saberderecho.com

Algo sobre teorías y prácticas del derecho

miércoles, noviembre 29, 2023

40x40 | 2001 - Un parto inducido

Las artes.

Llega Tolkien a la pantalla grande: La Comunidad del Anillo, de Peter Jackson. Lo mejor del año es El viaje de Chihiro, obra maestra de Hayao Miyazaki. Onírico, turbio, ingenuo, divertido y existencial.

lunes, noviembre 27, 2023

40x40 | 2000 - Vox Populi, vox Dei

La Pelota.

Primero conquista América (por penales, obvio) ganándole al Palmeiras de visitante, y más tarde Boca domina el mundo el 28 de noviembre: un sublime Riquelme y un flamígero Palermo se asocian para ganarle a los galácticos del Real Madrid. Ese partido tuvo un detalle: fue codificado y Victor Hugo Morales inventó el futbol libre de aquella época dejando prendido un televisor que pasaba la transmisión de PSN (¿se acuerdan de ese canal?) en prominente espacio de la escenografía del noticiero que conducía.

jueves, noviembre 23, 2023

40x40 | 1999 - La lógica de la defección estratégica

Antes de contar el mundo, hagamos lo que en las series sería un cold opening.

Entrevistador: Empecemos por lo básico, ¿puede explicar en términos simples que es la “lógica de la defección estratégica”?

Entrevistada - La idea comenzó con una pregunta: ¿puede haber una justificación o motivación de los jueces para desafiar al gobierno que no sea su declamada independencia? La sabiduría convencional y la academia suelen coincidir en que solo los jueces independientes se atreven a fallar en contra de un gobierno y, de hecho, los fallos antigubernamentales son la mejor prueba de que un tribunal es realmente independiente. Pero ¿podría haber otras motivaciones? Así fue como comenzó esto. Recuerde que en las discusiones teóricas se plantea que los jueces son conscientes del contexto político y pueden, por tanto, abstenerse de pronunciarse contra el gobierno porque no quieren quedar como desestabilizadores o porque no quieren que se les cuestione su legitimidad. Entonces pensé, ¿y si fallar en contra del gobierno de turno cuando está perdiendo poder pudiera ser parte de una estrategia deliberada de muchos jueces para ganarse el favor del público o del gobierno entrante? Los jueces mostrarían de ese modo que no quieren ser “enemigos” de la próxima coalición política que gobierne. Y si esto fuera así, la “defección estratégica” sería la forma en que le indican al gobierno entrante que no son parte del gobierno anterior y que, por tanto, merecen mantener sus puestos, sus salarios o cualquiera otro elemento que pueda estar bajo amenaza.

Ahora sí, vamos a 1999 y después volvemos sobre esto.

martes, noviembre 21, 2023

40x40 | 1998 - Recalculando

El país

Signo de los tiempos: será el primer año de la democracia sin Bernardo Neustadt y su Tiempo Nuevo en la TV abierta.

Lo que nos remite a un episodio de Fuga y Misterio. Durante todo el verano del 98 avanza el caso Cabezas, con indicios que apuntan a la autoría por instigación de Alfredo Yabrán. El 15 de mayo se dicta su orden de detención. Se profuga y cinco días después se lo ubica. Al ver llegar a la policía, Yabrán se pega un tiro con una escopeta. Arrecian desde ese mismo momento las teorías conspirativas y hasta son marca de ropa.

El 16 de julio aparece la revista XXI (Lanata, Tenenbaum, Caparrós, Zloto), que luego se llamará veintidós y finalmente veintitrés. En su primer número regala a los lectores una bolsita de nylon con tierra de Anillaco, el pueblo donde había nacido el entonces presidente Menem. Por si se lo preguntan, esto fue verdad.

El 29 de noviembre, se hace la interna de la Alianza para la presidencial de 1999 (época en la que no existían PASO) y De la Rúa le gana a Fernandez Meijide con el 63%. Si no sucede nada raro, será el próximo presidente.

lunes, noviembre 20, 2023

40x40 | 1997 - Poderes implícitos

Las artes.

Alejandro Sanz saca "Mas", el disco que tiene la canción "Amiga mía". La bomba nacional en ventas es "Alta suciedad", la consagración solista de Andrés Calamaro.

Los que el año anterior estábamos prendados de Alanís nos mudamos a Australia y queríamos tanto a Natalie Imbruglia. La depresiva, rencorosa y enérgica Torn fue la canción del invierno del 97. Nothing's fine, I'm torn. 

Mientras tanto, en los canales de música pasan todo el tiempo un video grabado el año anterior, genial e hipnótico, de una canción distópica y depresiva que la pegó en todo: Virtual Insanity.

Chau Soda, gracias totales.

domingo, noviembre 19, 2023

40x40 | 1996 - Setenta mil causas

El país

El 30 de junio se hacen elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las que se elige Jefe de Gobierno (ganará Fernando de la Rúa con el 39.98 %, será segundo Laporta del FREPASO con el 26,50 %) y los 60 estatuyentes que mutaron en constituyentes, pues en lugar de hacer como dice la Constitución Nacional un "Estatuto Organizativo" nombraron a su obra "Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires". Esa Asamblea fue presidida por Graciela Fernández Meijide y sesionó del 19 de julio al 1º de octubre.

Comienzan los movimientos piqueteros: 1996 fue el año en que comenzaron las puebladas de Cutral-Có y Plaza Huincul

sábado, noviembre 18, 2023

40x40 | 1995 - Delitos de esa laya

Advertencia: Para estas líneas es muy importante contar el mundo en que suceden las cosas. Si vienen por el fallo del año, ya saben, scroll y está al final.

Las artes. El 9 de febrero se produce el evento más esperado: los Rolling Stones se encuentran con su destino sudamericano, más específicamente argentino. 


Es el año en que comienzan a emitirse Chiquititas Caiga Quien Caiga, el programa que capturaba el espíritu tongue-in-cheek de la época y que envejeció tan mal.

viernes, noviembre 17, 2023

40x40 | 1994 - La más grande variedad

El mundo.  

Un montón de cosas pasan el 1º de enero, a saber: Inicio de la rebelión zapatista en Chiapas, en Perú entra en vigor la Constitución de Fujimori. Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Canadá, Estados Unidos y México. 

El 23 de marzo, el candidato del PRI y seguro futuro presidente Luis Donaldo Colosio es asesinado en Tijuana. Al final del año tendrá que asumir Zedillo.

Como en 1994, vuelve a perder las elecciones en Brasil Lula da Silva: le gana esta vez Fernando Henrique Cardoso.

Samper es electo en Colombia y Sanguinetti volverá a presidir Uruguay. Otro que gana es Mandela, y asume la presidencia el 10 de mayo. 

La pelota. 

Luctuosos eventos. El 1º de mayo es el accidente fatal de Ayrton Senna en Maranello. Al final del año Michael Schumacher será campeón del mundo de Fórmula 1 por primera vez.

Maradona se prepara épicamente en Santa Rosa e ilusiona al país con un regreso inolvidable.  Lo logra. Luego nos cortaron las piernas. Brasil terminará ganando ese mundial en una final feafea. 

El 1º de diciembre, la clase obrera va al paraíso: un Vélez Sarsfield angelado le gana a un Milan multiestelar y por primera vez un jurista codificador será campeón del mundo.

Las artes. 

En el cine: El Rey León, Forrest Gump, Canciones: Basket Case (Greenday), Black Hole Sun (Soundgarden), Circo Beat (Páez), Señor Matanza (Mano Negra), Tratar de estar mejor (Diego Torres). 

Sale lo que sería el album blanco de Ricardo Arjona, el LP "Historias". En otra parte del mundo, se pega un escopetazo Kurt Cobain. 

Argentina

Omar Carrasco se presenta a hacer el servicio militar el 3 de marzo en Zapala, Neuquén. Tres días después fallece luego de una golpiza; su cadáver aparece oculto en el regimiento un mes después. Con buenos reflejos éticos y políticos, y por decreto, Menem da por concluido el servicio militar obligatorio el 30 de agosto. Mucho mejor que algunos que sueñan a cada rato con que vuelva la colimba.

Se hacen las convencionales, con un resultado sorprendente: el ascenso del Frente Grande que gana las elecciones en Capital, con una naciente estrella: Chacho Álvarez.

Las sesiones se hicieron del 25 de mayo al 22 de agosto. Dijimos que estuvieron allí como convencionales Barra (PJ)  y Cavagna Martínez (PJ) . También lo serían otros que irían a la Corte años después, como Rosatti (PJ) , Maqueda (PJ) y Zaffaroni (Frente Grande).

Para garantizar el quid pro quo del arreglo, la Ley de Convocatoria estableció un sistema dual de habilitación. Una vez que la Constituyente hubiera definido la redacción de las reformas, ciertos temas (los de la esencia del Pacto: reelección, tercer senador, autonomía de CABA, y varios más, denominado “núcleo de coincidencias básicas”) se tenían que votar conjuntamente “en paquete”, por sí o por no. 

Otros temas habilitados para la reforma (como la incorporación a la Constitución de Tratados y Pactos Internacionales) podrían votarse en cambio en forma separada. Todo esto quedó plasmado en los artículos 2 y 3 de la ley 24.309 que habilitaba la reforma y que fue promulgada el 29 de diciembre de 1993.

El 24 de agosto se jura "casi toda" la Constitución del 94. Decimos "casi" porque al compilar el texto por un error se les traspapeló lo que habían aprobado como artículo 68 bis, que tenía el siguiente texto:


La solución fue ingeniosa: la ley 24.430 promulgada en diciembre el Congreso ordenó la publicación del texto oficial, en el que el "artículo perdido" fue ubicado como el actual art. 77 segundo párrafo.

Los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros de las Cámaras.


La Corte

En marzo se cubren las vacantes derivadas del "Pacto de Olivos".

  • Guillermo López (67), de estirpe justicialista, un laboralista que un par de años antes había sido designado juez de la Cámara Nacional del Trabajo.
  • Gustavo Bossert (56), radical, especialista en derecho de familia, que como nota de color tenía aficiones literarias (cuentos, novelasm guiones).

Con ellos dos queda configurada la formación de la Corte dividida en dos equipos que llamaremos:


La mayoría automática 
Boggiano, Moliné, Levene, Nazareno, López

vs.

La minoría automática
Fayt, Petracchi, Belluscio, Bossert.

La verdad es que no era tan mecánico, y en los clivajes de la casuística las pecheras se mezclaban, y no era inusual ver a Boggiano en las minorías y como compensación ver a Petracchi o Fayt o Belluscio en las mayorías.

Durante todo este año se empieza a especular sobre el estado de salud de Levene, que por entonces tenía 80 años, y se lo notaba muy desmejorado. Se suponía que había una inminente vacante.


El fallo del año: 

En algún momento de septiembre, el Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe hizo una acción declarativa de certeza en la que postulaba que era inconstitucional la restricción que esa Provincia establecía al prohibir la reelección de gobernadores. Eso afectaba a Reutemann, que había sido elegido gobernador en 1991 y tenía cierta imagen de buena gestión.

El argumento concreto de la parte actora no nos queda claro ni en el fallo de la Corte ni en el escueto dictamen del procurador, que se limita a decir que el caso concernía a la jurisdicción originaria de la Corte. 

En este video Reutemann dice que el no había patrocinado esa demanda y que los representantes del PJ "se cortaron solos" aunque se termina pronunciando a favor de que la gente vote.



Básicamente se lo presentaba como discriminación y concretamente como un cercenamiento al derecho político de "ser elegido", que se daba en un contexto en el que tanto la Nación como muchas provincias habían desbloqueado las reelecciones antes prohibidas (sólo que lo habían hecho, claro, por reforma de sus constituciones).

La Corte se pronuncia el 6 de octubre en este fallo y el resultado fue contundente: no.


Nótese que el fallo fue unánime, y en el voto casi común (que firman ocho de los nueve, pues Fayt lo hará solo en un voto concurrente más largo) lo liquidan en cinco considerandos (!!).

Esta caso muestra que en el margen las instituciones tienen nucleos duros que no llegan a penetrarse ni con el taladro de un tribunal de semántica complaciente. Y si bien con el diario del lunes el resultado parecía inevitable, no lo era en ese momento (piensen que nada menos que un jurista erudito como el ex Corte Rodolfo Barra, que por entonces había entrado al gabinete de Menem como Ministro de Justicia, arengaba esa aventura procesal). 

Lo que dice la Corte es que en efecto las provincias se reservan el ejercicio de su poder constituyente, y que si bien esa reserva requiere seguir "los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional", tienen el margen de institucionalizarlos de forma distinta. Aparece allí una cita que será clásica del canónico "Manual"  de Joaquín V. Gonzalez, más cantado que "Despacito", diciendo que ello implica que 

"debe conducir a que las constituciones de provincia sean, en lo esencial de gobierno, semejantes a la nacional, que confirmen y sancionen sus 'principios, declaraciones y garantías', y que lo modelen según el tipo genérico que ella crea. Pero no exige, ni puede exigir que sean idénticas, una copia literal o mecánica, ni una reproducción más o menos exacta e igual de aquélla. Porque la constitución de una Provincia es el código que condensa, ordena y da fuerza imperativa a todo el derecho natural que la comunidad social posee para gobernarse, a toda la suma originaria de soberanía inherente, no cedida para los propósitos más amplios y extensos de fundar la Nación. Luego, dentro del molde jurídico del código de derechos y poderes de ésta, cabe la más grande variedad, toda la que pueda nacer de la diversidad de caracteres físicos sociales e históricos de cada región o Provincia, o de sus particulares anhelos o aptitudes colectivas" 

Linda prosa, que la Corte complementa con ideas sencillas y claras:

  • la forma republicana de gobierno --susceptible, de por sí, de una amplia gama de alternativas justificadas por razones sociales, culturales, institucionales, etc.-- no exige necesariamente el reconocimiento del derecho de los gobernantes a ser nuevamente electos. 
  • el principio de soberanía popular tampoco requiere que se reconozca al cuerpo electoral la facultad de mantener como representante a quien ha cumplido con su mandato en los términos en que originariamente había sido elegido.

Aun así, no era impensable una Corte que le hubiera dado la razón a Reutemann, y ese interés coyuntural -que seguramente hubiera abrigado el PJ- hubiera tenido un efecto muy disolvente de la juridicidad constitucional en general, y específicamente de la provincial, sucursalizando su poder constituyente, esterilizando "la más grande variedad".

En la historia de la mayoría automática, alguien podrá citar este caso como un ejercicio de salud institucional, como ejemplo de cisne blanco en un contexto de erosión del Estado de Derecho, como contraejemplo de una mayoría automática que era escribana o porrista de cualquier cosa que pudiera interesarle al entonces oficialismo.

Sin Reutemann en la boleta, el PJ efectivamente perdió en septiembre de 1995 las elecciones que Usandizaga (UCR) le ganaría a Jorge Obeid (PJ). El Lole tendría revancha en 1999, en donde ganaría su segunda gobernación. 

Aún hoy, Santa Fe es una de las pocas provincias sin reelección.

jueves, noviembre 16, 2023

40x40 | 1993 - Un vagar a voluntad

Las artes. En el cine: Tango Feroz, La Casa de los Espíritus, Hechizo del Tiempo, En el Nombre del Padre, La Lista de Schindler y El Fugitivo. Aparece un producto audiovisual de impacto definitivo: el Doom, el metro patrón de los first person shooter.

Nirvana, In utero. Ricky Martin, Me amarás. Aerosmith saca Get a grup, con Amazing, Crying y Crazy.

Será la última temporada de Tato Bores: Good Show y de un programa de un nicho etáreo muy específico: Juana y sus hermanas. También sería la primera temporada de Cha Cha Cha.

La pelota. En el invierno se gana la Copa América, logro que disimula una meseta de juego que afectaba al equipo. Ya a los tumbos jugamos la última fecha contra Colombia con la necesidad de ganar para clasificar al mundial, pero qué duda cabe, era un equipazo, éramos campeones de América y éramos locales. El resultado fue esta tapa.



sábado, noviembre 11, 2023

40x40 | 1992 - La virgen del divino trasero

El mundo. El derecho se globaliza: Fukuyama tal vez la pegó. Se firma el tratado de Maastricht. Se hace la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. En febrero en Venezuela hay un fallido Golpe de Estado liderado por un teniente coronel llamado Hugo Chávez. Clinton le gana la presidencial a Bush, que entonces no sabríamos que era Bush padre.

En Perú, el cachivache disruptivo salido de la nada que eligieron en el ballotage revela su verdadera naturaleza haciendo un simpático autogolpe el 5 de abril.

Entre el 29 de abril y el 4 de mayo hay cinco días de disturbios en Los Angeles cuando un jurado decida absolver a los policías que el año anterior habían apaleado a Rodney King. Muchos años después este clima aparecerá (espoiler) en las fases finales de GTA San Andreas.

El 22 de julio de 1992 Pablo Escobar, su hermano Roberto y nueve de sus hombres huyen de la prisión tras patear uno de los muros traseros de la edificación construido con yeso para este propósito

Fukuyama publica El fin de la historia y el último hombre, síntesis del clima de época.

viernes, noviembre 10, 2023

40x40 | 1991 - Pagar peaje


La pelota. A Maradona le cobran un vuelto y sale el doping positivo para el partido disputado el 17 de marzo. El tribunal le impone 15 meses de suspensión "al no quedar claro que el uso de cocaína fuese para mejorar su rendimiento". 

Magic Johnson anuncia que ha contraído el VIH y que se retira del básquetbol. Sin Maradona, Argentina se florea en Chile y gana la Copa América. Ramón Diaz vuelve a River y se cansa de hacer goles con los que ganaremos el Torneo Apertura.

jueves, noviembre 09, 2023

40x40 | 1990 - Deneús

 

Argentina. El año empieza con el Plan Bonex: todos los depósitos a plazo fijo superiores a un millón de pesos fueron el 2 de enero convertidos a un bono a diez años. Este hecho cerrará el año calendario con una notición que será bomba judicial. En este post, el final es en donde partí.

martes, noviembre 07, 2023

40x40 | 1989 - Objeción de conciencia

Las artes. Se estrena “Indiana Jones y la ultima cruzada”. Les luthiers: El reír de los cantares. El 13 de diciembre nace en West Reading, Pensilvania, esa chica que canta. Charly García saca “Como Conseguir Chicas”. Es también el año de 🔊 Pump up the Jam de Technotric, marcando el comienzo emocional de los noventas.

lunes, noviembre 06, 2023

40x40 | 1988 - Presunción de inconstitucionalidad


El mundo. El 29 de julio la Corte Interamericana de Derechos Humanos emite su primer fallo contencioso, “Velázquez Roríguez”, responsabilizando a Honduras por una desaparición forzada de personas. En Chile, la alegría ya viene. Vean el epico "hablo por 15 años de silencio" de Julio Lagos y  vean el mejor spot político de la historia, y vean la gran película "No" (Pablo Larraín, 2012)  que dramatiza los hechos del plebiscito que perdió la dictadura de los chicago boys.

domingo, noviembre 05, 2023

40x40 | 1987 - Obediencia debida

El zeitgeist. Si quieren sentirse como en ese año, el compilado 1987 de Nestor Montalbano.

La pelota. Los All Blacks ganan el primer campeonato mundial de rugby y Uruguay la Copa América que se disputa en Argentina. En un clásico que se juega en noviembre Boca ganaba 2 a 0, River (con Griguol DT) lo da vuelta 3-2 y en el minuto 90 Comitas erra el penal del empate. 

Pero sin dudas lo más importante en el mundo del deporte sucede en Rosario el 24 de junio, aunque tardaríamos muchos años en saberlo.

sábado, noviembre 04, 2023

40x40 | 1986 - Divorcio y actos privados

El zeitgeist. Si quieren sentirse como en ese año, el compilado 1986 de Nestor Montalbano.

La pelota. River gana campeonato local, Copa América y es campeón del Mundo en Japón gracias a un gol feo. Y ya sabemos lo que pasó en el ochenta y seis en México. 

Las artes. En el décimo aniversario del Golpe de Estado del 76 Argentina sale campeón del Mundo de Cine cuando "La Historia Oficial" gana el Oscar a la Mejor Película Extranjera. En junio muere Borges en Ginebra. En Japón se emite por primera vez "Dragon Ball" y en ATC "La noticia rebelde". Salen dos figuritas doradas del album Panini del rock argentino clásico: Soda Stero saca Signos y Los Redondos Oktubre.

viernes, noviembre 03, 2023

40x40 | 1985 - Estado de sitio

El zeitgeist. Si quieren sentirse como en ese año, el compilado 1985 de Nestor Montalbano.

La pelota. La que empujó Gareca en el monumental en el minuto 81 del partido contra Perú cuando Argentina se estaba quedando fuera de la Copa luego de una patriada de Passarella. O una mas que quedó menos en la memoria colectiva, la que Fillol le saca a Uribe en el minuto 94 para asegurar la clasificación de la selección al Mundial 86. En el que no jugarían ni Gareca ni Passarella ni Fillol. A nivel clubes es el annus mirabilis de Argentinos Juniors, que gana la Libertadores y lleva a penales a la Juventus de Platini en el partidazo memorable 2-2 en la Intercontinental de Japón.

Cuando pase el temblor. Se hace el Live Aid y Queen hace allí la mejor actuación de rock en vivo de todos los tiempos. Seguimos acumulando el capital cultural del cual viviremos cuarenta años, Los títulos hablan por sí solos: Regreso al futuro, Rambo. Aparecen dos discos de bandas de culto que serán leyenda: Gulp! (Los redonditos de Ricota) Divididos por la felicidad (Sumo). En Nada Personal, Soda Stereo incluye la canción que titula este acápite. 

jueves, noviembre 02, 2023

40x40 | 1984 - "Un derecho oscuro, nocturnal"

Empieza el año debut de la Corte de la Democracia, en el que encontramos al menos un poker de fallos destacables.

El zeitgeist. Si quieren sentirse como en ese año, el compilado 1984 de Nestor Montalbano.

Las artes. Se estrena “Indiana Jones y el Templo de la Perdición”, la segunda entrega de la saga del héroe de nuestras vidas. También sale Terminator, la original. En Argentina, el 17 de mayo se estrena “Camila”, que quedará nominada al Oscar el año siguiente. Charly García cierra su trilogía bestial de discos con "Piano Bar". Cachorro López escribe “Lunes por la Madrugada”, que es grabada por Los Abuelos de la Nada, con el guitarrista que dará carátula a un caso que veremos en otro año. Soda Stereo lanza su álbum debut, llamado “Soda Stereo”. Madonna saca “Like a Virgin”. 

miércoles, noviembre 01, 2023

40x40 | 1983 - Llegamos

Las reglas del juego. Sin mas introito comenzamos este proyecto-homenaje a los 40 años de democracia. Es sencillo, será un fallo por año mas solo algunos amenities

Pero este capítulo cero será XXL, será distinto, tendrá mas "producción", más contexto y menos derecho, y si bien hablaremos de la Corte, nos va a interesar hablar del mundo que parió a la democracia argentina. 



De eso, y de como fue que llegamos a la Acordada 58/83, publicada en Fallos 305:1203.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

a l g o | s o b r e | t e o r í a s | y | p r á c t i c a s | d e l | d e r e c h o

(cc) Gustavo Arballo 2005 - 2010 | | Feed | suscribirse a este blog |