de que es un fallo con perspectiva de género ... planteado en favor de un hombre.

Antes o después de leer lo que decimos, pueden ver el fallo aquí (PDF).

viernes, octubre 09, 2020

El juego de los cambios



En una clase que dimos esta semana estaba esta filmina, que buscaba dar ejemplos variopintos de cambios de jurisprudencia de la Corte post-2000.

Luego depuré la lista un poquito, sumé algún caso más (quedaron doce "cambiazos") y nos pareció que podía ser interesante hacer un sondeo de qué pensamos de cada uno de esos cambios. ¿Estuvieron bien? ¿mal? ¿no sabemos?

Pueden votar en la encuesta en este enlace

Allí mismo pueden opcionalmente aportar algunos ejemplos más (siempre post-2000).

La vamos a dejar abierta una semana y luego vemos que sale. Y reportamos por acá los resultados, junto con una teoría unificada del buen cambio del precedente.

jueves, octubre 08, 2020

Corte IDH y dos fallos recientes sobre garantías penales: sobre requisas callejeras y sobre un Casal panamericano

Este post es básicamente descriptivo de dos fallos, el último de los cuales (el más interesante, y el primero que trataremos) se conoció recién esta semana (después de cumplido el proceso de notificación, etc.). 

Tienen en común que en la práctica supusieron condenas a la República Argentina, asi que nos interesan específicamente, no como puede pasar con un Pollo Rivera (y evitan la chicana de que "los fallos solo vinculan a los países que condenan", de la cual hemos hablado en este inventario de falacias).

En cada titulo de este post hay un enlace a los resumenes oficiales de la Corte, breves y descriptivos, que luego los llevan a la sentencia.

Y después de eso, dos apostillas, un detalle y un flashback a "Ciraolo" de 2009.

domingo, octubre 04, 2020

El único reglamento de traslados permanentes constitucionalmente admisible es el que no existe

Este 2020 en la Corte Suprema estará puntuado por dos miniseries estacionales. La novela del otoño, "Presidenta del Senado", resuelta ambidiestramente con un obiter holdum, y la novela de esta primavera, BBC, que tendrá su final de temporada esta semana.

Obviaremos el análisis del per saltum, un concepto jurídico indiscernible casi por definición. Como dijo Potter Stewart sobre el porno, I know it when I see it, y la Corte, unánimemente, la vio. Sin discusión, es porno gravedad institucional.

Ayer tuvo dictamen de Procuración, una pieza elegante y miope, que acierta en cada una de sus partes y pierde de vista por completo el foco general: condesciende a emplazar jueces con un modo de designación unipoder no contemplado en un texto constitucional, mientras lo envuelve en frases que enfatizan la necesidad de "amortiguar la gravitación político partidaria en los procesos de designación y enjuiciamiento de jueces para afianzar y vigorizar la independencia".

Es un error que viene de larga data. Que todos las presidencias han usado. ¿Significa esto que todos los traslados hechos hasta ahora estuvieron mal? Si, significa eso. Vale para todos y todas, incluso para la mismísima Carmen Argibay, objeto de una designación por traslado en su momento.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

a l g o | s o b r e | t e o r í a s | y | p r á c t i c a s | d e l | d e r e c h o

(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |